Julio César Fernández Gutiérrez
|
Julio César Fernández Gutiérrez. Deportista retirado fue pelotero de Cienfuegos (Equipo de béisbol). al retirarse pasa a ser entrenador deportivo.
Síntesis biográfica
Nace el 23 de mayo de 1933 en Cienfuegos, formando parte de una familia muy humilde de diez hermanos, residentes en la calle Aulet, municipio de Rodas, provincia de Cienfuegos.
Inicia sus estudios primarios en la escuela rural Félix Varela en el año 1939, donde permanece hasta el sexto grado, siempre con buenos resultados académicos y sobresaliendo en los deportes como el béisbol, bajo la tutela de su primer profesor Emilio Vega.
Al culminar los estudios primarios se mantiene ausente por dos años de las aulas, para poder contribuir al sustento de su numerosa familia y lo ve su pueblo en calidad de operario de una retacera. Más tarde se incorpora a trabajar en oficios tan difíciles como la reconstrucción del puente sobre el río Jibacoa, o picando piedras para la ejecución de la carretera del Circuito Sur, por salarios muy bajos, en jornadas entre 12 y 14 horas.
Su constante interés por superarse lo condujo a incorporarse a los estudios secundarios en horario nocturno, pero al mismo tiempo realizando otras funciones en el béisbol.
Trayectoria deportiva
Se inicia como deportista oficialmente en el año 1942, formando parte de uno de los 4 equipos de pelota llamado Los Cubanitos, que representaba a varios sectores comerciales como la panadería El Gallo, las tiendas Garrido, Novedades y La India. Practicaba en el Estadio de Rodas, donde mucho de ellos llegaron a jugar con otros equipos de Las Villas.
Integró un equipo que perteneció a la logia llamada Marino Ruiz Rojas, en la cual se celebraban encuentros mixtos, entre otras regiones con la participación del mártir de la Revolución Raúl Suárez Martínez.
En el año 1946, cuando se trasladaba del paseo del Prado al parque Martí, al pasar frente a la casa del doctor Miguel Ángel Padrón observa que en el portal de la misma, se encontraban sus dos hijas, jugando con un balón de voleibol y tenían una malla amarrada de una columna hacia una ventana.
Se aproxima y se interesa por lo que hacían y lo invitan a jugar y lo hacen sin ningún tipo de regla ni de técnica y desde ese momento se quedó hipnotizado por ese deporte y a partir de ese instante se sintió motivado por su práctica y así es que comienza a desempeñarse como voleibolista.
En el año 1953 participa como atleta en la confederación de las tres sociedades formando parte del Club Cazadores, en la categoría A y también por estos años precedentes al triunfo de la Revolución cubana participa como atleta en los equipos de Cienfuegos, en eventos provinciales, donde se encontraban figuras de bastante renombre como Merardo Castro, donde obtuvieron muy buenos resultados, ya que se hacían captaciones y se escogían los mejores talentos de los equipos municipales, de Rodas, Cruces y Palmira, por lo que un tiempo después concluye su carrera como deportista.
Inicia las prácticas del deporte de voleibol en la escuela intermedia Julio Antonio Mella de su municipio natal por las tardes en el patio de la escuela, posteriormente pasaron a jugar en el parque infantil frente a la logia amazónica en un terreno chico, pero con un césped bastante aceptable y así fue como empezaron las primeras prácticas de voleibol en Rodas destacándose numerosos jugadores y relevantes equipos que participan en varias competencias donde consiguen numerosas distinciones.
Se retira del deporte y pasa a ser entrenador deportivo
Resultados en eventos nacionales como entrenador
Año | Juegos | Sede | Equipo | Categoría | Sexo | Resultados |
1967 | Nacionales | Habana | Azucarero | 2da. | M | 2do. |
1968 | Esc. Nac. | Habana | Azucareras | 13-14 | F | 4to. |
1969 | Esc. Nac. | Habana | Azucareras | 13-14 | F | 4to. |
1970 | Esc. Nac | Habana | Azucareras | 13-14 | F | 4to. |
1972 | Esc. Nac | Villa Clara | Azucareras | 13-14 | F | 4to. |
1973 | Esc. Nac | Habana | Azucareras | 13-14 | F | 4to. |
1974 | Esc. Nac | Habana | Azucareras | 13-14 | F | 6to. |
1975 | Esc. Nac | Camagüey | Las Villas | 13-14 | F | 2do. |
1976 | Esc. Nac | Cienfuegos | Azucareras | 13-14 | F | 4to. |
1977 | Esc. Nac | Habana | Las Villas | 13-14 | F | 2do |
1978 | Esc. Nac | Holguín | Cienfuegos | 13-14 | F | 2do. |
1979 | Esc. Nac | Camagüey | Cienfuegos | 13-14 | F | 4to. |
1980 | Esc. Nac | Ciudad de La Habana | Cienfuegos | 13-14 | F | 6to. |
1981 | Inter-EIDE | Camagüey | Cienfuegos | 13-14 | F | 3ro. |
1982 | Inter-EIDE | Holguín | Cienfuegos | 13-14 | F | 2do. |
1983 | Inter-EIDE | Santiago de Cuba | Cienfuegos | 13-14 | F | 2do |
1983 | Juveniles | Villa Clara | Cienfuegos | 16-18 | F | 3ro. |
1984 | Inter-EIDE | Villa Clara | Cienfuegos | 13-14 | F | 4to. |
1985 | JENAR | Holguín | Cienfuegos | 12-13 | F | 2do |
1986 | JENAR | Ciudad de La Habana | Cienfuegos | 12-13 | F | 7mo. |
1987 | JENAR | Ciudad de La Habana | Cienfuegos | 12-13 | F | 2do. |
1988 | JENAR | Villa Clara | Cienfuegos | 12-13 | F | 8vo. |
1989 | JENAR | Ciudad de La Habana | Cienfuegos | 12-13 | F | 1ro. |
1990 | JENAR | Santiago de Cuba | Cienfuegos | F | 3ro. |
Fuentes
- Cabrera Navarro, Francisco. Deportes 5 de Septiembre. Cienfuegos. 23 de agosto 1981: 3
- --------------,----------------. Deporte 5 de Septiembre. Cienfuegos. 18 de diciembre 1982: 3
- --------------,----------------. Deporte 5 de Septiembre. Cienfuegos. 25 de septiembre 1983: 3
- Documentos archivados en el Centro de Información de la provincia de Cienfuegos.