Abelardo Montiel
Abelardo Montiel ![]() | |
---|---|
![]() Pionero de la masificación del deporte en Villa Clara | |
Datos personales | |
Nombre completo | Abelardo Eduviges Montiel Martínez |
Apodo | Montiel |
Fecha de nacimiento | 17 de octubre de 1935 |
Lugar de nacimiento | Barrabás, Miller, provincia de Villa Clara, ![]() |
Nacionalidad | cubana |
Residencia | ![]() |
Lugar de fallecimiento | ![]() |
Carrera | |
Deporte | Atletismo en las especialidades de medio fondo, fondo y marcha deportiva. |
Inicio | 1941 |
Retiro | 12 de octubre del 2003 |
N.º de veces internacional | 2 |
Universidad | Universidad Central Marta Abreu de Las Villas |
Entrenador | Heriberto Fernández, Evelio Cerraldo, y otros. |
Trayectoria | |
Fue reconocido como “Vanguardia Nacional”, recibió la medalla “Mártires de Barbados”, el diploma por su valiosa contribución al desarrollo del atletismo en Cuba, el reconocimiento especial por su condición de “Fundador del Organismo Deportivo Cubano”, el diploma por haber consagrado su vida a la Formación de Valores en el Deporte Cubano, y el diploma al Honor Deportivo.
Vida deportiva
En su vida deportiva participó en diferentes eventos:
- 1961: I Juegos Universitarios, en Santiago de Cuba, en los 5000 metros planos.
- 1962: Primer lugar en el maratón de 10 kilómetros en Santa Clara, realizando el recorrido en 35.56 minutos.
- 1963: Participó en el maratón de los 10 kilómetros en Santa Clara.
- 1964: Participó en el Maratón Internacional LPV, desde el Coliseo de la Ciudad Deportiva hasta el edificio de la Academia de Ciencias de Cuba, con un recorrido de 20 kilómetros en Ciudad Habana. En el campeonato “5to Aniversario del Triunfo de la Revolución”, debuta en la marcha deportiva.
- 1965: Participó en el Festival Atlético VII Aniversario en marcha deportiva donde obtuvo el primer lugar al parar los relojes en 29.18 minutos.
- 1966: Participó en los “I Juegos Deportivos Nacionales”. Luego en la “Marcha Deportiva Provincial”, donde terminó en segundo lugar y en la “Competencia Municipal de Campo y Pista”, en los 5000 metros planos, cronometrando 20.4 minutos.
- 1968 Participó en la “Competencia de Atletismo Nacional”, en Ciudad Habana. Luego en el maratón celebrado en Santa Clara registró un tiempo de 35.66 logrando la victoria.
El 20 de diciembre de 1982 dirige el equipo villaclareño menor de 20 años en el campeonato nacional de esa categoría; todos sus alumnos fueron ganadores:
- Juan Linares: Medalla de oro en 2000 con obstáculos. y plata en 1500 y 3000 metros planos.
- Hermanos Conde: Medalla de plata en 2000 y 3000 metros y bronce en los 5000 metros planos.
- Edel Oliva: Medalla de bronce en la marcha deportiva.
- Fernando Apodaca: Medalla de oro en decatlón
- Alexis Roque: Medalla de plata en 5000 y 10 000 metros planos.
Con ese mismo equipo participa por primera vez en el Memorial Barrientos, competencia internacional realizada en el Estadio Pedro Marrero en la Ciudad de la Habana obteniendo varias medallas.
El 3 de febrero de 1984, dirige el equipo de 1ra categoría de la provincia en la primera fase de la copa de atletismo realizada en el mismo estadio de Ciudad de la Habana, llevándose los tres primeros lugares de los 3000 metros con obstáculos:
- Juan A. Conde Guerra: Medalla de oro, en los 3000 metros con obstáculos.
- Juan R. Conde Guerra: Medalla de plata, en los 3000 metros con obstáculos.
- Juan Linares Díaz: Medalla de bronce, en los 3000 metros con obstáculos.
- Alexis Roque: Medalla de plata, en los 8000 y 10 000 metros planos.
