Alfredo Di Stéfano
Alfredo Di Stéfano ![]() | |
---|---|
Datos personales | |
Nombre | Alfredo Di Stéfano Laulhé |
Apodo | La saeta rubia, Don Alfredo, Alemán, Minellita |
Nacimiento | 4 de julio de 1926 Barracas, Buenos Aires, ![]() |
Fallecimiento | 7 de julio de 2014 [1] Madrid, ![]() |
Nacionalidad | ![]() |
Estatura | 1,78 metros |
Carrera | |
Posición | Delantero |
Partidos internacionales | 47 (selección) |
Goles totales | 29 (selección) 510 (Total) |
Premios | 5 Copas de Europa, 2 veces Balón de Oro, 1 Balón de Plata, 1 Súper Balón de Oro, 1 Premio Marca |
Trayectoria | |
Año del debut | 1945 |
Club del debut | River Plate |
Año del retiro | 1966 |
Club del retiro | RCD Espanyol |
Prensa |
Síntesis biográfica
Nació en Barracas, Buenos Aires, Argentina el 4 de julio de 1926 es un ex futbolista y ex entrenador argentino nacionalizado español, actual presidente de honor del Real Madrid Club de Fútbol.
Trayectoria deportiva
Carrera deportiva en Argentina
De origen italiano (su abuelo fue el primer Di Stéfano que llegó a Argentina, procedente de la isla napolitana de Capri), disputó su primer encuentro jugando para River Plate el 15 de julio de 1945 frente a Huracán. Fue el único partido en que estuvo presente en ese torneo, en cual su equipo terminaría coronándose campeón. Al año siguiente, fue cedido al Huracán, club que ya se había percatado de su inmenso potencial. Allí disputó 25 partidos y anotó 10 goles.
En 1947, dada la fortuna que se pidió por su pase definitivo (la cual los dirigentes de Huracán no abonaron, por la inminente huelga donde todos los jugadores podrían quedar con el pase en su poder, lo que terminó sucediendo el año siguiente) vuelve a River. Ese año consigue el campeonato y se consagra goleador del torneo con 27 tantos en casi 30 partidos. Fue también en ese año cuando integró la Selección Argentina que ganó la Copa América en Guayaquil, jugando 6 partidos y convirtiendo 6 goles.
En 1948 participa con River Plate en la Copa de Campeones de Sudamérica, un torneo oficial antecesor de la Copa Libertadores, logrando el subcampeonato y anotando 4 goles en 6 partidos.
Carrera deportiva en España
Debutó con el Real Madrid el 23 de septiembre de 1953 contra el Nancy de Francia, un partido que terminó en derrota por 4-2. Pero esta derrota no significó nada en el resto de su carrera, ya que su etapa madridista estuvo llena de éxitos. La mayoría de historiadores están de acuerdo en afirmar que su fichaje por el Real Madrid cambió el rumbo del fútbol español y europeo. En 1953 el FC Barcelona era el claro dominador del fútbol español. El Real Madrid, en cambio, hacía 20 años que no lograba ganar la Liga española.
Con la llegada de Di Stéfano, el Real Madrid consiguió ocho de las siguientes 10 ligas (1953-1954, 1954-1955 (en esta temporada se produciría el famoso marcaje de Mangriñán en Chamartin el 12 de septiembre en un partido Real Madrid - Valencia C.F., y que finalizaría con la victoria "che" por 1-2), 1956-1957, 1957-1958, 1960-1961, 1961-1962, 1962-1963, y 1963-1964) y una Copa del Generalísimo (1961-62). Además, Di Stéfano se erigió como el máximo goleador de la liga en cinco campeonatos. Pero sus grandes logros fueron a nivel internacional, donde consiguió 5 Copas de Europa consecutivas (consiguiendo además dos subcampeonatos), y una Copa Intercontinental. Su último partido oficial con el Real Madrid fue el 27 de mayo de 1964 en una derrota por 3-1 contra el Inter de Milán por la final de la Copa de Europa.
Ausencia en campeonatos mundiales
Por diversas circunstancias nunca pudo jugar un mundial. Al mundial de Brasil, Argentina decidió no acudir. Para el mundial de Suecia, España no logró clasificarse. En el mundial de Chile 1962 convocado por Helenio Herrera una lesión en el antepenúltimo partido de entrenamiento en España le impidió jugar, aunque cabe destacar que hizo el viaje con el seleccionado y formó parte del equipo tal y como consta en las actas de la FIFA. El mundial de Inglaterra 66 llega en el final de su carrera.
