Asociación Uruguaya de Fútbol
|
La Asociación Uruguaya de Fútbol es la encargada de organizar el Primer Campeonato Mundial de Fútbol en el año 1930. Donde la Selección de fútbol de Uruguay se corona como Primer Campeón Mundial de Fútbol, tras vencer a la Selección Argentina por 4 a 2.
Historia
El fútbol en Uruguay fue introducido por los inmigrantes ingleses en los años 1880. La práctica de este deporte comenzó por la la ciudad capital Montevideo donde en 1881 se disputa, entre los clubes Montevideo Rowing Club y Montevideo Cricket Club, el primer partido de fútbol del cual se tiene conocimiento en Uruguay. El primer equipo uruguayo dedicado principalmente a la práctica del fútbol fue el Albion Football Club, fundado el 1 de junio de 1891.
Con el fin de organizar el fútbol en el país y sus campeonatos por iniciativa de Enrique Cándido Lichtenberger el 30 de marzo de 1900 se fundó "The Uruguay Association Football League". Dicha asociación organizó el primer Campeonato Uruguayo de Fútbol ese mismo año, el cual fue obtenido por el Central Uruguay Railway Cricket Club.
En 1905, "The Uruguay Association Football League", con la Presidencia de Félix Ortiz de Taranco, pasa a denominarse Liga Uruguaya de Football y en 1915, siendo Presidente Juan Blengio Roca, cambia a Asociación Uruguaya de Football, nombre que se mantiene hasta la instauración del régimen profesional.
En 1916, con motivo del Centenario de la Independencia de la República Argentina, el Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país donó un trofeo y cursó invitaciones a las Federaciones de Brasil, Chile y Uruguay para disputar un Campeonato de fútbol como parte de los festejos.
El Sudamericano fue un gran suceso, y durante la disputa del mismo, el dirigente uruguayo Héctor Rivadavia Gómez encontró el contexto ideal para materializar un viejo proyecto personal: el de crear la Confederación Sudamericana de Fútbol.
El 9 de julio de 1916 dirigentes de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay se reunieron en Buenos Aires para estudiar la idea integradora de Rivadavia Gómez, la cual fue aprobada ad-referendum de las respectivas asociaciones nacionales. Finalmente, el 15 de diciembre de ese mismo año, en Montevideo, se celebró el Congreso Constitucional, en el que se ratificó todo lo actuado.
Tras la creación el 6 de abril de 1932 de la Liga Uruguaya de Football Profesional se retorna al anterior nombre de "Asociación Uruguaya de Football". El 30 de junio de 1936, se completa la castellanización total del término "football" llegando a su actual denominación Asociación Uruguaya de Fútbol en 1970.
Selección nacional
El primer partido disputado por la Selección de fútbol de Uruguay se efectuó el 16 de mayo de 1901 en Montevideo, frente a la Selección de fútbol de Argentina, resultando perdedor por 3 goles a 2. Este partido fue el primero a nivel de selecciones fuera del Reino Unido.
En 1916 el seleccionado uruguayo se consagra campeón del Primer Campeonato Sudamericano de Selecciones en forma invicta. En 1924 y 1928 el seleccionado uruguayo participa obtiene la medalla dorada en los Juegos Olímpicos.
Sede de la Copa Mundial
La gran resonancia que tuvieron los Torneos Olímpicos de Fútbol en 1924 y 1928 intensificó el deseo de la FIFA de contar con un campeonato propio. El presidente de esta organización Jules Rimet fue la fuerza motriz que impulsó la búsqueda de los medios necesarios para hacer realidad este sueño.
Tras la no inclusión del fútbol en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1932 debido a discrepancias entre la FIFA y el Comité Olímpico Internacional el 26 de mayo de 1928 durante un Congreso de la FIFA celebrado en la ciudad de Ámsterdam, a propuesta del Comité Ejecutivo, se votó la realización de un torneo futbolístico abierto a los miembros de la FIFA en el cual se permitiese el profesionalismo y totalmente independiente de los Juegos Olímpicos, había nacido la Copa Mundial de la FIFA.
Uruguay, que había obtenido de forma consecutiva la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 1924 y de Amsterdam 1928 y que preparaba la celebración del centenario de la independencia para 1930, recibió el encargo de organizar la primera Copa Mundial de Fútbol. Uruguay fue elegido unánimemente como sede del torneo y confirmado en el congreso de la FIFA de Barcelona, en 1929.
En el partido por el primer puesto y primer título mundial de fútbol se enfrentaron las Selecciones de Argentina y de Uruguay en el Estadio Centenario el 30 de julio. El marcador final fue de 4-2 a favor de Uruguay adjudicadoce el título de campeones del mundo. El seleccionado uruguayo se coronaría nuevamente campeón del mundo en 1950 al derrotar a la Selección de fútbol de Brasil tras el llamado Maracanazo.
Presidentes
Nombre | Periodo | - | Nombre | Periodo |
---|---|---|---|---|
Pedro Charter | 1900 | William Leslie Poole | 1901 | |
Carlos Rowland | 1902 | Jorge Clulow | 1903 - 1904 | |
Félix Ortiz de Taranco | 1905 | Jorge Clulow | 1906 | |
Héctor Rivadavia Gómez | 1907- 1912 | Dr. Abelardo Véscovi | 1913 - 1914 | |
Dr. Juan Blengio Rocca | 1915 - 1918 | Dr. Ángel Colombo | 1919 | |
León Peyrou | 1920 - 1921 | Dr. José M. Reyes Lerena | 1922 - 1923 | |
Atilio Narancio | 1924 - 1925 | Héctor Rivadavia Gómez | 1926 | |
Dr. Raúl Jude | 1927 - 1930 | César Batlle Pacheco | 1931 | |
Dr. Mario Ponce De León | 1932 - 1933 | Dr. Raúl Jude | 1934 - 1937 | |
Aníbal Garderes | 1938 - 1939 | Esc. Héctor Gerona | 1940 - 1941 | |
Dr. Cyro Geanbruno | 1942 | César Batlle Pacheco | 1943 - 1952 | |
Arq. Miguel Ángel Cattaneo | 1953 - 1956 | Fermín Sorhueta | 1957 - 1960 | |
Gral. Omar Porcincula | 1961 - 1963 | Américo Gil | 1964 | |
Brigadier Conrado Sáez | 1965 - 1966 | Julio Lacarte Muro | 1967 - 1969 | |
Américo Gil | 1970 - 1972 | Fermín Sorhueta | 1973 | |
Ing. Héctor Del Campo | 1974 - 1976 | Dr. Carlos Keralto | 1976 | |
Cr. Mario Garbarino | 1977 - 1978 | Yamandu Flangini | 1978 - 1980 | |
Cnel (R.) Matías Vázquez | 1981 - 1982 | Cnel (R.) Héctor Joanicó | 1983 - 1986 | |
Miguel Volonterio | 1986 | Dr. Donato Griecco | 1987 | |
Ing. Julio C. Franzini | 1988 - 1989 | Dr. Julio César Maglione | 1989 - 1990 | |
Dr. Hugo Batalla | 1991 - 1993 | Carlos Maresca | 1994 - 1996 | |
Eugenio Figueredo | 1997- 2006 | Dr. José Luis Corbo | 2006 - 2008 | |
Washington Rivero | 2008 - 2009 | Dr. Sebastián Bauzá | 2009 - |
Referencias
- ↑ Uruguay en FIFA.com. Consultado el 28 de noviembre de 2012