José Francisco Fowler González
|
José Francisco Fowler Gonzalez. Escultor, pintor, dibujante y profesor .Residió y trabajó en La Habana.
Síntesis biográfica
Nace en Santa Clara, antigua provincia de Las Villas, actualmente provinci ade Villa Clara, Cuba, el 29 de enero de 1940. Se gradúa de escultura en el año 1962, en la Escuela de Artes Plásticas de San Alejandro.
Actividad profesional
- Profesor de la Escuela de Artes Plásticas en San Alejandro, La Habana.
Exposiciones colectivas
- 1968 Escultura. Cien Años de Lucha
- 1868-1968, Galería de Arte Galiano y Concordia, La Habana, octubre.
- 1970 Salón 70, Museo Nacional, La Habana, julio-septiembre.
- 1971 I Salón Nacional Juvenil de Artes Plásticas, Museo Nacional, La Habana, 12 de diciembre.
- 1972 Exposición de plástica latinoamericana, Galería Latinoamericana, La Habana, 30 de mayo.
- 1974 Salón Provincial de Profesores e Instructores de Artes Plásticas, La Habana.
- 1974 Salón Nacional de Profesores e Instructores de Artes Plásticas, La Habana.
- 1977 Exposición colectiva de escultura, Galería L, La Habana, 14 de noviembre.
- 1980 I Salón Nacional de Pintura y Escultura Carlos Enríquez, Museo Nacional, La Habana, 15 de mayo.
Premios
- 1971 Primera mención en escultura, Salón Nacional Juvenil de Artes Plásticas, Museo Nacional, La Habana.
- 1974 Primer premio de escultura, Salón Provincial de Profesores e Instructores de Artes Plásticas, La Habana.
- 1974 Primer premio de escultura, Salón Nacional de Profesores e Instructores de Artes Plásticas, La Habana.
- 1980 Tercer premio, I Salón Nacional de Pintura y Escultura Carlos Enríquez, Museo Nacional, La Habana, 15 de mayo.
Obras
Obras escultóricas
- Forma enajenante, jocuma, ca. 1968.
- Fragmentos para una escultura, madera, ca. 1971.
- Presencia del hombre en el hombre mismo, madera policromada, 1972.
- Che, madera, 82 x 58 cm, 1973.
- Che: Tú que esparcido germinas..., madera policromada, 2,25 x 1,05 m, 1976.
- Anaisa, madera, 63 x 34 x 60 cm, colección Museo Nacional, La Habana.
Cita
Sobre el artista
Fallecido a los cuarenta y tres años, y sin haber realizado exposiciones personales de escultura, la obra de Fowler se nos presenta en el contexto de la escultura cubana como una línea discontinua, rota, como la de otros artistas cubanos desaparecidos a edad temprana. A los investigadores y críticos concierne la responsabilidad de unir y empatar los trazos y señales de su obra.
Bibliografía
- "Falleció el escultor Fowler", Granma, La Habana, p. 4, 8 de agosto, 1983.
Fuente
- José Veigas. "Escultura en Cuba, Siglo xx". Fundación Caguayo / Editorial Oriente 2004, Santiago de Cuba. Consultada el: 2 de junio de 2011
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.