En 1984 logró su equipo 8 medallas de oro, 23 de plata y 15 de bronce. El domingo 6 de noviembre de 1984, en la provincia de Santí Spíritus, en la Maratón Nacional Revolución de Octubre, 24 atletas de su área "Aurelio Janet" fueron protagonistas del evento.
Ya en 1987 sus atletas obtienen 104 medallas a todos los niveles del calendario oficial del INDER: 47 de oro, 26 de plata y 31 de bronce.
En 1989, su atleta Roberto Cano Obregón, ganó la Maratón de 42 kilómetros en la “Carrera Internacional de Varadero” obteniendo este trofeo también en 1986 y 1987, terminando en el 1988 en la cuarta plaza en esa misma competencia.
En el Campeonato Nacional Juvenil de 1999, obtienen varias medallas:
- Norber Gutiérrez: Medalla de oro en 5000 y 10 000 metros planos.
- Yosbel Arbolaez: Medalla de plata en los 5000 y 10 000 metros planos.
- [[Yulier Delgado]: Medalla de bronce en los 5000 y 10 000 metros planos.
Distinciones obtenidas
- Medalla “Juegos Deportivos Nacionales”. Participante en Marcha Deportiva, 1965.
- Medalla “Memorial Barrientos”. Cuba 1971.
- Medalla por participar como entrenador del equipo Cuba de Atletismo en el “I Campeonato Mundial de Atletismo”, celebrado en la ciudad de Atenas, Grecia. Del 15 al 22 de julio de 1986.
- Medalla de la Alfabetización. 22 de diciembre de 1986.
- Medalla “Vanguardia Nacional”, 1986.
- Medalla “XXV Aniversario de los Juegos Escolares Nacionales “, 1963-1988.
- Medalla “Vanguardia Municipal”, 1989.
- Medalla “Vanguardia Provincial”, 1989.
- Medalla “Rafael María de Mendive”, 1990.
- Medalla “XXXV Aniversario del INDER”, 1991-1992.
- Medalla “Copa Panamericana de Caminata” Poza Rica, Veracruz, México, 2000.
- Medalla Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación “XXXX Aniversario” 1961-2001.
- Distinción “Pedro Marrero Aizpuru”. 22 de enero del 2003.
- Medalla “Mártires de Bárbados”.
- Medalla “Juegos Juveniles de la Amistad”
- Medalla “28 de Septiembre” de los CDR.
Principales diplomas obtenidos
- Diploma por haber sido elegido “Entrenador Destacado en Atletismo”, 1986.
- Diploma por su valiosa contribución al desarrollo del atletismo en Cuba, 25 de septiembre de 1992.
- Diploma en su “Condición de Fundador de los Juegos Escolares Nacionales”, Julio de 1999.
- Diploma por el cumplimiento exitoso de su misión de Colaboración Internacional y mantener una actitud destacada como digno representante del Deporte Revolucionario Cubano. 23 de febrero del 2000.
- Reconocimiento especial por su condición de “Fundador del Organismo Deportivo Cubano”, 23 de febrero del 2001.
- Diploma por haber consagrado su vida a la Formación de Valores en el Deporte Cubano, 2 de junio del 2001.
- Diploma al Honor Deportivo otorgado por la cátedra de Ética Deportiva “José Antonio Huelga” Facultad de Cultura Física de Villa Clara.
Fuentes
- Contreras León, Luanda. Los Pérez Armenteros y sus aportes al deporte cubano/ Luanda Contreras León; Juana Regalado; Maria T. González-Abreu Mendoza; Tutor.--Trabajo de Diploma ISCF (VC); 2002.
- Montiel Martínez, Abelardo Eduviges. “Recopilación de recortes de prensa y fotos en su colaboración en Venezuela”.
- Montiel Martínez, Abelardo Eduviges. “Recopilación de la trayectoria deportiva de Montiel en un álbum de fotos y recortes de prensa”.
- Proyecto Historia del deporte villaclareño UCCFD “Manuel Fajardo Rivero” Facultad Villa Clara.
- Fuentes, Basilio. Atletismo cubano. Los mejores entre la élite del mundo 1950 – 2002 / Basilio Fuentes (En proceso de edición) / La Habana: Editorial Científico Técnico, 2005.
- Datos aportados por la Sub-Dirección de Actividades Deportivas de la Dirección Provincial de Deportes en Villa Clara.