Partido Radical Doctrinario (Chile)
Partido Radical Doctrinario ![]() | |
---|---|
Fundación | 1948 |
Disolución | 1964 |
Ideología política | Radicalismo Socialismo democrático Laicismo |
Posición en el espectro | Centroizquierda |
Coalición | Alianza Nacional del Pueblo (1952-1953) Federación Nacional Popular (1956) Frente de Acción Popular (1956-1964) Alianza de Partidos y Fuerzas Populares (1958) |
Partidos creadores | a partir de una facción del Partido Radical |
Sede | Santiago de Chile |
País | ![]() |
Partido Radical Doctrinario. Fue un partido político chileno formado después de 1948, cuando el Partido Radical tiene otro quiebre interno a raíz de la discusión ideológica por la postura anticomunista que adoptó parte del tronco central al apoyar la Ley de Defensa permanente de la Democracia promulgada el 3 de septiembre de 1948 por el gobierno de Gabriel González Videla, la cual se tradujo en la exclusión del Partido Comunista de Chile de la arena política nacional. Un grupo de radicales, liderados por Rudencio Ortega y Gustavo Jirón expuso su parecer en relación a este suceso, considerando a esta ley como contraria a los principios del radicalismo y prontamente se separaron del tronco radical tradicional conformando una nueva colectividad política, el Partido Radical Doctrinario.
Referencias
- Artículo enciclopédico sobre el Partido Radical Doctrinario publicado por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Consultado el 18 de julio de 2015.
- Grupo Océano (2003) Gran Enciclopedia de Chile. Vol. V y VI. Editorial Océano, Barcelona, España. http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?index=BIB&term=146677