Primera División de Uruguay

Torneo Uruguayo Copa Coca-Cola
Primera división 2014/15
Deporte Fútbol
Fundación 1900
Número de equipos 16
País  Uruguay
Continente América
Campeón actual Danubio
Descenso a: Segunda División
Sitio web oficial Sitio Oficial

El campeonato de Primera División de Uruguay es organizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). El Primer Campeonato de Primera División de Uruguay se jugó en 1900. El campeonato de Primera División, llamado Torneo Uruguayo Copa Coca-Cola para la publicidad, es considerado como la liga de fútbol más difícil 23a en el siglo 21 por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol . Danubio es el actual campeón de la competición, al derrotar en la final al Montevideo Wanderers en penales.


Historia reciente

El Campeonato Uruguayo de Fútbol de 2004 no fue un torneo más. En primer lugar, se trató de la 100° edición de la Liga Uruguaya. El ganador del torneo fue Danubio, que en las finales contra Nacional cayó derrotado 1-4 de visitante en el primer partido, pero ganó de local el segundo partido por 1-0, consagrándose así campeón por la ventaja deportiva conseguida al haber ganado la Tabla Anual. Por otro lado, fue el último Torneo Uruguayo que se disputó en el "año calendario". La AUF tomó la determinación de realizar una transición del fútbol uruguayo al estilo de temporada europea, por lo que el Campeonato Uruguayo de 2005 solo duró un semestre. En el segundo semestre de 2005 comenzaría la temporada 2005-06 adaptada al calendario europeo.

De los 110 Campeonatos Uruguayos organizados por la Asociación Uruguaya de Fútbol hasta la fecha, la gran mayoría fueron conquistados por los dos gigantes Uruguayos, Nacional (44) y Peñarol (47). Los 19 títulos restantes fueron repartidos entre Danubio (4), Defensor Sporting (4), River Plate FCRiver Plate Football Club fue una entidad actualmente desaparecida, de nombre similar al Club Atlético River Plate, pero sin ningún tipo de relación con este último. (4), Montevideo Wanderers (3), Rampla Juniors (1), Bella Vista (1), Central Español (1) y Progreso (1). Además, Wanderers y Peñarol obtuvieron cada uno 1 Campeonato Uruguayo de la Federación Uruguaya de Football, mientras que Peñarol conquistó además el torneo del Consejo Provisorio de 1926. Cabe destacar que la Asociación Uruguaya de Fútbol no reconoce los títulos de los campeonatos que haya organizado la FUF, y no convalida los torneos organizados bajo el Consejo Provisorio como Campeonatos Uruguayos.ovaciondigital.com.uy (8 de junio de 2013). «Hasta ahora se jugaron 109 uruguayos» (en español). ovaciondigital.com.uy. Consultado el 9 de junio de 2013.

