Enrique de la Uz
|
Enrique de la Uz López. Fotógrafo, cineasta y crítico cubano. Se destacó particularmente por una obra de sensibles valores testimoniales y estéticos que lo situó en la vanguardia entre los artistas de su especialidad que alternaron el fotoperiodismo y la fotografía de arte. Expuso en España, Brasil, México, Estados Unidos, Italia, Dinamarca, Vietnam, Cambodia, Mongolia, Argelia y varias ciudades cubanas.
Síntesis biográfica
Nació en La Habana el 21 de marzo de 1944. Falleció en noviembre de 2018.
Estudios
Estudió fotografía en el taller del artista Raúl Martínez, también estudió Arquitectura y en 1968 abandonó estos últimos para dedicarse a la fotografía.
Trayectoria laboral
En 1973 comenzó a escribir una sección de cine en el mensuario El Caimán Barbudo y a colaborar como crítico de cine y artes plásticas en otras publicaciones. De 1976 a 1981 trabajó en la TV Cubana como Jefe de Programación Cinematográfica y después como jefe de propaganda, en 1981 trabajó como Redactor Jefe de la revista Orbe.
En 1983 pasó, primero como asesor cinematográfico y, posteriormente, como realizador, a los Estudios Granma, hasta 1992. Ha presentado ponencias en diversos eventos teóricos de fotografía.
Dictó conferencias sobre historia de la fotografía cubana en Cuba y España e impartió Talleres de Fotografía. Fue jurado en varios concursos y eventos, entre ellos el Premio Nacional de Artes Plásticas 1996. Trabajó como freelancer. Era miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y de la AIAP y fue presidente de la Sección de fotografía de la Asociación de Artistas Plásticos.
Trabajos como fotógrafo
Exposiciones personales
- 2003: El ojo que ves…, Fototeca de Cuba, La Habana, Cuba.
- 2000: Punta Alegre,Galerie FOCALE, Nyon Suiza.
- 1999: Punta Alegre, Centro Cultural de Almussafes, Valencia, España.
- 1998: Punta Alegre, Fototeca de Cuba, La Habana, Cuba
- 1983: Pequeño Concierto Para Piedra y Cámara Fotográfica, Biblioteca del Ministerio de Educación, La Habana, Cuba.
- 1970: No Hay Otro Modo de Hacer la Zafra, Ensayo Fotográfico conjunto con Luc Chessex e Iván Cañas, Salón 70. Palacio de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
- 2015: Millonarios. Villa Manuela
Exposiciones colectivas
- 2008 Encuentros, Galería Villa Manuela, La Habana Cuba
- 2005 Somos lo que hay, Castillo de los Tres Reyes del Morro, La Habana, Cuba
- 2004 Mirar a los 60. Antología cultural de una década. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
- 2003 Images Havana, Fotógrafos cubanos y norteamericanos. Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana, Cuba.
- 2001 Shifting Tides. Cuban Photography after the Revolution. Los Angeles County Museum, and initerant. April, 2002
- 1998 Cuba, 100 años de Fotografía. Casa de América, Madrid, España.
- 1997 Muestra de Fotografía Cubana. Sao Paolo, Brasil
- 1996 Muestra de Fotografía Cubana. Museo Kendame, Florencia, Italia
- 1994 Canto a la realidad. Fotografía Latinoamericana 1860-1993 Casa de América, Madrid, España.
- 45 años de fotografía cubana. Galería de Arte Joao de Monte, Sao Paulo, Brasil
- 1993 150 años de fotografía cubana. Ateneo Mexicano de Fotografía , México, D.F.. Galería de Maestros Michoacanos, Michoacán , México.
- Fotografía cubana. Itinerante por Europa.
- 1992 Memoria del fuego. Itinerante por Dinamarca. Salón de la Ciudad. Centro de Arte y Diseño, La Habana, Cuba.
- 1991 Cuba en 150 Imágenes. Centro Internacional de Prensa, La Habana, Cuba.
