Partido Radical Socialdemócrata (Chile)
Partido Radical Socialdemócrata ![]() | |
---|---|
![]() | |
Presidente/a | Ernesto Velasco Rodríguez |
Secretario/a general | Osvaldo Correa[1] |
Fundación | 18 de agosto de 1994 |
Ideología política | Radicalismo[2] Socioliberalismo[3][2] Socialdemocracia[4][3] Laicismo[3][2] Economía mixta[5] |
Posición en el espectro | Centro[6][7] Centroizquierda[4][3][8] |
Sede | Londres Nº57, Barrio París-Londres, Santiago de Chile |
Organización juvenil | Juventud Radical |
Afiliación internacional | Internacional Socialista[9] Alianza Progresista[10] |
Senadores | 0 / 38 |
Diputados | 6 / 120 |
Consejeros regionales | 12 / 278 |
Alcaldes | 14 / 345 |
Concejales | 126 / 2224 |
Sitio web | www.partidoradical.cl |
Partido Radical Socialdemócrata (PRSD), autodenominado y también conocido como Partido Radical (PR),[11][12][13]. Es un partido político chileno social liberal, fundado el 18 de agosto de 1994 tras la fusión del Partido Radical y la Socialdemocracia Chilena. Asume como propios los postulados del Partido Radical de Chile fundado a partir de 1863.
El Partido se declara como progresista, racionalista y laico, defendiendo la libertad individual "sin más límite que el Derecho y el orden público",[14] asumiendo los postulados propios del social-liberalismo y la socialdemocracia europea. En lo económico, es crítico del neoliberalismo, abogando por una economía mixta "donde el Estado tenga roles en la economía en conjunto con la participación de privados".[5]
Tiene presencia en todo el territorio chileno y actualmente pertenece a la Nueva Mayoría, antes perteneció a la coalición política de centro-izquierda, Concertación de Partidos por la Democracia. Está afiliado a la Internacional Socialista[15] y es miembro activo de la Alianza Progresista.[10]. Algunos de sus miembros han formado parte de los gabinetes en los sucesivos gobiernos del conglomerado. Su actual presidente, el senador José Antonio Gómez fue precandidato presidencial en 2009.
Según el Servicio Electoral, el partido es el sexto más grande de Chile en cuanto a militantes, teniendo 83 373 militantes al año 2012.[16] Tiene estrechos vínculos con la francmasonería, especialmente con la Gran Logia de Chile.
Referencias
- ↑ http://www.partidoradical.cl/v1/?p=4738
- 1 2 3 Daniela Andrea Fuentes, María Ovalle Jara, Karim Pavez Carpim y Sofía Pollmann. (2002). «Análisis del Discurso del Partido Radical Socialdemócrata». Universidad Diego Portalesm Escuela de Periodismo.. Consultado el 3 de julio de 2015.
- 1 2 3 4 «Radicalismo Chileno: Historia y Doctrina del Partido Radical autor=Peter G. Snow». Centro Documental Blest (2002). Consultado el 20 de junio de 2015.
- 1 2 Alberto Aggio (2008). «La Cultura Política del Radicalismo Chileno en clave de la Revolución pasiva». Consultado el 20 de junio de 2015.
- 1 2 Comisión Económica del PRSD
- ↑ [El Líbero.cl] (2015). «El giro del PR hacia el centro y la pérdida de influencia de José Antonio Gómez».
- ↑ «La DC y el Partido Radical oficializan eje crítico al Gobierno advirtiendo “experimento refundacional” tras las reformas». El Mostrador (Agosto de 2014).
- ↑ Latinoamérica libre. «Chile: Sistema de partidos». Consultado el 20 de junio de 2015.
- ↑ Internacional Socialista - Mapamundi de miembros
- 1 2 Alianza progresista - Participantes
- ↑ Convención Nacional PRSD 2012 - Voto Comisión Ideológica "La Convención Nacional, acuerda que el nombre de nuestra colectividad es el de “Partido Radical de Chile”, declarando la línea de continuidad con sus orígenes y tradición". Sin embargo, el nombre legal del partido ante el Servicio Electoral de Chile sigue siendo Partido Radical Socialdemócrata.
- ↑ «Bachelet asiste a 150 Aniversario del Partido Radical». Terra (13 de octubre de 2013). Consultado el 25 de octubre de 2013.
- ↑ «José Antonio Gómez representará al Partido Radical en primarias de la Concertación». Cooperativa (1 de julio de 2012). Consultado el 25 de octubre de 2013.
- ↑ Breve reseña del radicalismo
- ↑ Internacional Socialista. «Partidos miembros». Consultado el 28 de febrero de 2014.
- ↑ «Más de la mitad de los militantes de partidos políticos son mujeres, aunque pocas salen candidatas». EMOL (25 de noviembre de 2012). Consultado el 20 de octubre de 2013.
- Artículo enciclopédico sobre el Partido Radical Socialdemócrata publicado por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Consultado el 18 de julio de 2015.