Equipos Participantes

Club Temporadas en 1° Debut Última participación División actual Notas
Nacional 109 1901 Actualmente en 1° El Club Nacional de Football ha disputado todos los Campeonatos Uruguayos, organizados de manera oficial, desde su afiliación a la The Uruguay Association Football League en 1901, siendo de este modo el club asociado de mayor antigüedad ininterrumpida en la Asociación Uruguaya de Fútbol.{{#tag:ref|Nunca ha descendido a la categoría inferior y ha participado en todas las temporadas de 1° Division en el profesionalismo.Karel Stokkermans (2007). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) (ed.): «Unrelegated Teams» (en inglés). Consultado el 31 de enero de 2010.[1]
Peñarol (CURCC) 108 1900 Actualmente en 1° Existe una gran controversia respecto del CURCC y Peñarol. Una posición sostiene que Peñarol sería la continuación de la rama de fútbol federado del club fundado en 1891, mientras que otra postura señala que Peñarol constituyó desde un primer momento una entidad totalmente independiente, sin relación alguna, más allá de heredar su tradición, con el CURCC, el cual desapareció definitivamente el 22 de enero de 1915. De acuerdo a sus propios estatutos, la posición oficial del Club Atlético Peñarol es reivindicar su continuidad con el Central Uruguay Railway Cricket Club.El Club Atlético Peñarol y el Albion Football Club son las únicas instituciones, de las cuatro que disputaron el primer Campeonato Uruguayo de Fútbol en 1900, que aun se encuentran en actividad. Adicionalmente, entre los años 1923 y 1924, disputó dos temporadas del Campeonato Uruguayo organizado por la Federación Uruguaya de Fútbol.
Montevideo Wanderers 97 1903 Actualmente en 1°
Defensor Sporting 87 1915 Actualmente en 1°
Liverpool 73 1920 Actualmente en 1°
Cerro 68 1927 Actualmente en 1°
Rampla Juniors 66 1922 2011-12
C. A. River Plate 65 1932 Actualmente en 1° Nacido de la fusión entre el Olimpia Football Club y el Club Atlético Capurro en 1932. Futboldeaca.com (ed.): «River Plate - Historia» (2008). Consultado el 31 de enero de 2010. Sin relación con el River Plate football Club fundado en 1897.
Central Español 64 1909 2012-13 Adicionalmente disputó la Copa del Consejo Provisorio en 1926.[2]
Danubio 64 1948 Actualmente en 1°
Bella Vista 53 1923 2012-13 No afiliado
Racing 47 1924 Actualmente en 1°
Sud América 47 1927 Actualmente en 1°
Fénix 32 1923 Actualmente en 1° Fue descendido tras finalizar el Torneo de Apertura 2005 del Campeonato Uruguayo 2005-06.
Huracán Buceo 29 1970 2001 No afiliado
Miramar Misiones 25 1918 Actualmente en 1° Nacido de la fusión entre el Club Sportivo Miramar y Misiones Football Club en 1980. El club se considera fundado en 1906, año de la constitución del Misiones Football Club. Disputó 18 temporadas como Miramar Misiones este nombre. Las 5 anteriores las jugó bajo el nombre de Misiones Football Club.
Rentistas 24 1972 Actualmente en 1°
Progreso 21 1946 2012-13
River Plate F. C. 14 1907 1920 Desaparecido Adicionalmente disputó una temporada del Campeonato Uruguayo organizado por la Federación Uruguaya de Fútbol.
Universal 14 1912 1927 Desaparecido
Dublin 13 1908 1923 Desaparecido
Tacuarembó 13 1999 2010-11 Nunca ha descendido a la categoría inferior.
C. A. Montevideo 9 1900 1909 Desaparecido Disputó 4 temporadas como Deutscher Fussball Klub, 2 como Sport Club Teutonia y 3 como Club Atlético Montevideo.
Reformers 9 1913 1921 Desaparecido
Charley 8 1917 1924 Desaparecido Además de participar en la Asociación Uruguaya de Fútbol, entre los años 1923 y 1924 inscribió un segundo equipo en el Campeonato Uruguayo organizado por la Federación Uruguaya de Fútbol.
Juventud 8 2000 Actualmente en 1°
Bristol 7 1908 1915 Desaparecido
Belgrano 7 1919 1927 Desaparecido
Uruguay Onward 7 1920 1928 Desaparecido
Albion 6 1900 1908
Lito 6 1921 1928 Desaparecido
Deportivo Maldonado 6 1999 2004
Rocha 6 2000 2006-07
Cerrito 6 2004 2011-12
El Tanque Sisley 5 1991 Actualmente en 1°
Plaza Colonia 5 2002 2005-06
Cerro Largo 5 2008-09 Actualmente en 1°
Uruguay Athletic 4 1900 1903 Desaparecido
Colón 4 1909 1965
Olimpia 4 1927 1931 Desaparecido En 1932 Olimpia y Capurro se fusionaron para dar origen al Club Atlético River Plate.
Capurro 4 1927 1931 Desaparecido
Villa Española 4 1998 2003
Paysandú Bella Vista 4 1999 2002 Liga de Paysandú
Deportivo Colonia 4 2003 2005-06 Desaparecido
Intrépido 3 1906 1908 Desaparecido
French 3 1908 1910 Desaparecido
Triunfo 2 1902 1903 Desaparecido
Libertad 2 1910 1911 Desaparecido
Independencia 2 1914 1915 Desaparecido
Basáñez 2 1994 1995
Frontera Rivera 2 1999 2000 Liga de Rivera
Paysandú F. C. 2 2005 2005-06 Desaparecido
Oriental 1 1909 1909 Desaparecido
Solferino 1 1927 1927 Desaparecido
Rosarino Central 1 1927 1927 Desaparecido
Atenas de San Carlos 1 2009-10 2009-10

