Otra mujer
|
Otra mujer . Largometraje cubano de ficción realizado en el año 1986, con una duración de 98 minutos, dirigido por Daniel Díaz Torres.
Sinopsis
Este largometraje refleja la transformación que sufre una mujer ante la crisis de realización personal por la que atraviesa su marido. En medio de un complejo proceso, marcado por contradicciones y fracasos, crecerá y expresará su independencia como ser humano. Será otra mujer, decidida a continuar la difícil y anónima lucha cotidiana.

Intérpretes
- Dagoberto Gainza
Ficha Técnica
- Titulo Original: Otra mujer
- Dirección: Daniel Díaz Torres
- País(es) : Cuba
- Idioma Original: Español
- Categoría: Largometraje
- Duración: 98 min.
- Año de producción: 1986
- Productora: ICAIC (Cuba);
- Guión: Jesús Díaz
- Producción General: Ricardo Ávila
- Dirección de Fotografía: Raúl Pérez Ureta
- Montaje o Edición: Edelmira Lores (Mirita)
- Música Original: Daniel Longres
- Sonido: Raúl García y Germinal Hernández
Premios
Del Director

Graduado en 1970 de Ciencias Políticas en la Universidad de La Habana. Comenzó a trabajar en el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) en 1968 como Redactor de Críticas y Artículos sobre Cine para las principales publicaciones del país. Participó en la Dirección de Seminarios sobre Cine en la Universidad de La Habana e impartió talleres cinematográficos en distintos países.
En 1975, realizó su primer documental como director Libertad para Luis Corvalán. Desde 1975 hasta 1981, ocupó el cargo de Subdirector del Noticiero ICAIC Latinoamericano y realizó varias de sus ediciones. Es fundador de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, donde ha sido profesor, subdirector docente y jefe de la cátedra de dirección.
Ha participado en numerosos eventos internacionales (España, Hungría, URSS, Alemania, Colombia, México, Brasil, Suiza) como Jurado y miembro de delegación, entre otros. Es miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Sociedad General de Autores de España (SGAE). Ostenta las distinciones Por la Cultura Nacional y Sello de Laureado, en reconocimiento a su notable contribución al desarrollo de la cultura artística y literaria cubanas.
Premios
Alicia en el pueblo de Maravillas
- Mención Especial. Festival de Montevideo, 1992.
- Mención Especial INTERJURY Festival de Berlín, 1991.
- Premio Comité por la Paz. Festival de Berlín, 1991.
Encuentro en Texas
- Premio del Consejo (Poder Popular) de Budapest. V Festival Internacional de Filmes Deportivos. Budapest, Hungría, 1979.
Hacerse el sueco
- Premio del Público. Festival Fribourg, 2001.
- Premio del Público. III Festival de Cine Iberoamericano. Santa Cruz de Bolivia, 2001.
- Premio del Público. Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana, 2000.
- Premio OCIC. III Festival de Cine Iberoamericano. Santa Cruz de Bolivia, 2001.
- Premio otorgado por el Círculo de Periodistas de Cultura de la UPEC. Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana, Cuba. 2000.
- Premio Caricato a mejor actuación femenina a Coralia Veloz. Sección de Artes Escénicas. * Festival Nacional UNEAC de Cine, Radio y Televisión. La Habana, Cuba. 2001.
- Premio Caricato a mejor actuación masculina a Enrique Molina. Sección de Artes Escénicas. Festival Nacional UNEAC de Cine, Radio y Televisión. La Habana, Cuba. 2001.
- Premio Caracol a la banda sonora a Ricardo Istueta. Festival Nacional UNEAC de Cine, Radio y Televisión. La Habana, Cuba. 2001.
- Premio Caricato a mejor actor de reparto a Mijail Mulkay. Sección de Artes Escénicas. Festival Nacional UNEAC de Cine, Radio y Televisión. La Habana, Cuba. 2001.
- Mención Especial del Jurado Ecuménico. Festival Internacional de Cine de Friburgo, Suiza, 2001.
Kleines Tropicana
- Premio del Público. Festival Innsbruck, 1998.
- Premio Guión Hubert Bals Foundation, Rotterdam.
