Status Quo (banda)
|
Status Quo. Definidos como la banda de rock más duradera de todos los tiempos. Ha construido y difundido una singular forma de hacer rock and roll sin dejar que el tiempo ni el mercado les arrebate su esencia. El registro de la propia banda indica que a partir de su primer gran éxito en 1968, se inició una carrera que hasta la fecha contabiliza 50 éxitos, más que ningún otro grupo.
Los Rolling Stones y los Beatles lo intentaron, pero sólo Status Quo puede decir que ha conquistado esta meta, haciendo que sus singles hayan permanecido semanas completas en las listas británicas.
Historia
Una de las bandas de mayor éxito comercial en toda la historia del rock británico. Iniciados a finales de los años 60 en el beat y la psicodelia, Status Quo terminaron desembocando en un iterativo combo de boogie rock.
Con fibrosos ritmos que recuperaban los procederes clásicos del rock’n’roll y el blues-rock conquistaron a la audiencia inglesa alcanzando ventas millonarias y se convirtieron en uno de los grandes iconos de la música de su país.
La banda tiene su génesis en un grupo de beat denominado The Scorpions, finalmente rebautizado en 1962 como The Spectres.
Este grupo tenía como miembros principales al cantante y guitarrista Mike “Francis” Rossi (nacido el 29 de mayo de 1949 en Londres), el bajista Alan Lancaster (nacido el 7 de febrero de 1949 en Londres), el teclista Roy Lynes y el batería John Coghlan. Con anterioridad habían pasado por la banda los guitarristas Alan Key y John Rushden, el batería Barry Smith y el teclista Jess Jaworski.
Con el apoyo de su manager Pat Barlow, los Spectres lograron actuar con un seguimiento creciente en varios locales londinenses, en especial en el Cafe Des Artists.
Tras publicar en 1966 los singles “I (Who Have Nothing)” (versión de un tema interpretado por Shirley Bassey), la composición propia escrita por Lancaster y el representante Pat Barlow “Hurdy Gurdy Man” (nada que ver con la famosa composición de Donovan) y la versión de los Blues Magoos “(We Ain’t Got) Nothing Yet”, el grupo se hizo llamar en 1967 Traffic Jam.
En junio de ese año grabaron su único sencillo con este apelativo, el tema escrito por Francis Rossi y Barlow “Almost But Not Quite There”.
Unos meses más tarde volvieron a cambiar de nombre al denominarse Status Quo. En esta época se incorporó al grupo el rubio guitarrista y vocalista Rick Parfitt (nacido el 12 de octubre de 1948 en Surrey), quien por aquellos momentos formaba parte de los Highlights.
En 1968 abrazaron la psicodelia y firmaron con Pye Records para debutar con el single “Pictures Of Matchstick Men”, canción que logró una notable repercusión popular en las listas británicas al alcanzar el puesto número 7.
Con posterioridad editaron los singles “Black Veils Of Melancholy”, “Ice In The Sun” (número 8) y “Technicolour Dreams”, todos ellos encontrados en su LP debut, el magnífico “Picturesque Matchstickable Messages From Status Quo (1968).
Producido por John Schroeder, contenía dos versiones, una de los Bee Gees y otra de Tommy Roe.
Esta senda de pop psicodélico continuó con su segundo álbum, “Spare Parts” (1969), otro estupendo trabajo enaltecido por el trabajo en arreglos y producción del avezado Schroeder que contenía el single “Are You Growing Tired Of My Love?” (número 46)
En el año 1970 se produjo un cambio decisivo para la banda británica. Se despojaron de sus ropajes lisérgicos, se ciñeron sus vaqueros y se transmutaron en una banda de boogie y hard rock con “Ma Kelly’s Greasy Spoon” (1970), disco que también fue producido por John Schroeder, y sobre todo con “Dog Of Two Heads” (1971), álbum en el que el poderoso sonido guitarrero que haría populares a Status Quo aparece con total intensidad.
Al que no le hizo gracia este cambio de sonido fue a Roy Linnes, quien en septiembre del año 1970 había dejado el grupo.
