MAS Región
MAS Región ![]() | |
---|---|
![]() | |
Presidente/a | Cristián Tapia Ramos |
Vicepresidente/a | Sergio Vergara Morales María Cecilia Pardo Raúl Palacios Auspont |
Secretario/a general | Fernando Zamorano Fernández |
Fundación | 2008 1 12 de mayo de 2014 2 |
Ideología política | Socialismo Neomarxismo Socialismo del siglo XXI Socialismo democrático Regionalismo |
Posición en el espectro | Izquierda |
Sede | Santiago de Chile |
País | ![]() |
Senadores | 1 / 38 |
Diputados | 0 / 120 |
Consejeros regionales | 4 / 278 |
Alcaldes | 3 / 345 |
Concejales | 20 / 2223 |
Sitio web | www.movimientoampliosocial.cl |
Notas 1 Como Movimiento Amplio Social (MAS). 2 Como MAS-Región, tras la fusión del MAS con FDN. |
MAS Región. Es un partido político chileno de izquierda creado en noviembre de 2008 (bajo el nombre Movimiento Amplio Social, MAS) bajo la dirección del senador Alejandro Navarro, ex socialista. Dentro de la directiva figuran además: Fernando Zamorano Fernández como secretario general y Damaris Hernández Muñoz como tesorera. Fue inscrito oficialmente en el Servicio Electoral de Chile el 7 de mayo de 2009.
En las elecciones municipales de octubre del 2009 se presentó como parte del Juntos Podemos Más , logrando la elección de Jorge Venegas en la VII Región como independiente por el pacto y de Cristian Tapia Ramos por la III Región como candidato independiente[1]. Para las elecciones parlamentarias de diciembre formaron parte del pacto denominado Chile Limpio. Vote Feliz, este pacto obtuvo en la elección diputados 356.798 votos, equivalentes a un 5,39% del total de sufragios válidamente emitidos y tres candidatos del Partido Regionalista de los Independientes fueron electos. El MAS de manera independiente consiguió 26.440 votos, igual a un 0,40% de apoyo[2].
El 3 de junio de 2010 fue reinscrito luego de su fusión con el Movimiento Social del Norte, en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Biobío, Aysén y Metropolitana.[3] En febrero de 2014 el partido fue declarado como disuelto por el Tribunal Calificador de Elecciones tras no alcanzar el 5% mínimo de votos en las elecciones parlamentarias de 2013.[4] Para subsanar esta situación, en mayo de 2014 se fusionó con el partido regionalista Fuerza del Norte,[5] constituyendo el partido denominado "MAS-Región".[6]
Referencias
- ↑ Consulta Histórica de Candidatos 1989-2010. Servicio electoral de Chile. Sitio web. Consultado el 21 de enero de 2011 desde http://www.servel.cl/servel/index.aspx?channel=309
- ↑ Sitio Histórico Electoral. Ministerio del Interior, Chile. Sitio web. Consultado el 21 de enero de 2011 desde http://elecciones.gob.cl/SitioHistorico/index2009_dipu.htm
- ↑ Historia Política Legislativa del Congreso Nacional de Chile. «Movimiento Amplio Social». Consultado el 11 de abril de 2013.
- ↑ Emol (17 de febrero de 2014). «Diez partidos políticos serán disueltos por no alcanzar el 5% mínimo de votos que exige la ley». Consultado el 17 de febrero de 2014.
- ↑ «Alcalde Jorge Soria y su partido Fuerza del Norte se suman a la Nueva Mayoría». La Tercera (27 de marzo de 2014). Consultado el 11 de abril de 2014.
- ↑ Servicio Electoral de Chile (16 de junio de 2014). «Dispone inscripción en el Registro de Partidos Políticos de la colectividad denominada "Mas Región"». LeyChile.cl. Consultado el 24 de junio de 2014.
- Artículo enciclopédico sobre el Movimiento Amplio Social publicado por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Consultado el 18 de julio de 2015.