Partido Democrático del Pueblo (Chile)
Partido Democrático del Pueblo ![]() | |
---|---|
![]() | |
Fundación | 1948 |
Disolución | 1956(1) |
Ideología política | Social liberalismo Ibañismo Populismo |
Posición en el espectro | Centroizquierda |
Partidos creadores | Facción del Partido Democrático |
Sede | Santiago de Chile |
País | ![]() |
Partido Democrático del Pueblo. Fue un partido político chileno ibañista fundado en 1948 al fraccionarse el Partido Democrático. Fue parte de los movimientos políticos que respaldaron la candidatura de Carlos Ibáñez del Campo para la elección presidencial de 1952, estando integrado por todos quienes rechazaron al gobierno de Gabriel González Videla y la [[[Ley de Defensa Permanente de la Democracia|ley de defensa permanente de la democracia]].
Formó parte del Frente Nacional Democrático, junto con el Partido Comunista de Chile a esas alturas ya proscrito.Participó como parte de esta alianza en las elecciones parlamentarias de marzo de 1949, eligiendo un diputado, con 8.536 sufragios, equivalentes a 1,70% del total de votos emitidos[1].
Se configuró como partido en 1952, en el contexto de las elecciones presidenciales de aquel año. En aquel escenario el Partido Democrático del Pueblo, respaldo la candidatura de Carlos Ibáñez del Campo, razón por la cual se integró a la coalición que lo apoyaba, la Alianza Popular, y más adelante, una vez electo Ibáñez, participó integrando sus primeros gabinetes ministeriales. Poco a poco el partido se fue distanciado de la administración de Ibáñez y en 1956 pasó a formar parte del Frente de Acción Popular (FRAP), para más adelante durante ese mismo año reunificarse con el Partido Democrático de Chile, y refundar el Partido Democrático.
Referencias
- ↑ Etchepare Jensen, Jaime (2006): Surgimiento y evolución de los partidos políticos en Chile, 1857-2003. Editorial Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile. p.436. http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?index=BIB&term=175624
- Artículo enciclopédico sobre el Partido del Sur publicado por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Consultado el 28 de julio de 2015.