Tampoco fue recibido este cambio con aplausos por el sello Pye, a quienes no les interesaba grabar boogie rock y dieron por finalizado el contrato con la banda a pesar de las buenas ventas de “Dog Of Two Heads”.
Status Quo firmaron con Vertigo y publicaron “Piledriver” (1973), álbum superventas (número 5) que incluía la versión del tema de los Doors “Roadhouse Blues” y que les convirtió en estrellas en el Reino Unido. El single “Paper Plane” (número 8) confirmó su atractivo comercial.
En “Piledriver” la propia banda se ocupó de la producción, otorgando a sus canciones un sonido más directo y menos elaborado.
A lo largo del decenio y los siguientes años la música de Status Quo presentó pocas variantes en la escritura del terceto líder, Rossi, Parfitt y Lancaster, desarrollando un animoso formato de pegadizo boogie rock.
“Hello” (1973) alcanzó el número 1 en las listas de LPs, y “Caroline” se erigió como uno de sus temas más celebrados. Sus conciertos se convertieron en festivas comuniones rockeras.
Los LPs “Quo” (1974), número 2, “On The Level” (1975), número 1, y “Blue For You” (1976), número 1, y el single “Down Down” (número 1) prosiguiern esta impresionante trayectoria de éxito popular.
En la segunda mitad de los años 70 se unió al grupo el teclista Andy Bown, ex miembro de The Herd, y continuaron los grandes éxitos, en especial con una versión del tema de John Fogerty (líder de la Creedence Clearwater Revival) “Rockin’ All Over The World” (número 3), encontrado el Lp homónimo, “Rockin’ all over the world” (1977), un disco producido por Pip Williams que llegó hasta el puesto número 5 en la lista de venta británica.
Con anterioridad habían publicado el LP en directo “Quo Live” (1977).
“If You Can’t Stand The Heat” (1978) contenía el éxito “Again And Again” (número 13) y volvía a conseguir entrar en el Top 5 (número 3) británico.
Los años 70 se cerraron para Status Quo con “Whatever You Want” (1979), un disco con un single homónimo (número 4) que poseía ascendencias del grupo de glam-rock The Sweet.
En la siguiente década se produjeron importantes bajas en la formación, como la del miembro fundador John Coghlan, quien fue sustituido en la batería por Pete Kircher, ex miembro de los Original Mirrors de Ian Broudie (futuro componente de Lighting Seeds).
Este cambio no afecto para nada a la marcha comercial de Status Quo, convertidos en una institución en Inglaterra. Así, antes de la salida de Coghlan, el disco “Just Supposin’” (1980) había alcanzando el número 4, y “Never Too Late” (1981) consiguió llegar al puesto número 2.
Con Kircher, los Status Quo retornaron al número 1 con el Lp “1+9+8+2” (1982). Después de “Back to Back” (1983), el grupo decidió abandonar sus directos tras la gira “End Of The Road”, celebrada en el año 1984.
Tras esta terrible noticia para sus fans, la banda sufrió otro cataclismo en 1985 con la marcha de Alan Lancaster, quien abandonó tras problemas internos con Rossi y Parfitt. Ese mismo año participaron en el Live Aid.
En 1986 se unió al grupo el bajista John “Rhino” Edwards y el batería Jeff Rich, con los que continuaron la extensa retahíla de triunfos comerciales, entre ellos “Dear John, “In The Army Now”, “Come On You Reds” o una versión de los Beach Boys, “Fun, Fun, Fun”.
Junto a sus grabaciones en estudio y a pesar de lo manifestado unos años antes, Status Quo retomaron las actuaciones en vivo para interpretar con energía los grandes clásicos de su larga carrera.
Trayectoria musical
Las primeras hazañas de los dos miembros más constantes de la formación, Francis Rossi, guitarrista, y Alan Lancaster, bajista, se remontan a 1962. En ese año, ambos, aburridos de tocar en la orquesta escolar, enrolaron a su compañero y teclista Jess Jaworsky y formaron un grupo instrumental al que llamaron Spectres. Su primer concierto tuvo lugar en el Samuel Jones Sports Club de Dulwich, en otoño de ese mismo año. Su repertorio estaba compuesto por desnudas y eléctricas versiones de los grupos de moda en aquella época, como The Shadows y The Tornados.
