Partido Radical Democrático (Chile)
Partido Radical Democrático ![]() | |
---|---|
Fundación | 1946 |
Disolución | 1949 1 |
Ideología política | Radicalismo Liberalismo clásico Socioliberalismo Anticomunismo. |
Posición en el espectro | Centroderecha. |
Coalición | Falange Radical Agrario Socialista (1948-1949) |
Partidos creadores | Escisión del Partido Radical |
Sede | Santiago, ![]() |
Notas 1 Integración en el Partido Radical. |
Partido Radical Democrático. Fue un partido político chileno que tuvo vida legal desde 1946 hasta 1953. Este partido surge a raíz del distanciamiento de un grupo de militantes del Partido Radical, que no tomó parte en un plebiscito que determinaría el candidato radical para las elecciones presidenciales de aquel año. Electo Gabriel González Videla, el Partido Radical Democrático siguió actuando por algún tiempo en la arena política nacional, pero sin mayor notoriedad pública.
El Partido Radical Democrático era más cercano al socialismo, por lo cual, para las elecciones de 1949 formó parte del FRAS o Falange Radical Agrario Socialista, una mezcla de falangistas, radicales, agrarios y socialistas, intentando ser una amplia coalición heterogénea y lograr así vencer.
El partido desapareció en 1949 luego de que se acordara mediante una convención su fusión con el Partido Radical tras una convención realizada en la ciudad de Viña del Mar.
Referencias
- Partido Radical Democrático, artículo publicado por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Consultado el 12 de mayo de 2016. (Licencia Creative Commons)