The Commodores
|
Trayectoria musical
En 1969, The Commodores eran un grupo de jóvenes músicos debutantes recién salidos del colegio, pero en febrero de ese año realizaron las pruebas para sus primeras grabaciones en el estudio Groove Sound de Nueva York, con el productor Jerry Williams (tambén conocido bajo el nombre de Swamp Dogg) y para la compañía discográfica Atlantic.
El productor empujó a los muchachos a realizar versiones de temas famosos. La mayor parte de las grabaciones consistían en versiones, ni siquiera demasiado personales, de éxitos del momento, como Who's making love, de Johnnie Taylor, Sing a simple song, de Sly Stone, Cowboys to girls, de The Intruders, y Keep on dancing, de Alvin Cash. Precisamente este último tema, reducido a un agresivo funky instrumental, fue el elegido por la compañía discográfica para su edición. El single resultó un fracaso.
A pesar de ello, esa misma formación de jóvenes se aseguró, en 1971, un nuevo contrato, esta vez con Motown) como grupo de acompañamiento de The Jackson Five para el concierto de julio en el Madison Square Garden.
Entre 1974 y 1981 The Commodores llegaron al Top Ten de Billboard catorce veces (seis en el número uno) y no sólo en la sección de música soul. Además, el grupo llevó a cabo amplias giras por África (especialmente Nigeria), Asia (Japón y Filipinas) y Europa. Según las declaraciones de Lionel Richie (uno de los fundadores del grupo y, en los años ochenta, un afortunado solista), The Commodores se fomaron en 1967 en Tuskegee, Alabama, con la clara intención de hacer dinero con la música y, al mismo tiempo, tener más ocasiones para conocer chicas:Los primeros en encontrarse fueron Richie, el guitarrista Thomas McClary y el trompetista William King, que decidieron formar el grupo The Mystics. En seguida se les unió el teclista Milan Williams, procedente de otro grupo de Tuskegee, The Jays. Con la inclusión de otros dos músicos, Andre Callahan y Michael Gilbert, nacieron The Commodores: chicos ambiciosos que querían calar hondo en Nueva York.
La primera oportunidad se la brindaron Benny Ashburn (un relaciones públicas que había sido también, director de marketing de Pepsi-Cola), que les proporcionó actuaciones en los night-clubs de Nueva York, y Suzanne DePasse (joven directora de Motown), que los contrató como teloneros de The Jackson Five. Los conciertos les sirvieron para darse a conocer en todo el país, pero les faltaba hallar un sonido característico y obtener un éxito discográfico. El grupo cambió su formación: en lugar de Callahan y de Gilbert entraron el batería Walter Orange y el bajista Ronald LaPread.
En 1974 publicaron Machine gun, un instrumental funky y agresivo dominado por los sintetizadores. Producido por James Carmichael, el single alcanzó rápidamente el puesto número 22 de las listas de éxitos americanas y el 20 de las inglesas. En el mismo año salió el álbum "Machine gun", aprovechando el éxito del single. The Commodores obtuvieron otros éxitos en ese mismo estilo: The zoo (the human zoo), I feel sanctified y Slippery when wet, y álbumes como "Caught in the act" y "Movin' on", todos con la aportación creativa de Carnnichael. La figura de este productor se reveló fundamental para la evolución creativa del grupo. La tarea de James Carmichael se orientó a revestir de arreglos emocionales y soul las palabras y la música de amor escritas por Lionel Richie.

El resultado fue una serie de éxitos enormes: Just to be close to you (1976), Easy (1977), Three times a lady (1978) y Sail on (1979). Todo ello acompañado de afortunados álbumes como "Live" (1978), "Natural high" (1978) y "Midnight magic" (1979). Junto a las canciones románticas de Richie el grupo continuaba proponiendo el funk eléctrico de los orígenes para no dejarse olvidar por el nutrido grupo de fans negros: temas como Brick house y Too hot ta trot son los trabajos más arrebatadores de sus conciertos.
Cada miembro del grupo aportaba algo al repertorio, aunque los temas de mayor éxito comercial eran los firmados por Richie. Para emplear lo mejor posible sus ingresos The Commodores habían formado en 1969, junto a Ashburn, The Commodores Entertainment Corporation (CEC).
En 1980 el décimo álbum "Heroes", se vendió poco y ninguno de sus temas alcanzó las listas de éxitos. Las cosas funcionaron un poco mejor con "In the pocket", de 1981, pero, en el mismo período, Lionel Richie inició sus proyectos en solitario, primero con la estrella country-pop Kenny Rogers (para quien había escrito y producido "Lady") y después con la banda sonora de la película Endless Love, de Franco Zeffirelli.