Partidos
Jugó 6 partidos con la selección argentina, obteniendo el Campeonato Sudamericano de 1947 y 31 con la selección española, de la cual se convirtió en el máximo goleador de la historia hasta que Emilio Butragueño rompió ese récord en 1990. Además de ser argentino, Di Stéfano en 1956 se nacionalizó ciudadano español, y el 30 de enero de 1957 jugó su primer partido con la selección española, enfrentándose a Holanda, partido en el que España vence por 5-1, con tres goles de Di Stéfano.
Muerte
Falleció el 7 de julio de 2014 en Madrid, España a los 88 años de edad en el hospital Gregorio Marañón de Madrid, tres días después de sufrir una parada cardiorrespiratoria cuando salía de un restaurante[2].
Retiro como jugador
En 1965 jugó para el Real Club Deportivo Español de Barcelona, en el que disputó dos temporadas. Se retiró en 1966 en un partido homenaje jugado entre el Real Madrid y el Celtic FC. En el minuto 13 Di Stéfano se quitó la cinta de capitán y se la entregó a Ramón Moreno Grosso, en medio de los aplausos de todo el Bernabéu. Felipe Gutiérrez, su incomparable amigo, jugó su último partido junto a Di Stéfano, el cual elogió a su amigo y lo apodó "Felipão", pues jugaba tal y como un brasileño.
Dirección técnica
Tras retirarse se dedicó a la conducción técnica, dirigiendo al Elche, Boca Juniors, Valencia, Real Madrid, Sporting de Lisboa, Rayo Vallecano, Castellón y River Plate. En su carrera como técnico consiguió un Campeonato Nacional con Boca Juniors, un Campeonato Nacional con River Plate, una Liga española y una Recopa de Europa con el Valencia y una Supercopa de España con el Real Madrid. Tuvo el honor de ser, junto con Américo Gallego, el único técnico argentino en haber logrado cuatro títulos en cuatro equipos distintos.
Palmares como jugador
- 2 Campeonatos de Argentina: 1945, 1947
- 1 vez Máximo Goleador: 1947
- 1 Copa América: 1947
- 5 Copas de Europa: 1955-56, 1956-57, 1957-58, 1958-59, 1959-60
- 1 vez Máximo Goleador de la Copa de Europa: 1957-58
- 8 Ligas de España: 1953-54, 1954-55, 1956-57, 1957-58, 1960-61, 1961-62, 1962-63, 1963-64
- 5 Trofeos Pichichi: 1953-54, 1955-56, 1956-57, 1957-58, 1958-59
- 1 Copa Intercontinental: 1960
- 1 Copa de España: 1962
- 2 Copas Latinas: 1955, 57
- 1 Pequeña Copa del Mundo: 1956
- 3 Trofeos Carranza: 1958, 59, 60
- 1 Trofeo Villamarín: 1960
Palmares como entrenador
Galardones
Referencias
- ↑ Fallece Alfredo Di Stéfano Diario AS.com Consultado el 7 de junio de 2014
- ↑ Falleció ex futbolista Alfredo di Stéfano. Disponible en:Diario Juventud Rebelde. Consultado el 7 de julio de 2014
Fuentes
Entrenadores del Real Madrid |
---|
Manuel Fleitas Solich • Luis Molowny • Miljan Miljanić • Luis Molowny • Vujadin Boškov • Luis Molowny • Alfredo Di Stéfano • Amancio Amaro • Luis Molowny • Leo Beenhakker • John Benjamin Toshack • Radomir Antić • Leo Beenhakker • Benito Floro • Vicente Del Bosque • Jorge Valdano • Arsenio Iglesias • Fabio Capello • Jupp Heynckes • José Antonio Camacho • Guus Hiddink • John Benjamin Toshack • Carlos Queiroz • Mariano García Remón • Vanderlei Luxemburgo • Juan Ramón López Caro • Bernd Schuster • Juande Ramos • Manuel Pellegrini • José Mourinho • Carlo Ancelotti • Rafael Benítez • Zinedine Zidane • Santiago Solari |
Nota: Algunos entrenadores han dirigido al equipo en varias etapas pero aquí solo se muestra cuando lo dirigió la primera vez. |