Luis Alberto Riart
|
Síntesis biográfica
Nació en Esquina, Corrientes, Argentina, el 21 de junio de 1880, y se radicó con sus padres Gerónimo Riart y Gregoria Vera, en Villa Florida, Paraguay. Casado con Adela Mercedes Bello, fue padre de Luis Alberto, Carlos Alberto, César Alberto y Víctor Riart. También fueron hijos suyos Luis, Luisa y María Ester.
Estudios
Cursó sus estudios primarios en Villa Florida y en 1893 ingresó al Colegio San Vicente de Paúl en Asunción, recibiéndose de bachiller en el Colegio Nacional en 1899.
Inscrito en la Facultad de Derecho formó parte del grupo de estudiantes liberales de dicha casa de estudios, motivo por el cual fue destituido del cargo que ocupaba en la oficina de Contribución Directa de acuerdo a un Decreto del Poder Ejecutivo del año 1900.
Labor profesional
Desde 1905 desempeñó la Cátedra de Geografía en el Colegio Nacional por muchos años y ocupó la Cátedra de Derecho Administrativo y de Práctica Forense en la Facultad de Derecho hasta 1921.
Por varios períodos formó parte de la Comisión Directiva del Instituto Paraguayo y lo presidió desde 1910 a 1913.
Trayectoria política
Afiliado al Partido Liberal Radical en 1899 fue electo Secretario del mismo en 1903 juntamente con Adolfo Riquelme y como tal participó en los preparativos de la revolución de 1904 provocada por el gobierno, que impedía por la fuerza el funcionamiento regular de los comicios.
En 1916 fue electo miembro de la Legislatura y se incorporó al Senado, en el que permaneció hasta mediados de 1920.
Por Decreto del Poder Ejecutivo del 12 de abril de 1915 fue nombrado Auditor General de Guerra durante el Gobierno de Eduardo Schaerer.
Integró la Cámara de Diputados en el período de 1920 a 1924. Fue Ministro del Interior durante los gobiernos de Manuel Franco y José Pedro Montero.
Presidencia
El 17 de marzo de 1924, el doctor Eligio Ayala renunció al cargo para preparar su candidatura por el periodo 1924–1928, fue entonces que el Congreso lo designó Presidente de la República.
Riart formó su gabinete con: Eliseo Da Rosa, en el Ministerio de Hacienda; Belisario Rivarola, en Interior; Lisandro Díaz León, en Justicia, Culto e Instrucción Pública; Manlio Schenoni, en Guerra y Marina; Rogelio Ibarra Legal, en Relaciones Exteriores.
Durante su breve gobierno se limitó a administrar el país hasta completar el periodo presidencial. Tomó importantes medidas para estabilizar la moneda e inició el programa armamentístico para la defensa del Chaco.
Entregó el mando constitucional a Eligio Ayala el 15 de agosto de 1924 e integró su gabinete en la cartera de Guerra y Marina. Posteriormente fue Vicepresidente de la República durante la presidencia del general José Félix Estigarribia.
Muerte
Falleció en Asunción, el 1 de octubre de 1953.
Fuentes
- Biografía de Luis Alberto Riart. Disponible en: . Consultada el 13 de agosto de 2015.
- Benítez, Luis G. (1986). Breve historia de grandes hombres. Industrial Gráfica Comuneros. Asunción, Paraguay, 390 pp.
- Riart, Gustavo A. (1987). El Doctor Luis A. Riart y la defensa del Chaco. Impreso en Cromos S.R.L. Asunción, Paraguay, 233 pp.