Estadio de Uruguay

Los Estadios de fútbol de Uruguay son estadios utilizados mayoritariamente por clubes en los Campeonatos oficiales de la AUF y en algunos casos son mantenidos por las diferentes intendencias departamentales. El estadio más antiguo del país es el Estadio Gran Parque Central, propiedad de Nacional, construido en 1900, mientras que el estadio de mayor capacidad es el Estadio Centenario, propiedad de la Intendencia Municipal de Montevideo y utilizado por Peñarol, con 65 235 espectadores. También existen estadios en el interior del país que en su mayoría son de equipos que participan en las ligas regionales de OFI.

Listado de estadios según capacidad

Estadio Ciudad Inauguración Capacidad Equipo Imagen
1Estadio CentenarioMontevideo193065.235Estadio Centenario - CAFOSelección de fútbol de Uruguay, Peñarol
2Estadio Atilio Paiva OliveraRivera192727.135Las medidas exactas del estadio Atilio Paiva OliveraFrontera, Selección de Rivera
3Estadio Gran Parque CentralMontevideo190026.500Sitio oficial del Club Nacional de Football. «Gran Parque Central». Consultado el 29 de mayo de 2013.Nacional
4Estadio Luis TróccoliMontevideo196425.000 Estadios.org (ed.): «Estadio Luis Tróccoli». Consultado el 22 de julio de 2013.
   Transfermarkt (ed.): «CA Cerro». Consultado el 19 de junio de 2013.
   municipioa.montevideo.gub.uy (ed.): «Estadio Luis Troccoli». Consultado el 22 de julio de 2013.
   TVtrip (ed.): «Luis Tróccoli (Uruguay)». Consultado el 19 de junio de 2013.
Cerro
5Estadio Domingo Burgueño MiguelMaldonado199423.000Deportivo Maldonado, Selección de Maldonado
6Estadio Parque Artigas (Paysandú)Paysandú199422.000Selección de Paysandú
7Estadio Jardines del HipódromoMontevideo195718.000. FIFA.com. Consultado el 22 de julio de 2013.Danubio
8Estadio Luis FranziniMontevideo196316.000.Defensor Sporting
9Campus Alberto SuppiciColonia del Sacramento?15.000Plaza Colonia, Selección de Colonia
9Estadio Parque Artigas (Las Piedras)Las Piedras (Uruguay)200815.000«El esplendor del Estadio Ubilla». AGESOR. Consultado el 22 de julio de 2013.Juventud, Selección de Canelones
11Estadio CharrúaMontevideo198414.000[3]Selección de Río Negro
13Estadio José Pedro DamianiMontevideo191610.000Peñarol
17Estadio Municipal Arquitecto Antonio Eleuterio UbillaMelo?9.000Cerro Largo, Selección de Melo
18Estadio Parque Osvaldo RobertoMontevideo19418.500Racing
18Estadio BelvedereMontevideo19098.500 Liverpool Fútbol Club (ed.): «Estadio Belvedere». Consultado el 22 de julio de 2013.Liverpool
