Gideon Stahlberg
|
Gideon Stahlberg. Ajedrecista sueco que junto a Gösta Stoltz y Eirik Lundin fue uno de los integrantes del trío apodado "Los tres mosqueteros”, que proporcionaron grandes éxitos al equipo sueco en las olimpíadas disputadas entre 1930 y 1960.
Síntesis biográfica
Infancia y juventud
Nació el 26 de enero de 1908 en la ciudad de Gotemburgo, (Suecia)
Muerte
Falleció el 26 de mayo de 1967 en la ciudad de Leningrado, (Unión Soviética) cuando viajó a esta para tomar parte en un torneo internacional, pero murió antes del inicio de este producto de un colapso. Sus restos fueron repatriados a Gotemburgo.
Carrera deportiva
Se hizo un nombre en la escena internacional al vencer en matches a los destacados ajedrecistas:
- A Rudolf Spielmann en 1933 con un resultado de 3 partidas ganadas, 1 perdida y 4 tablas (+3-1=4).
- A Aron Nimzovich en 1934 con un resultado de 4 partidas ganadas, 2 perdida y 2 tablas (+4-2=2).
Logra notables actuaciones en los torneos de Dresde 1936 (tercero, tras Alexander Alekhine) y Estocolmo 1937 (segundo, tras Reuben Fine). En 1938 empató un encuentro con Paul Keres.
Ocupó el primer tablero del equipo de su país en las Olimpiadas disputadas entre 1928 y 1964, siempre con éxito, obteniendo su mejor puntuación (76,9%) en la de Helsinki de 1952.
Su carrera como jugador se vió dividida en dos partes por la Segunda Guerra Mundial, la cual dio comienzo mientras se hallaba en Buenos Aires participando en la Olimpiada de 1939. Tras esta olimpiada permaneció hasta 1948 en Argentina, donde ganó numerosos torneos, siempre rivalizando con Miguel Najdorf:
- Mar del Plata 1941 (sobre Najdorf y Erich Eliskases).
- Buenos Aires 1941 (empatado con Najdorf).
- Buenos Aires 1947 (sobre Najdorf, Eliskases y Max Euwe).
Sus mejores resultados luego de regresar a Europa fueron:
- Sexto en el Interzonal de Saltsjöbaden 1948 (convirtiéndose en Candidato).
- Séptimo en el torneo de Candidatos de Budapest 1950)
- Tercero en Amsterdam 1950.
- Tercero en Budapest 1952.
- Quinto en el Interzonal de Saltsjöbaden 1952 (nuevamente convirtiéndose en Candidato).
Llegado a este punto, comenzó a declinar. Como compensación, ejerció como árbitro en los cinco campeonatos mundiales que se realizaron de 1957 a 1963. Fue una persona muy sociable.
Estilo de juego
La característica más sobresaliente de su estilo de juego fue la arrebatadora elegancia, aunque hay que reconocer que este juego nunca le situó en las altas cotas que parecía corresponderle alcanzar. Ello se debió posiblemente al gran interés que experimentó por otras ocupaciones. Así, fue un jugador de bridge y tenis de mesa de categoría internacional y un apasionado degustador de vinos y otras bebidas alcohólicas, afición que redujo sus posibilidades de clasificarse bien en numerosos torneos.
Estadísticas
Resultados generales:
- Victorias: 37.5% (387)
- Derrotas: 17.8% (184)
- Tablas: 44.7% (461)
- Total: 1032
Resultados con piezas blancas:
- Victorias: 45.5% (237)
- Derrotas: 13.6% (71)
- Tablas: 40.9% (213)
- Total: 521
Resultados con piezas negras:
- Victorias: 29.4% (150)
- Derrotas: 22.1% (113)
- Tablas: 48.5% (248)
- Total: 511
Período activo: desde 1928 hasta 1967
- Elo actual: 2590
- Elo Máximo: 2590
Partidas notables
- Jugadores: Schroder con piezas blancas - Stahlberg con negras.
- Lugar: Santiago.
- Fecha: 1946 .
- Resultado: 0-1
- 1.d4 Cf6 2. c4 e6 3. Cc3 Ab4 4. e3 0-0 5. Ad3 Cc6 6. Cge2 d5 7. 0-0 dxc4 8. Axc4 e5 9. d5 Ce7 10. e4 Cg6 11. Dc2 Ch5 12. a3 Ad6 13. Ae3 Chf4 14. Rh1 Ch4 15. Cxf4 exf4 16. Ad4 f3 17. g3 Cg6 18. Cb5 Ch3 19. Tfe1 Ag2+ 20. Rg1 Cf4 21. h4 Dxh4 22. Abandono ( Schroder ).

Obras publicadas
Persona de gran cultura, dominó varios idiomas, poseyó una extraordinaria memoria (recordaba con exactitud las fechas del nacimiento y de la muerte de todos los reyes ingleses) y escribió varios libros sobre el ajedrez, algunos de ellos en español.
- "Schack och schackmästare (Ajedrez y maestros)", 1937
- '"El gambito de dama", 1942
- "Partidas clásicas de Capablanca (La perfección en ajedrez)", 1943 (con Paulino Alles Monasterio)
- "I kamp med världseliten (En lucha contra la élite mundial)", 1958
- "Strövtåg i schackvärlden (Exploración del mundo del ajedrez)"
- "Tal-Botvinnik II match", 1969
- "Modern spelöppningsteori i schack (Teoría moderna de aperturas)"
- "Svenska schackmästare (Maestros de ajedrez suecos)"