Al año siguiente, tras fichar a un batería, el diecisieteañero John Coughlan, la banda intensificó sus actuaciones, tocando en todos los pubs del circuito sur londinense. En 1964 y 1965 Spectres tocaban con regularidad en dos locales del distrito. De vuelta en Londres, se confiaron al manager Pat Barlow y grabaron su primera maqueta. La grabación circuló entre los aficionados a sus trabajos hasta que el productor de una pequeña compañía, afiliada a Picadilly, les ofreció un contrato discográfico.
Entre los temas grabados en la maqueta está la versión de 'I (Who have nothing)', un famoso éxito del dúo Shirley Bassey-Ben E. King, y su nuevo productor decidió incluir este tema en su primer single. La reacción de la crítica y del público fue alentadora: así, también en 1966, apareció su segundo single, 'Hurdy gurdy man', una balada escrita por Lancaster. Al año siguiente se publicó su tercer single, una enérgica versión de '(We ain't got) nothin' yet', de The Blues Magoos.
En la primavera de 1967 la banda decidió adoptar un nuevo sonido y una imagen más acorde con los tiempos. Para cortar definitivamente los lazos con el pasado también cambiaron de nombre: primero Traffic, y más tarde Traffic Jam, para evitar ser confundidos con la banda homónima de Steve Winwood. El nuevo nombre sólo fue utilizado en un single, firmado por Francis Rossi y titulado 'Almost but not quite there'. Antes de que acabara ese mismo año tuvo lugar la elección definitiva: Status Quo. La primera grabación oficial de Status Quo es 'Pictures of matchstick men', single firmado por Francis Rossi y publicado en 1968. Estilísticamente encuadrable como eastem-sound, con una línea de guitarra muy presente y un texto vagamente surrealista, logró escalar las listas inglesas gracias al apoyo de las radios piratas.
En el mismo período, Status Quo llamaron al cantante/guitarrista Rick Parfitt, conocido por sus conciertos en pubs londinenses. Alcanzaron, no sin sorpresa, el Top Ten y fueron invitados al "Top of the Pops", el más famoso programa musical británico. A mediados de 1969 el teclista Roy Lynes, que había entrado en la banda cuando grabaron su primer single, abandonó el grupo. Los teclados siempre habían constituido un elemento determinante en el sonido de Status Quo, que se vieron obligados a modificar su sonido, confiando a las dos guitarras un papel primordial. Puesto que tanto Rossi como Parfitt no eran capaces, según ellos mismos declararon, de competir con los "monstruos" de las seis cuerdas, tan numerosos en aquellos años, adoptaron un sonido más agresivo.
Esta nueva elección musical, que les hizo recuperar su primer amor, el rock boogie, puede considerarse como un regreso a los orígenes. También su imagen sufrió un cambio radical: jeans y botas de tenis constituían su vestuario.
En 1971 el grupo, en busca de un contrato discográfico más ventajoso, empezaron a tocar con frecuencia en el circuito de clubes y en algunos festivales, pero fueron rechazados por un público claramente orientado hacia el rock progresivo. A pesar de ello, en una mágica noche de agosto de 1972, en el transcurso del Reading Rock Festival, Status Quo dejaron pasmada a la concurrencia con una vibrante performance a base de rock boogie. Este éxito les facilitó la obtención de un gran contrato con la compañía Vertigo. En 1973 se publicaron el single 'Paper plane' y el álbum 'Piledriver'.
A pesar de que la crítica musical los definía como atroces, el público se puso de su parte, y las ventas fueron considerables. En octubre de ese mismo año también se publicó 'Hello!' que llegó hasta el número uno de las listas inglesas. Los siguientes 'Quo' (1974) y 'On the level' (1975) también alcanzaron el éxito, hasta tal punto que incluso los periodistas más escépticos confesaban su admiración por el grupo.