- Nominado al Premio Goya de la Academia de Artes Cinematográficas de España. 1998.
- Premio Kikito. Música (Edesio Alejandro) Festival Internacional de Gramado, Brasil, 1998.
- Premio de Kikito. Edición (Mirita Lores).
- Premio Especial del Jurado. XIX Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, Cuba, 1997.
La casa de Mario
- Seleccionado entre los filmes más significativos del año. Selección Anual de la Crítica. La Habana, Cuba, 1978.
Lisanka
- Premio a la Mejor Actuación Femenina (Miriel Cejas). 20 Festival Iberoamericano de Cine de Ceará. Fortaleza, Brasil. 2010
- Premio al Mejor Guión. Noveno Festival Internacional de Cine Cuenca. Ecuador, 2010.
Los dueños del río
- Mención de Fotografía a Raúl Pérez Ureta. II Concurso de la Sección de Cine, Radio y Televisión de la UNEAC (Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba), La Habana, Cuba, 1980.
- Seleccionado entre los filmes más significativos del año. Selección Anual de la Crítica, La Habana, Cuba, 1980.
- Segundo Premio Coral. II Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, Cuba, 1980.
Madera
- Segundo Premio Coral. II Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, Cuba, 1980.
- Seleccionado entre los filmes más significativos del año. Selección Anual de la Crítica, La Habana, Cuba, 1980.
Noticiero No. 902
- Reconocimiento Especial (noticiero). Sección de Cine. Concurso 26 de Julio de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC). La Habana, Cuba, 1978.
Noticiero No. 966
- Premio (Cine) (Sucesos Embajada del Perú). Concurso 26 de Julio de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), La Habana, Cuba, 1981.
- Diploma de Honor (por su participación en el desarrollo de la Revolución). VI Festival Cinematográfico, Tashkent, URSS, 1980.
Quiéreme y verás
- Premio Caracol a la fotografía (ex-aequo). Festival Nacional UNEAC de Cine, Radio y Televisión. La Habana, Cuba. 1995.
- Gran Premio (ex-aequo). Festival Internacional de Cine. Friburgo, Suiza. 1995.
- Premio Don Quijote otorgado por la FICC. Festival Internacional de Cine. Friburgo, Suiza. 1995.
- Premio (ex-aequo) de la UCCA. Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana, Cuba. 1995.
- Premio a mejor cortometraje. Sundance Film Festival. Santa Mónica, California, Estados Unidos. 1995.
Filmografía
- Los días del agua (Asistente de Dirección. Dir. Manuel Octavio Gómez)
- Muerte y vida en el Morrillo (Asistente de Dirección. Dir. Oscar Valdés)
- El Hombre de Maisinicú (Asistente de Dirección. Dir. Manuel Pérez)
- De cierta manera (Asistente de Dirección. Dir. Sara Gómez)
- Libertad para Luis Corvalán (Doc.)
- Mella (Asistente de Dirección. Dir.Enrique Pineda Barnet)
- La Batalla de Jigüe (Asistente de Dirección. Dir.Rogelio París)
- Granma (Noticiero monotemático. Año 12, No. 285)
- Encuentro en Texas (Doc.)
- Río Negro (Asistente de Dirección. Dir. Manuel Pérez)
- La casa de Mario (Doc.)
- Madera (Doc.)
- Los dueños del río (Doc.)
- Noticiero ICAIC Latinoamericano (Entre 1975 y 1981 realizó 90 emisiones)
- Vaquero de Montaña (Doc.)
- Jíbaro (Ficc.)
- Otra mujer (Ficc.)
- Crónica informal desde Caracas (Doc.)
- Quiéreme y verás (Ficc.)
- 1997
- Kleines Tropicana (Ficc.)
- Hacerse el sueco (Ficc.)
- Los cuatro años que estremecieron al mundo De la serie Doc. Cuba: Caminos de Revolución
- Una isla en la corriente De la serie Doc. Cuba: Caminos de Revolución
- Camino al Edén (Ficc.)
- Lisanka (Ficc.)
Fuente
- Artículo. Otra Mujer. Disponible en: "www.cubacine.cult.cu". Consultado: 26 de enero de 2012