Isabelle Huppert
|
Isabel Huppert. Es una actriz francesa. Aclamada por sus actuaciones excepcionales en filmes franceses y europeos, es considerada una de las actrices más sólidas de su generación.
Síntesis biográfica
Nació en París, Francia, el 16 de marzo de 1953, su nombre de nacimiento es Isabelle Anne Madeleine Huppert.
Trayectoria
Comenzó su larga carrera profesional en la niñez como intérprete teatral. Después de licenciarse en Filosofía y Letras en la Universidad de la Sorbona, estudia arte dramático en los conservatorios de Versalles y París. Algunas de sus primeras películas fueron “Ella, Yo y El Otro” (1972), film de Claude Sautet con Yves Montand y Romy Schneider, y “Los Rompepelotas” (1974), título dirigido por Bertrand Blier que contaba con Gérard Depardieu encabezando el reparto. Durante la década de los 70 fue dirigida también por Otto Preminger, en “Rosebud” (1975); Bertrand Tavernier, en “El Juez y el asesino” (1975), o Claude Chabrol, con quien inició una fructífera relación rodando “Prostituta De Día, Señorita De Noche” (1978), una película que le valió a la actriz parisina un premio de interpretación en el Festival de Cannes.
En los años 80 Huppert trabajó también con otro nombre fundamental, al igual que Chabrol, de la nouvelle vague, Jean-Luc Godard, quien la dirigió en “Salve Quien Pueda La Vida” (1980) y “Pasión” (1982). Otros directores importantes que requirieron su presencia en la misma década fueron Michael Cimino en “La Puerta Del Cielo” (1980), Joseph Losey por “La Truit” (1982), Marco Ferreri por “Historia De Piera” o Andrzej Wajda por “Los Poseídos” (1988). Diez años después de “Prostituta De Día, Señorita De Noche”, Chabrol y Huppert volvieron a coincidir en “Asunto De Mujeres” (1998), un drama ambientado en tiempos de la ocupación nazi de Francia con el tema del aborto tratado en primer plano. Más tarde volvieron a compartir créditos en una adaptación de la “Madame Bovary” (1991) de Gustave Flaubert, en “La Ceremonia” (1995), película por la que Huppert ganó el Premio César, “No va Más” (1997), el thriller psicológico “Gracias por el Chocolate” (2000), y “Borrachera de Poder” (2006).
Al margen de sus asociaciones con Claude Chabrol, otros títulos destacados de su filmografía son “La Pianista” (2001), drama psicológico y erótico dirigido por Michael Haneke que le valió a Isabelle otro premio en Cannes. Cambia de registro en 2002 al participar, junto con otras siete grandes actrices francesas, en el musical "8 mujeres", dirigido por François Ozon. En el 2004 filma "Extrañas coincidencias" junto a Dustin Hoffman y Jude Law. El 2005 es un año importante en su carrera. Triunfa en el teatro con "Hedda Gabler" de Henrik Ibsen, en una puesta en escena de Eric Lacascade; recibe el Oso de Oro en el Festival de Berlín por su papel en la cinta "Gabrielle" y un León especial de interpretación por el conjunto de su carrera como actriz en la Mostra de Venecia. El Museo de Arte Moderno (MOMA) de New York, le consagra una muestra retrospectiva para saludar su aporte al arte contemporáneo y en particular al arte dramático.
Su filmografía exhibe dos direcciones muy marcadas en relación con la creación artística: la fidelidad a determinados directores de cine, y el gusto por experimentar con autores debutantes. La discreción, exigencia y casi desconfianza para aceptar proyectos y personajes le han hecho poseedora de una filmografía prestigiosa, admirada especialmente por las élites intelectuales. Es palpable su voluntad de exhibir un espectro impresionante de emociones, sustentado por expresiones, posturas, gestos, mímica o entonaciones contradictorias y variadas, que evidencian su rechazo por los personajes esquemáticos, evitando todo tipo de interpretación uniforme y rígida. Sus interpretaciones en el teatro y el cine han sido calificadas de “experimentales y cerebrales”. El crítico de arte Jean-Michel Frodon, en un artículo de Cahiérs du cinema, la aclama como una excelente actriz que ha tenido actuaciones excepcionales en grandes filmes, más que ninguna otra actriz europea de su generación.
En enero de 2009, la actriz recibe de manos del Presidente de la República Francesa, Nicolás Sarkozy, la medalla de la Legión de Honor, que le confiere el grado de Oficial de la Legión de Honor de Francia, en reconocimiento a su carrera y aporte al país. Visitó Cuba en de abril del 2012, en calidad de invitada de honor, durante la celebración de los 15 años de Festival de Cine Francés.