Alcanzada la cumbre del éxito en Inglaterra, la siguiente meta era abrirse camino en el mercado americano, duro de conquistar pero muy apetecible económicamente. La música de Status Quo tenía los ingredientes precisos para agradar a los seguidores de grupos como ZZ Top y Foghat. Tomaron la decisión de trasladarse temporalmente a Estados Unidos, donde la banda de Francis Rossi llevó a cabo tres grandes giras en el período comprendido entre 1974 y 1977. De vuelta en su patria, Rossi y compañía grabaron el álbum 'Blue for you', que, gracias al éxito de los single 'Rain' y 'Mistery song', llegó nuevamente a la cima de las listas de éxitos.
También en 1976 el grupo firmó un contrato publicitario con Levi's, que quiso rentabilizar su imagen. En octubre editaron un nuevo álbum en directo, con material grabado en tres actuaciones consecutivas que tuvieron lugar en el Apollo Theatre de Glasgow. Gracias a la fantástica acústica del lugar, el sonido es de gran calidad. En marzo de 1977 la banda volvió a incorporar a un teclista, Andy Brown, quien, a pesar de no estar considerado miembro efectivo del grupo, participó también en la creación de algunos temas. En 1979 se publicó el tema destinado a convertirse en el mayor éxito de Status Quo, 'Whatever you want', compuesto por Andy Brown y Rick Parfitt.
La banda pasó el umbral de los años ochenta con 23 singles y 11 álbumes, todos de notable éxito, en su haber. En 1982 se celebraba el 20» aniversario de la carrera de Francis Rossi y sus socios, y, a pesar de la partida de John Coughlan, que fue reemplazado por el ex batería de Original Mirrors, Pete Kircher, el espíritu que animaba al grupo permanecía inmutable. Un periodista del New Musical Express le preguntó a Francis Rossi: "¿Status Quo han sido la peor banda del mundo o los progenitores más creíbles del movimiento punk heavy metal?". Con su acostumbrada modestia y simplicidad, el guitarrista respondió: "Hemos sido y somos sólo una banda que toca buen rock boogie".
Más allá de todo esto, es justo reconocer a Status Quo una posición preeminente en el rock anglosajón de los años setenta. Disueltos oficialmente en 1985, Status Quo se reunieron para participar en la fiesta del Live Aid, en la que asumieron la difícil tarea de abrir el espectáculo. Pero la llamada del rock era demasiado fuerte, y a pesar de tener que afrontar batallas legales (la separación entre los miembros originales no había sido muy amistosa y había una dura lucha por el derecho a usar el nombre), Rossi y Parfitt se volvieron a reunir. En diciembre de 1989 apareció un nuevo LP, titulado 'Perfect remedy'. De una banda que ha sabido plasmar el rudo sonido del hard-rock inventando un pop rock con un sonido reconocible y original, es lógico esperar aún grandes cosas.
Discografìa
- 1968- Picturesque Matchstickablee
- 1969- Spare Parts
- 1970- Ma Kelly's Greasy Spoon
- 1971- Dog of Two Head
- 1973- Piledriver
- 1973- Hello!
- 1974- Encore
- 1974- Quo
- 1975- On The Level
- 1976- Blue for You
- 1977- Live
- 1977- Rockin' All Over the World
- 1978- If You Can't Stand the Heat
- 1979- Whatever You Want
- 1980- Just Supposin'
- 1981- Never Too Late
- 1982- 1+9+8+2
- 1982- Live at the N.E.C.