La colaboración con Kenny Rogers le abrió definitivamente las puertas del mercado de la música pop blanca. Richie recuerda así el encuentro con la estrella del country:En agosto de 1981, Richie se convirtió en el primer artista que ocupó el Top Ten como compositor, intérprete y productor de tres éxitos simultáneos: "I don't need you", que Richie produjo para Kenny Rogers, "Lady (you bring me up)", de The Commodores y el tema principal de la banda sonora de 'Endless love', interpretado por Richie a dúo con Diana Ross.
Los restantes Commodores también se zambulleron en proyectos individuales. Ronald LaPread, que anteriormente había trabajado con otra banda de Tuskegee (The Seventh Wonder), produjo al grupo A Taste Of Honey. Milan Williams intentó lanzar a la cantante country Stella Parton, hermana de la famosísima Dolly, y Thomas McClary participó en el proyecto Klique (produciendo su primer gran éxito, "Stop doggin' me around") y escribió canciones para Michael Henderson.
La atención de los "medios", de todas maneras, se centraba en Lionel Richie que a finales de 1982, al poco tiempo de la muerte de Benny Ashburn, optó por emprender la carrera en solitario, publicando su primer y afortunado álbum 'Lionel Richie'. Un año después llegó el segundo, Can't slow down, que contiene dos éxitos internacionales "All night long (all night)" y "Hello". Este álbum se convirtió en el disco más vendido en la historia de Motown y, junto al primer álbum en solitario de Richie, había vendido 20 millones de copias a finales de 1984. 'Can't slow down' también batió otros récords: obtuvo 21 nominaciones para los Grammy en 1984 y le proporcionó el octavo puesto entre los personajes americanos más famosos de 1985, junto a actores como Robert Redford y Larry Hagman. En 1985 Lionel Richie ganó 6 American Music Awards y, por quinta vez, el People's Choice Award a la mejor canción.
Mientras tanto, The Commodores, privados de las bellas melodías románticas de Richie, se habían decantado hacia el funk y habían fichado a dos nuevos cantantes: Walter Orange y Harold Hudson. El primer resultado, el álbum '13' (1983), no fue particularmente convincente. En 1985, con un nuevo cantante, J.D. Nicholas, procedente de Heatwave, publicaron el álbum "Nightshift", claramente superior a "13", con un funk sabiamente combinado con rhythm and blues. El single extraído, "Nightshift", con unos perfectos coros con sabor a jazz de los años cuarenta, alcanzó merecidamente el primer puesto de las listas de éxitos europeas. En el mismo año Lionel Richie tuvo la enésima oportunidad de oro de su vida: componer junto a Michael Jackson un himno que recorrió el mundo entero, 'We are the world', cantado por la "crema" de la música pop internacional bajo la bandera de "USA for Africa". Estamos en la época del rock empeñado en la beneficencia y en grandes espectáculos internacionales con fines humanitarios, como el Live Aid. Lionel Richie no dejó pasar la ocasión de demostrar su calidad como autor, capaz de afrontar con sensibilidad los grandes temas de la libertad y de la esperanza. "Quiero ocuparme en mis textos de la conciencia -declaraba en esta época Richie-, de la responsabilidad que tenemos hacia nosotros mismos y hacia el mundo, de nuestra aportación. Ya no queda tiempo para soñar con imaginarios castillos en el aire. La gente está perdiendo su trabajo. La gente se está muriendo de hambre. No podemos esperar más que tener un mundo mejor mañana. Esto es lo más significativo: la gente. Es por ella que tenemos que cambiar. No se puede decir que América se halla en apuros y después mandar a sus hijos a morir en Vietnam por una causa perdida. Hay que dejar de hacer sacrificios inútiles".
