Flavio Herrera
|
Flavio Herrera. Uno de los escritores guatemaltecos más importantes del siglo XX. Abogado, pintor, periodista, diplomático, poseedor de una obra que describió lo convulso del trópico. Su poesía, experimental, fue reconocida principalmente por sus hai kais.
Síntesis biográfica
Nació el 18 de febrero de 1895 en la Ciudad de Guatemala, Guatemala, en el seno de una familia acomodada. Su padre fue el coronel Agustín Herrera Pineda y su madre, Victoria Hernández de Herrera. Su infancia transcurrió en el barrio de San Sebastián, zona 1.
Estudios
Realizó sus estudios primarios en el Colegio de Infantes, durante la dictadura de Manuel Estrada Cabrera. Cursó estudios en la Universidad Manuel Estrada Cabrera, donde obtuvo el título de abogado en 1918. Posteriormente realizó estudios en la universidad de Roma y en la universidad central de Madrid.
Trayectoria
Fue catedrático de la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde impartió Literatura en la Facultad de Derecho y Humanidades. Autor de obras como: La Lente Opaca, El Ala de la Montaña, El Tigre, La Tempestad, Siete Pájaros del Iris, El Trópico, Bulbuxyá, Montevideo, Cosmos Indio, Oros de Otoño y Soleras, Mujeres, Poniente de Sirenas, y Caos.
Durante la gesta cívica de 1944, participó para el derrocamiento de Jorge Ubico. Con la instauración del primer gobierno de la Revolución, fue nombrado embajador en varios países, entre ellos: Brasil, Argentina, Uruguay. Fue el primer director, desde 1952 hasta su muerte, de la Escuela Centroamericana de Periodismo.
Muerte
Falleció en la Ciudad de Guatemala, Guatemala, el 31 de enero de 1968.
Obra
Novela
Poesía
Cuento
Premios y reconocimientos
Le fue impuesta por el presidente Miguel Ydígoras Fuentes la Orden del Quetzal, 1960, la Medalla Universitaria, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1961. También en Brasil recibió el premio Benedictum y la Usac le concedió el de Profesor Emeritisimun.