Partido Conservador (Chile)

Partido Conservador

Fundación1857(1)
Disolución1948(2)
Ideología políticaConservadurismo
Catolicismo tradicional[1]
Conservadurismo libertario[2]
Liberalismo económico[3]
Centralismo[4]
Presidencialismo[5]
Posición en el espectroDerecha
Partidos creadoresPelucones, o'higginistas y estanqueros
SedeSantiago de Chile
País Chile
Organización juvenilJuventud Conservadora

Partido Conservador. Fue un partido político chileno de derecha fundado en 1857 , bajo el gobierno de Manuel Montt, como producto de la fusión de los pelucones con los o'higginistas y los estanqueros, disuelto entre dos facciones —tradicionalista y social cristiana— en 1948, reunificado en 1953 siendo denominado Partido Conservador Unido hasta 1966. Luego se unió al Partido Liberal formando el Partido Nacional.

El 24 de diciembre de 1878, el partido realizó su primera convención, espacio que doto de una estructura e ideario real al partido. Se caracterizó por estar muy cercano a la iglesia católica, transformándose en su más férreo defensor. En relación a la sociedad y a la vida privada, el partido fue tradicionalista, lo que no se asemejó a la postura liberalizante que esbozo en materias económicas y electorales en los años posteriores, que se materializó en 1874, año de reformas en materia electoral.

Referencias

  1. http://historiapolitica.bcn.cl/partidos_politicos/wiki/Partido_Conservador#cite_ref-18 Díaz (1935) p. 29. Considerando la importancia primordial que le dan a lo sociedad religiosa y a la Iglesia Católica, la convención acuerda trabajar por la plena libertad de la iglesia en nuestro país, y en consecuencia, por la derogación de las disposiciones constitucionales que establecen el Patronato del Estado sobre la Iglesia Católica”
  2. http://historiapolitica.bcn.cl/partidos_politicos/wiki/Partido_Conservador#cite_ref-17 Díaz (1935) pp. 30-31. Para combatir este contexto, el partido propone suprimir equitativamente algunos servicios que presta el Estado, los que deberían dejarse a la iniciativa individual; vigilar la recaudación, administración e inversión de los caudales públicos, a fin de evitar pérdidas, despilfarros, que por desgracia se repiten con frecuencia; reduciendo el personal de las oficinas públicas y llamando a servirlas a hombres competentes y honrados.
  3. http://historiapolitica.bcn.cl/partidos_politicos/wiki/Partido_Conservador#cite_ref-17 Díaz (1935) pp. 30-31. Para combatir este contexto, el partido propone suprimir equitativamente algunos servicios que presta el Estado, los que deberían dejarse a la iniciativa individual; vigilar la recaudación, administración e inversión de los caudales públicos, a fin de evitar pérdidas, despilfarros, que por desgracia se repiten con frecuencia; reduciendo el personal de las oficinas públicas y llamando a servirlas a hombres competentes y honrados.
  4. http://historiapolitica.bcn.cl/partidos_politicos/wiki/Partido_Conservador#cite_ref-20 Centralizar los grandes negocios que afectan a todo el país y descentralizar por completo los más pequeños, que son dominio exclusivo de los departamentos. Para así mantener la armonía entre la nación y los intereses del municipio.
  5. http://historiapolitica.bcn.cl/partidos_politicos/wiki/Partido_Conservador#cite_note-21 Díaz (1935) p. 32. "El partido conservador quiere que los cargos de Diputado y Senador sean absolutamente incompatibles con las funciones de los empleados de la administración y con la de los jueces."
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.