También en 1985, Lionel Richie grabó "Say you, say me", el arrebatador tema de la película 'White nights' (Sol de medianoche), que narra las vivencias entrecruzadas de dos bailarines, víctimas de dos diferentes sistemas de poder, interpretados por el ruso Baryshnikov y el norteamericano Gregory Hines. La canción, que fue un éxito, dio paso a su siguiente álbum, 'Dancing on the ceiling', que apareció en 1986. La inspiración creativa del músico se extendió hacia géneros diferentes. 'Dancing on the ceiling', publicada también en single, es una canción claramente rock, con Tom Petty y Bruce Springsteen como puntos de referencia: "Se la" es un magnético reggae, "Don't Stop" es un tema lento de letra erótica y ritmo firme e hipnótico; "Deep river woman" es un inesperado episodio en clave de country sureño y "Love will conquer all" es un tema refinado que tranquilamente podría pertenecer al repertorio de Steve Wonder. Otro acierto de este estimulante trabajo reside en la variedad de firmas prestigiosas que colaboraron en él: Alabama interpreta los coros en "Deep river woman", Eric Clapton toca la guitarra en "Tonight will be alright", y otra ilustre guitarra, la de Steve Lukhater, de Toto, enriquece "Say you, say me".
Durante ese tiempo sus viejos colegas del grupo The Commodores, a pesar de no vivir los grandes éxitos de Lionel Richie, seguían avanzando por el camino del funky-soul. Gracias al éxito de Nightshift volvían a recuperar la fe que ya parecía definitivamente perdida y comenzaban a liberarse de la opresiva sombra del éxito de Richie en solitario. McClary declaraba en aquella época:
Con esta postura positiva, y entre altibajos artísticos y económicos, The Commodores han continuado su marcha a través de los años ochenta. En 1988 publican con Polygram el álbum "Rock solid". La formación está compuesta por Walter "Clyde" Orange, vocalista, batería y teclados; J.D. Nicholas, voz solista y teclista; Milan Williams, teclados y guitarra, William "Wak" King, guitarra, teclados, trompeta y voz, apoyados por una nutrida formación de músicos de estudio. Un disco que contiene música de baile claramente sexy, como "Miracle man", y baladas de amor como "Thank you", que recuerda que éste es el equipo que en su momento creó un tema como "Lady (you bring me up)". Los caminos de The Commodores y de Lionel Richie se dividieron. Richie, continuaba su camino como refinado y sensible autor que supo superar las barreras de los géneros; The Commodores siguieron proporcionando una excelente música funky idónea para las pistas de baile.
Miembros
Alineación original:
- Lionel B. Richie (vocalista, saxofonista y pianista) - nació 20 de junio 1949, Tuskegee, Alabama.
- Thomas McClary (guitarrista) - nació 6 de octubre de 1950, Eustis, Florida.
- Milan Williamsafte (tecladista, guitarrista) - nació 28 de marzo de 1948 Okolona, Mississippi, murió de cáncer el 9 de julio de 2006 Houston, Texas.
- Ronald La Pread (bajista, trompetista) - nació 4 de septiembre de 1946, Alabama.
- William King (trompetista) -nació 30 de enero de 1949, Florida.
- Walter Clyde" Orange (vocalista, baterista, teclados) -nació 10 de diciembre de 1946, Florida.
Otros Miembros
- Andre Callahan (baterista)
- Harold Hudson (vocalista)
- Heatwave J.D. Nicholas (vocalista, teclados)
- Thomas Dawson Jr.
- Michael Gilbert (bajista)
Discografía
- 1974- Machine Gun
- 1975- Caught in the Act
- 1975- Movin' On
- 1976- Hot on the Tracks
- 1977- Zoom
- 1977- Commodores Live!
- 1978- Natural High
- 1979- Midnight Magic
- 1980- Heroes
- 1981- In the Pocket
- 1983- Commodores 13
- 1985- Nightshift
- 1984- All the Great Love Songs
- 1986- United
- 1988- Rock Solid
- 1992- Commodores Christmas
- 1993- No Tricks
- 2004- Committed 2
Carátulas y canciones de los principales discos
Carátula | Año - Nombre del disco | Canciones |
---|---|---|
![]() |
1974- Machine Gun |
|
![]() |
1975- Caught in the Act |
|
![]() |
1975- Movin' On |
|
![]() |
1976- Hot on the Tracks |
|
![]() |
1977- Zoom |
|
![]() |
1978- Natural High |
|
![]() |
1979- Midnight Magic |
|
![]() |
1980- Heroes |
|
![]() |
1981- In the Pocket |
|
![]() |
1983- Commodores 13 |
|
![]() |
1985- Nightshift |
|
![]() |
1986- United |
|
![]() |
1988- Rock Solid |
|
Temas más escuchados
- Easy
- Brick House
- Nightshift
- Three Times a Lady
- Slippery When Wet
- Machine Gun
- Lady (You Bring Me Up)
- Still
- Sail On
- Zoom
- Oh No