20Estadio Raúl GoyenolaTacuarembó19558.000 Tacuarembó Fútbol Club (ed.): «Institución». Consultado el 22 de julio de 2013.Tacuarembó
20Estadio Parque MaracanáMontevideo20088.000Cerrito
20Estadio Obdulio VarelaMontevideo20028.000Villa Española
20Estadio Miguel CampomarJuan Lacaze?8.000Deportivo Colonia, Selección de Juan Lacaze
20Estadio Juan Antonio LavallejaMinas19568.000Selección de Lavalleja
25Estadio Campeones OlímpicosFlorida19707.000El Tanque Sisley
25Estadio Luis KösterMercedes?7.000C.A. Racing, Selección de Mercedes
25Estadio Juan Antonio LavallejaTrinidad19607.000Selección de Flores
28Estadio Ernesto DickinsonSalto?6.500Salto, Selección de Salto
28Estadio Parque Luis Méndez PianaMontevideo?6.500Miramar Misiones
28Estadio Parque PalermoMontevideo19376.500Central Español
28Estadio Parque HuracánMontevideo19856.500Huracán Buceo
32Estadio Silvestre Octavio LandoniDurazno19526.000Durazno, Selección de Durazno
32Estadio Empleados del ComercioTreinta y Tres?6.000Selección de Treinta y Tres
32Estadio Matías GonzálezArtigas?6.000Selección de Artigas
32Estadio Martínez MonegalMontevideo19356.000-
32Estadio Parque Carlos Ángel FossaMontevideo19356.000Sud América
32Estadio Parque Julio PozziSalto?6.000Salto Uruguay
32Estadio OlímpicoMontevideo19236.000Rampla Juniors Oficial - Estadio OlímpicoRampla Juniors
32Estadio AtenienseSan Carlos?6.000Atenas
40Estadio Gustavo FerrazSalto20045.500Salto Nuevo
40Estadio Parque CapurroMontevideo?5.500Fénix
42Estadio Parque Abraham PaladinoMontevideo19265.400Progreso
43Estadio Parque Federico Omar SaroldiMontevideo19285.165River Plate
44Estadio José NasazziMontevideo19725.002diario la República. «El Parque Nasazzi tiene dos butacas más de lo que exige el Reglamento» (en español). Consultado 22 de julio de 2013.Bella Vista
45Estadio La BomboneraMontevideo19815.000Basáñez
46Estadio Parque SalusMontevideo?4.000Salus
46Estadio Municipal de PandoMontevideo?4.000-
46Estadio Municipal El TenisMontevideo?4.000-
46Estadio Municipal del ChuyMontevideo?4.000-
46Estadio Parque Luis RiveroMontevideo?4.000La Luz
51Estadio Casto Martínez LaguardaSan José de Mayo19433.810Selección de San José
52Estadio Parque AncapMontevideo?3.000Uruguay Montevideo
53Estadio Complejo LavallejaMinas19442.165Lavalleja
54Estadio Parque Pedro Ángel BossioMontevideo19722.000Huracán Football Club
54Estadio Parque Doctor Carlos SueroMontevideo?2.000Colón
54Estadio Parque Doctor Enrique Falco LichtembergerMontevideo?2.000Albion
57Estadio Parque OrientalLa Paz?1.500Oriental
58Estadio Complejo Anselmo MeiranaPiriapolis1928800Piriápolis