- 1987 Salón UNEAC ´87. Pabellón Cuba, La Habana, Cuba.
- 1985 Salón UNEAC ´85. Palacio de Bellas Artes , La Habana, Cuba.
- 1984 III Coloquio Latinoamericano de Fotografía. Palacio de Bellas Artes, La Habana, Cuba
- 1983 Retrospectiva de la Fotografía Cubana, Palacio de Bellas Artes, La Habana, Cuba Salón UNEAC `83, Palacio de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
- Fotochoque, Itinerante por Viet Nam, Cambodia y Mongolia .
- 1982 Fotochoque, Galería de La Habana, La Habana, Cuba. Sala de Exposiciones Muggar,Argel,Argelia.
- Cámara en Ristre, Centro de Arte 23 y 12, La Habana, Cuba.
- 12 Jóvenes Fotógrafos Cubanos, Casa de la Cultura, Tabasco, México.
- 1980 Imagen de Nosotros, Galería del Instituto de Bellas Artes, Tabasco, México.
- 1979 Imagen de Nosotros, Centro de Arte Internacional, La Habana, Cuba.
- 1973 El Arte, un Arma de la Revolución, (miembro del equipo de diseño) Museo Nacional, La Habana, Cuba.
Publicaciones
Publicaciones periódicas
Trabajó o colaboró como fotógrafo en la revista Cuba Internacional, revista Revolución y Cultura, El Caimán Barbudo, Revista Bohemia, Juventud Rebelde, Verde Olivo, Cuba en el Ballet, Arquitectura Cuba, Unión, Clave, Arte Cubano, Habanera y otras publicaciones.
Libros
- Cuba en Imágenes, Instituto del Libro, Cuba, 1976
- Hemingway en Cuba, Editorial Letras Cubanas, Cuba 1981, (Hay ediciones extranjeras)
- Trabajar por la vida, Editorial José Martí, Cuba, 1983.
- Atlas Histórico Biográfico de José Martí, Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía, La Habana, Cuba, 1983.
- Roberto Fabelo, España, 1994.
- Fotografía de la guerra de Cuba, Pentagraf editorial, 2005.
Antologías
Trabajos cinematográficos
Guión
Asistente de dirección
Dirección
- Una personita con necesidades especiales Documental VTR 15 min. GVC 1999
- Una Mañana de Domingo, Documental VTR, 14 min. Estudios Granma, 1992
- Tomate: de Enero a Abril, Documental, VTR, 13 min. Estudios Granma, 1992.
- El Viejo Bajo el Mar, Documental VTR, 13 min. Estudios Granma, 1992
- Panamericanos, Habana `91, (director 2a. Unidad) 35 mm. Documental, Estudios Granma, 1991.
- Mas de 500000, Documental VTR, 13 min. Estudios Granma, 1991.
- Travesía, Documental VTR, 14 min. Estudios Granma, 1991.
- El Machete Mambí, Documental VTR, 13 min. Estudios Granma, 1991
- Las Puertas del Éxito, Documental VTR, 14 min. Estudios Granma, 1990
- La Huella de Una Vida, Documental VTR, 14 min. Estudios Granma,1990
- Caminando el Camino, Documental VTR, 14 min. Estudios Granma,1990.
- Una oportunidad a la Esperanza, Documental, 35 mm. Estudios Granma, 13 min. 1989.
- Para no Tener que Lamentar, Documental 35 mm, 12 min. Estudios Granma, 1986.
Premios obtenidos
Obtuvo el Premio de Fotografía Cubana en 1982 y en el I y II Taller Internacional de Fotografía, en 1991 y 1993 respectivamente y en 1992con el Salón de la Ciudad. Gran Premio. Centro de Artes Plásticas y Diseño, Ciudad de La Habana, Cuba.
Enlaces externos
Fuentes
- Enrique dela Uz
- Dos sensibles pérdidas de las artes visuales cubanas. Por Redacción Cultural. Disponible en: Granma