Graciela Montes
|
Síntesis biográfica
Nacimiento y trayectoria artística
Nació en Buenos Aires en 1947. En 1971 se recibió de profesora en Letras por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Se desarrolló como escritora, traductora y editora.
Trabajó más de veinte años en el Centro Editor de América Latina, donde completó su formación profesional y humana. Suman más de treinta los libros de ficción que escribió para niños.
Motivada por su convicción de que el conocimiento es un bien social, que debe extenderse a todos, también se interesó por la divulgación, en especial de temas o de puntos de vista poco habituales en los libros para niños, como sucede con El golpe y los chicos.
Sus otros dos oficios han sido el de traductora (tradujo los dos Alicias de Lewis Carroll, los Cuentos de Perrault, el Huckleberry Finn y la obra de Marc Soriano Literatura para niños y jóvenes, guía de exploración de sus grandes temas) y el de editora (trabajó en el Centro Editor de América Latina, en Kapelusz y armó el proyecto editorial de libros del Quirquincho).
Dedicó bastante tiempo y trabajo a la reflexión y a la lectura de la reflexión de otros. Dio muchas charlas y conferencias y se encontró con miles de lectores (maestros, bibliotecarios y niños) para charlar acerca de literatura, libros y la vida en general. Esos diálogos, dice, la ayudaron a seguir pensando. En dos de sus libros, El corral de la infancia y La frontera indómita, recoge buena parte de esa reflexión.
Contribuyó a la formación de grupos y redes solidarios alrededor de la literatura para niños. Fue miembro fundador de ALIJA, la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina, y cofundadora, junto con otros compañeros escritores, de la revista La Mancha.
Ficción para niños
Suman más de treinta los libros de ficción que escribió para niños, cuentos y novelas como Nicolodo viaja al País de la Cocina (que fue el primero), Doña Clementina Queridita, la Achicadora, Historia de un amor exagerado, Y el Árbol siguió creciendo, Tengo un monstruo en el bolsillo, La verdadera historia del Ratón Feroz, Clarita se volvió invisible, La guerra de los panes, El Club de los Perfectos, Otroso, A la sombra de la Inmensa Cuchara, Amadeo y otra gente extraordinaria, Uña de dragón, Aventuras y desventuras de Casiperro del Hambre, Venancio vuela bajito, La batalla de los monstruos y las hadas, La venganza de la trenza y muchos otros; dos novelas para adultos: El umbral y Elísabet, y muchos libros de reelaboración de cuentos criollos y viejos ciclos de relatos que quiso rescatar y volver a poner en circulación. Algunos de sus cuentos y novelas fueron traducidos al italiano, al portugués y al alemán, uno al catalán y uno al griego y varios recibieron premios.
Actividad editorial
- 1996–1998 Cofundación y codirección de la revista La Mancha. Papeles de litertura infantil y juvenil (junto con Laura Devetach, Gustavo Roldán, Ema Wolf, Graciela Cabal, Silvia Schujer, Graciela Pérez Aguilar y Ricardo Mariño) Nº 1 a 7.
- 1992–1994 Dirección de las colecciones Los Libritos del Centro Editor y La Cuerda Roja en el Centro Editor de América Latina, 1993-1994.
- 1986–1987 Programación y dirección de la colección Cuentos de mi país, proyecto de coedición entre Ediciones Culturales Argentinas y el Centro Editor de América Latina, 1986-1988.
- 1985-1992 Cofundación y dirección de publicaciones de Libros del Quirquincho, Coquena Grupo Editor
- 1984-1985 Dirección de publicaciones infantiles y del proyecto Cosas de chicos para la editorial Kapelusz.
- 1979-1983 Dirección y coordinación de producción de la Enciclopedia de los Pequeños. tomos 8, 9, l0 y ll de la editorial La Encina.
- 1977-1979 Dirección de la colección Cuentos del Chiribitil, publicada en el Centro Editor de América Latina, 1977-1979.
- 1975-1979 Actualización de contenidos y coordinación del relanzamiento de Los Hombres de la Historia, Centro Editor de América Latina.
- 1973-1974 Secretaria de redacción de Siglomundo.
- 1971-1973 Corrección de galeras y corrección de estilo para Polémica y Movimiento Obrero.
Premios
- 2004 Premio Konex (diploma al mérito).
- 2000 Candidata por la Argentina al Premio Hans Christian Andersen.
- 2000 Premio Cassa di Risparmio di Cento a Un amore esagerato, Milano, Salani.
- 1999 Premio Pregonero de Honor, Feria del Libro Infantil.
- 1998 Candidata por la Argentina al Premio Hans Christian Andersen.
- 1998 Lista de Honor del IBBY por la traducción al Español de Alicia en el País de las Maravillas, Buenos Aires, Colihue.
- 1996 Candidata por la Argentina al Premio Hans Christian Andersen.
- 1996 Premio Fantasía Infantil a Aventuras y desventuras de Casiperro del Hambre, Buenos Aires, Colihue.
- 1995Candidata y finalista al Premio José Martí de la Fundación San Judas Tadeo, San José de Costa Rica.
- 1980 Accésit Premio Lazarillo, otorgado por el Instituto Nacional del Libro Español a su libro Amadeo y otros cuentos.