Falange Nacional (Chile)
Falange Nacional ![]() | |
---|---|
Fundación | 13 de octubre de 1935 |
Disolución | 28 de julio de 1957(1) |
Ideología política | Falangismo Democracia cristiana Socialcristianismo Socialismo cristiano Socialdemocracia Humanismo cristiano |
Posición en el espectro | Centro |
Partidos creadores | Escisión del Partido Conservador |
Sede | Santiago de Chile |
País | ![]() |
Publicación | Lircay (1931-1940) Falange (1940) Nuestro Tiempo (1940-1945) Política y Espíritu (1945-¿?) |
Falange Nacional. Fue un partido político social cristiano chileno que existió entre 1935 y 1957. Fue la base del Partido Demócrata Cristiano (PDC); todavía hoy se acostumbra usar las expresiones "falangista" y "falangismo" para aludir a los miembros y acciones de la Democracia Cristiana y a ese mismo partido, respectivamente.
El contexto de su fundación oficial se sitúa en la convención nacional de la Juventud Conservadora realizada durante ese año, en la cual aquellos jóvenes afines al social cristianismo se distancian del Partido Conservador y fundan un partido político propio. Inspirado en las tendencias de social cristianismo, la Falange Nacional se fue posicionando en la arena política nacional, y en las elecciones parlamentarias de 1941 obtuvo tres Diputados electos.
Esta elección marca la posterior trayectoria del partido, pues en las siguientes elecciones fue logrando cada vez más votos y la elección de representantes para ambas Cámaras en el Congreso Nacional. Políticamente apoyo la elección de los radicales Juan Antonio Ríos y Gabriel González Videla, y hacía 1955 formó parte de la Federación Socialista Cristiana.
En 1957 se fusionó con el Partido Conservador Social Cristiano y se dio paso al nacimiento del Partido Demócrata Cristiano.
Referencias
- Falange Nacional, artículo publicado por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Consultado el 12 de mayo de 2016. (Licencia Creative Commons)