- 1983- Back to Back
- 1986- In the Army Now
- 1988- Ain't Complaining
- 1989- Perfect Remedy
- 1991- Rocking All Over The Years
- 1991- Rock 'Til You Drop
- 1993- Live Alive Quo
- 1994- Thirsty Work
- 1996- Don't Stop
- 1999- Under the Influence
- 2000- Famous in the Last Century
- 2002- Heavy Traffic
- 2003- Tune to the Music
- 2003- Riffs
- 2005- Gold
- 2005- The Party Ain't Over Yet
- 2006- The Cover Up
- 2007- In Search of the Fourth Chord
- 2008- Still in Search of the Fourth Chord
- 2008- Pictures Live
- 2009- Live at Montreux 2009
- 2010- Live at the BBC
- 2011- Quid Pro Quo
Caratulas de los principales discos
Discos | Canciones |
---|---|
![]() 1968-Picturesque Matchstickablee |
Black Veils Of Melancholy (Rossi) |
![]() 1969- Spare Parts |
Face Without a Soul (Rossi/Parfitt) |
![]() 1970- Ma Kelly's Greasy Spoon |
Spinning Wheel Blues (Rossi/Young) |
![]() 1971- Dog of Two Head |
Umleitung (Lancaster/Lynes) |
![]() 1973- Piledriver |
Don't Waste My Time (Rossi/Young) |
![]() 1973- Hello! |
Roll Over Lay Down (Rossi/Young/Lancaster/Parfitt/Coghlan) |
![]() 1974-Quo |
Backwater (Parfitt/Lancaster) |
![]() 1975- On The Level |
Little Lady (Parfitt) |
![]() 1976-Blue for You |
Is There A Better Way (Lancaster/Rossi) |
![]() 1977-Live |
Junior's Wailing (White/Pugh) |
1977- Rockin' All Over the World |
Hard Time (Rossi/Parfitt) |
![]() 1978-If You Can't Stand the Heat |
Again And Again (Parfitt/Lynton/Bown) |
![]() 1979-Whatever You Want |
Whatever You Want (Parfitt/Bown) |
![]() 1980-12 Gold Bars |
Rockin' All Over The World (Fogerty) |
![]() 1980-Just Supposin' |
What Your're Proposing (Rossi/Frost) |
![]() 1981-Never Too Late |
Never Too Late (Rossi/Frost) |
![]() 1982-1+9+8+2 |
She Don't Fool Me (Parfitt/Bown) |
![]() 1982-Live At The N.E.C. |
Caroline (Rossi/Young) |
![]() 1983-Back To Back |
A Mess Of Blues (Pomus/Shuman) |
![]() 1984-12 Gold Bars Vol 2 |
What You're Proposin' |
![]() 1986-In The Army Now |
Rollin' Home (John David) |
![]() 1988-Ain't Complaining |
Ain't Complaining (Rossi,Williams,Parfitt) |
![]() 1989-Perfect Remedy |
Little Dreamer (Rossi/Frost) |
![]() 1991-Rocking All Over The Years |
Pictures Of Matchstick Men |
![]() 1991-Rock 'Till You Drop |
Like A Zombie (Rossi/Frost) |
![]() 1993-Live Alive Quo |
Whatever you Want |
![]() 1994-Thirsty Work |
Goin' Nowhere (Rossi/Frost/Macannany) |
![]() 1996-Don't Stop |
Fun, Fun, Fun |
![]() 1999-Under The Influence |
Twenty Wild Horses (Rossi/Frost) |
![]() 2000-Famous In The Last Century |
Famous In The Last Century (Andrew Bown) |
![]() 2002-Heavy Traffic |
Blues And Rhythm (Rossi/Bown) |
![]() 2003-Riffs |
Caroline (Rossi / Young) |
![]() 2005-The Party Ain't Over Yet |
The Party Ain't Over Yet (John David) |
![]() 2007-In Search of the Fourth Chord |
Beginning of The End (Rossi/Edwards) |
![]() 2011-Quid Pro Quo |
Two Way Traffic (Rossi/Edwards) |
Discos Comentados
- Picturesque Matchstickable Messages from Status Quo (1968)
Quien conozca a los Status Quo practicantes de su exitoso boogie rock se quedaran sorprendidos con este primer disco, debut psicodélico del grupo británico que presenta claras influencias de los grupos punteros de la época como Beatles, los Hollies de "Butterfly" y especialmente los Bee Gees de "Horizontal" y "Odessa", a los que versionan con el famoso tema "Spicks and Specks".