Filmografía
- Faustine et le bel été (1972) de Nina Companeez
- El bar de la fourche (1972) de Alain Levent
- Ella, yo y el otro (1972) de Claude Sautet
- Deslizamientos progresivos del placer (1974) de Alain Robbe-Grillet
- Los rompepelotas (1974) de Bertrand Blier
- L’ampelopede (1974) de Rachel Weinberg
- Serio como el placer (1975) de Robert Benayoun
- Crónica de una violación (1975) de Yves Boisset
- Rosebud (1975) de Otto Preminger
- Aloise (1975) de Liliane de Kermadec
- El gran delirio (1975) de Dennis Berry
- La vida privada de una doctora (1976) de Jean-Louis Bertucelli
- El juez y el asesino (1976) de Bertrand Tavernier
- Yo soy Pierre Riviere (1976) de Christine Lipinska
- El pequeño Marcel (1976) de Jacques Fansten
- La encajera (1977) de Claude Goretta
- Les indies sont encore loin (1977) de Patricia Moraz
- Prostituta de dia, señorita de noche (1978) de Claude Chabrol
- Regreso a la amada (1979) de Jean-François Adam
- Las hermanas Bronte (1979) de André Techiné
- Orokseg (1980) de Marta Meszaros
- Loulou (1980) de Maurice Pialat
- Salve quien pueda la vida (1980) de Jean-Luc Godard
- La puerta del cielo (1980) de Michael Cimino
- La dama de las camelias (1981) de Mauro Bolognini
- Las alas de la paloma (1981) de Benoit Jacquot
- 1280 almas (1981) de Bertrand Tavernier
- Eaux profondes (1981) de Michel Deville
- Pasión (1982) de Jean-Luc Godard
- La truite (1982) de Joseph Losey
- La mujer de mi socio (1983) de Bertrand Blier
- Historia de piera (1983) de Marco Ferreri
- Entre nosotras (1983) de Diane Kurys
- La garce (1984) de Christine Pascal
- Firmado por Charlotte (1985) de Caroline Huppert
- Saco de nudos (1985) de Josiane Balasko
- Cactus (1986) de Paul Cox
- Milan noir (1987) de Ronald Chammah
- Falso testigo (1987) de Curtis Hanson
- Los poseídos (1988) de Andrzej Wajda
- Asunto de mujeres (1988) de Claude Chabrol
- Seobe (1989) de Aleksandar Petrovic
- La venganza de una mujer (1990) de Jacques Doillon
- Malina (1991) de Werner Schroeter
- Madame Bovary (1991) de Claude Chabrol
- Después del amor (1992) de Diane Kurys
- Amateur (1994) de Hal Hartley
- Navodneniye (1994) de Igor Minayev
- La separación (1994) de Christian Vincent
- La ceremonia (1995) de Claude Chabrol
- Las afinidades electivas (1996) de Paolo y Vittorio Taviani
- Las palmas de M. Schutz (1997) de Claude Pinoteau
- No va más (1997) de Claude Chabrol
- La escuela de la carne (1998) de Benoit Jacquot
- Sin escándalo (1999) de Benoit Jacquot
- La vida moderna (2000) de Laurence Ferreira Barbosa
- La fausse suivante (2000) de Benoit Jacquot
- Saint-cyr (2000) de Patricia Mazuy
- Los destinos sentimentales (2000) de Olivier Assayas
- Gracias por el chocolate (2000) de Claude Chabrol
- La comedia de la inocencia (2000) de Raoul Ruiz
- La pianista (2001) de Michael Haneke
- 8 Mujeres (2002) de François Ozon
- Deux (2002) de Werner Schroeter
- La vie promise (2002) de Olivier Dahan
- El tiempo del lobo (2003) de Michael Haneke
- Mi madre (2004) de Christophe Honoré
- Extrañas coincidencias (2004) de David O. Russell
- Las hermanas enfadadas (2004) de Alexandra Leclere
- Gabrielle (2005) de Patrice Chéreau
- Propiedad privada (2006) de Joachim Lafosse
- Borrachera de poder (2006) de Claude Chabrol
- El amor escondido (2007) de Alexandre Capone
- Médee miracle (2007) de Tonino de Bernardi
- Home, ¿dulce hogar? (2008) de Ursula Meier
- Villa Amalia (2009) de Benoit Jacquot
- Una mujer en África (2009) de Claire Denis
- Asfalto (2015)
Premios y nominaciones

Premio Globo de Oro
- 2017. Mejor Actriz. Película "Elle", Drama. Ganadora.
Premios BAFTA
Premios César
- 1976. Mejor actriz secundaria. Aloïse. Nominada
- 1978. Mejor actriz. La encajera. Nominada
- 1979. Mejor actriz. Violette Nozière. Nominada
- 1981. Mejor actriz. Loulou. Nominada
- 1982. Mejor actriz. Coup de torchon. Nominada
- 1989. Mejor actriz. Un asunto de mujeres. Nominada
- 1995. Mejor actriz. La separación. Nominada
- 1996. Mejor actriz. La Ceremonia. Ganadora
- 1999. Mejor actriz. La escuela de la carne. Nominada
- 2001. Mejor actriz. Saint-Cyr. Nominada
- 2002. Mejor actriz. La pianiste. Nominada
- 2003. Mejor actriz. 8 mujeres. Nominada
- 2006. Mejor actriz. Gabrielle. Nominada
Premios Chlotrudis
- 2003. La pianista. Ganadora
- 2003. Premio de la audiencia. 8 mujeres. Ganadora
Premios del Cine Europeo
Premios David de Donatello
Premios Lumière
Premios Sant Jordi de Cine
Premios Deutscher Filmpreis
Festival Internacional de Cine de Berlín
- 2002. Oso de plata. 8 mujeres. Ganadora
Festival de Cine de Bogotá
Festival de Cannes
Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary
- 2009. Globo de Cristal. Ganadora
Festival Internacional de Cine de Locarno
- 2011. Premio a la Excelencia Moët & Chandon. Ganadora
Festival Internacional de Cine de Mar del Plata
Festival Internacional de Cine de Montreal
Festival Internacional de Cine de Moscú
- 1991. Mejor actriz. Madame Bovary. Ganadora
- Premio Stanislavsky. Ganadora
Semana Internacional de Cine de Valladolid
Festival Internacional de Cine de Venecia
Festival Internacional de Cine de San Sebastián
- 2003. Premio Donostia. Ganadora
Festival de Cine de Taormina'
- 2002. Premio Arte Taormina. Ganadora
Premios teatrales
Premios Molière
Otras condecoraciones
En enero de 2009, la actriz recibe de manos del Presidente de la República Francesa, Nicolás Sarkozy, la medalla de la Legión de Honor, que le confiere el grado de Oficial de la Legión de Honor de Francia, en reconocimiento a su carrera y aporte al país.