Palmarés

Temporada Campeón Subcampeón
1934–34 Nacional Peñarol
1935–35 Peñarol Nacional
1936–36 Peñarol Nacional
1937–37 Peñarol Nacional
1938–38 Peñarol Nacional
1939–39 Nacional Peñarol
1940–40 Nacional Rampla Juniors
1941–41 Nacional Peñarol
1942–42 Nacional Peñarol
1943–43 Nacional Peñarol
1944–44 Peñarol Nacional
1945–45 Peñarol Nacional
1946–46 Nacional Peñarol
1947–47 Nacional Peñarol
1948–48 No acabado No acabado
1949–49 Peñarol Nacional
1950–50 Nacional Peñarol
1951–51 Peñarol Nacional
1952–52 Nacional Peñarol
1953–53 Peñarol Nacional
1954-54 Peñarol Nacional
1955–55 Nacional Peñarol
1956–56 Nacional Peñarol
1957–57 Nacional Peñarol
1958–58 Peñarol Nacional
1959–59 Peñarol Nacional
1960–60 Peñarol Cerro
1961–61 Peñarol Nacional
1962–62 Peñarol Nacional
1963–63 Nacional Peñarol
1964–64 Peñarol Rampla Juniors
1965–65 Peñarol Nacional
1966–66 Nacional Peñarol
1967–67 Peñarol Nacional
1968–68 Peñarol Nacional
1969–69 Nacional Peñarol
1970–70 Nacional Huracán Buceo
1971–71 Nacional Peñarol
1972–72 Nacional Peñarol
1973–73 Peñarol Nacional
1974–74 Peñarol Nacional
1975–75 Peñarol Nacional
1976–76 Defensor Sporting Peñarol
1977–77 Nacional Peñarol
1978–78 Peñarol Nacional
1979–79 Peñarol Nacional
1980–80 Nacional Wanderers
1981–81 Peñarol Nacional
1982–82 Peñarol Nacional
1983–83 Nacional Danubio
1984–84 Central Español Peñarol
1985–85 Peñarol Wanderers
1986–86 Peñarol Nacional
1987–87 Defensor Sporting Nacional
1988–88 Danubio Peñarol
1989–89 Atlético Progreso Nacional
1990–90 Bella Vista Nacional
1991–91 Defensor Sporting Nacional
1992–92 Nacional River Plate
1993–93 Peñarol Defensor Sporting
1994–94 Peñarol Defensor Sporting
1995–95 Peñarol Nacional
1996–96 Peñarol Nacional
1997–97 Peñarol Defensor Sporting
1998–98 Nacional Peñarol
1999–99 Peñarol Nacional
2000–00 Nacional Peñarol
2001–01 Nacional Danubio
2002–02 Nacional Danubio
2003–03 Peñarol Nacional
2004–04 Danubio Nacional
2005–05 Nacional Defensor Sporting
2005–06 Nacional Rocha
2006–07 Danubio Peñarol
2007–08 Defensor Sporting Peñarol
2008–09 Nacional Defensor Sporting
2009–10 Peñarol Nacional
2010–11 Nacional Defensor Sporting
2011–12 Nacional Peñarol
2012–13 Peñarol Defensor Sporting
2013–14 Danubio Wanderers
2014–15

Referencias

  1. Participó además con un segundo equipo en el Campeonato Uruguayo de 1906.Edgardo de Léon (2009). Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) (ed.): «Uruguay - 1900 season». Consultado el 31 de enero de 2010..
  2. Nacido de la fusión entre Central Football Club y la Federación de Instituciones Españolas del Uruguay en 1971. El club se considera fundado en 1905, año de la constitución del Central Football Club. Futboldeaca.com (ed.): «Central Español - Historia» (2008). Consultado el 31 de enero de 2010..
  3. Estadio Charrúa || Selección de rugby de Uruguay, Selección femenina de fútbol de Uruguay || |- bgcolor=#F5FAFF |12 || Estadio Complejo Rentistas || Montevideo || 1998 || 10.600El Club || Rentistas || |- bgcolor=#D0E7FF |13 || Estadio Parque Alfredo Víctor Viera || Montevideo || 1933 || 15.000 Montevideo Wanderers Fútbol Club (ed.): «Estadio "Parque Alfredo Víctor Viera"». Consultado el 22 de julio de 2013. || Wanderers || |- bgcolor=#F5FAFF |13 || Estadio Mario Sobrero || Rocha || 1955 || 10.000 || Rocha, Selección de Rocha || |- bgcolor=#D0E7FF |13 || Estadio Municipal Parque Liebig's || Fray Bentos || 1960 || 10.000 Conmebol (ed.): «El estadio Charrúa y Parque Liebig´s serán los escenarios del Sudamericano Sub-20 Femenino». Consultado el 2 de febrero de 2014.
       Ovación (ed.): «El Liebig`s es la joyita de Fray Bentos». Consultado el 2 de febrero de 2014.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.