Un atractivo sonido lisérgico con un fenomenal trabajo en la voz y guitarras de Rick Parfitt y Francis Rossi y en los teclados de Roy Lines, piezas clave del triunfo comercial de su primer sencillo "Pictures Of Matchstick Men", excelente canción de hipnótico riff que les llevó al Top 10 tanto en su país natal como en los Estados Unidos.
"Black Veils Of Melancholy", con un riff inicial muy parecido al single inicial, no logró las ventas de su predecesor a causa de esa citada semejanza sonora. No obstante, es una canción de notable construcción melódica que llevaba también la firma de Rossi.
Otros cortes destacados de este compacto álbum, varios de ellos compuestos por el cantante Marty Wilde y el músico de jazz Ronnie Scott, son "When My Mind Is Not Live", "Paradise Flats", "Ice In The Sun", "Elizabeth dreams" o "Sunny Cellophane Skies", autenticas joyas de la época que son incluso superadas por la excepcional "Technicolour Dreams", una de las mejores canciones en la historia del pop psicodélico británico escrita para la banda por el compositor Anthony King.
Incluyen también una rítmica adaptación del famoso tema de Tommy Roe, "Sheila", y de "Green Tambourine", el éxito de los Lemon Pipers.
- Spare Parts (1969)
Parece como si en esta primera etapa de los Status Quo, la más inventiva, imaginativa y desconocida de toda su carrera, tuviesen como fijación, además de a los omnipresentes Beatles, a bandas como The Move o los Bee Gees lisérgicos y los fantásticos Lps grabados por los hermanos Gibb en la década de los 60, trabajos como “Idea”, “Horizontal” u “Odessa”.
Tras su imprescindible “Picturesque Matchstickable from The Status Quo”, el grupo británico prosiguió con este “Spare Parts” su andadura dentro del pop psicodélico con temas de excelente trato melódico, guitarras ácidas y sofisticados arreglos orquestales a cargo de John Schroeder, con vientos y cuerdas arropando unas piezas de naturaleza melancólica y taciturna.
Historias de mujeres sin alma, relatos oníricos de amores imposibles, reflexiones sobre la muerte en un mundo sin compasión, o retratos de desesperación, abandono y amargura se dan cita en este infravalorado álbum, en el cual es el bajista Alan Lancaster (en ocasiones con Bob Young) quien se luce escribiendo los mejores cortes propios, como la simpática “Antique Angelique”, la psicodélica “When I awake”, la extraordinaria y triste balada “So ends another life” o la magistral “Nothing at all”, abatida canción escrita entre Lancaster, Young y el teclista Roy Lynes, de una riqueza compositiva y una profundidad emocional que convierte al tema en uno de los mejores temas jamás grabados por Status Quo en toda su carrera.
El dúo Partiff/Rossi escribe los apreciables temas “Face without a soul”, un tema de vivaz ritmo, y “Poor old man”, un miramiento compasivo y solidario a la vejez, ambas piezas ornamentadas con un exquisito mimo en producción y arreglos vocales e instrumentales. En “Little Miss Nothing” retoman la ascendencia de los hermanos Gibb, tan diáfana en todo el álbum.
Recogen también un corte escrito por Carole King/Gerry Goffin “You’re just what I was looking for today” (grabado con anterioridad por los Everly Brothers y Them), con armonías y un hálito psicodélico que recuerda a temas del “Notorious Byrds Brothers” de The Byrds.
Anthony King, habitual colaborador en la escritura de los grupos con los que colabora Schroeder, escribe tres cortes, una pieza pop muy al estilo de los primeros Bee Gees, el single “Are you growing tired of my love” (en cuyo estribillo parece asomar la lastimera vocalidad de Robin Gibb), “Mr. Mind Detector”, el tema más experimental, ambicioso y psicodélico del disco, con influencias lenonianas, y “Velvet Curtains”, una pegadiza canción pop de apreciable melodía y agradable escucha con el usual texto de ruptura sentimental.
El éxito en ventas les sería esquivo con este trabajo y con el tiempo trocarían la inventiva compositiva de esta etapa por el correoso boogie rock que tanto triunfos comerciales le han proporcionado.