Humberto Hernández Rodríguez
|
Humberto Hernández Rodríguez. Es un experimentado productor de cine. Ha producido una buena parte de los filmes más prestigiosos del cine cubano. Ha ejercido la docencia como profesor de la asignatura Organización de la Producción en la Facultad de Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual (FAMCA) del Instituto Superior de Arte (ISA), ha sido jefe de cátedra de producción en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños y ha impartido cursos sobre esta especialidad en universidades de Argentina y Venezuela.
Síntesis biográfica
Nació el 25 de mayo de 1932 en La Habana, Cuba. Estudió Comercio y después de graduarse, se desempeña como responsable de Radio y TV en una agencia de publicidad.
En 1963 comenzó a trabajar en el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) como productor asistente de largometrajes, tarea que ha realizado, de manera continuada, hasta el presente. Ha colaborado, desde su posición de productor, con prestigiosos directores del cine cubano, como, Humberto Solás, Tomás Gutiérrez Alea, Enrique Pineda Barnet, Juan Carlos Tabío, entre otros tantos, que han puesto en sus manos de productor experimentado, sus proyectos cinematográficos.
Intervino en coproducciones internacionales rodadas en Cuba, entre las que se destacan los largometrajes Descenso al infierno (Polonia); y Una luz sobre la horca, (Alemania). Es Jefe de la Cátedra de Producción de Cine de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños.
Filmografía
Década del 60
- 1964: Nosotros, la música (LM Doc.). Dir. Rogelio París. En días como estos (Asistente de Producción). Dir. Jorge Fraga. La decisión (Asistente de Producción). Dir. José Massip.
- 1965: El acoso (Ficc.). Dir. Humberto Solás. Desarraigo (Ficc.). Dir. Fausto Canel.
- 1966: Papeles son papeles (Ficc.). Dir. Fausto Canel.
- 1967: Guantánamo. Aventuras de Juanquinquín (LM Ficc.). Dir. Julio García Espinosa.
- 1969: De la guerra americana (Ficc.). Dir. Pastor Vega.
Década del 70
- 1971: Páginas del diario de José Martí (LM Ficc.). Dir. José Massip.
- 1972: Girón (LM Doc.). Dir. Manuel Herrera. Un día de noviembre (LM Ficc.). Dir. Humberto Solás. Vanguardia en la Isla.
- 1973: Miriam Makeba . Dir. Juan Carlos Tabío.
- 1974: La Quinta Frontera (Rodada en Panamá). Dir. Pastor Vega.
- 1975: Alicia . Dir. Víctor Casaus. Mella (LM Ficc.). Dir. Enrique Pineda Barnet. Crónica de la Victoria.
- 1976: La tierra y el cielo (Ficc.). Dir. Manuel Octavio Gómez. Operación Patty Candela (LM Ficc.). Dir. Rogelio París.
- 1979: Aquella larga noche (LM Ficc.). Dir. Enrique Pineda Barnet.
Década del 80
- 1983: Hasta cierto punto (LM Ficc.). Dir. Tomás Gutiérrez Alea. Los refugiados de la cueva del muerto (Ficc.). Dir. Santiago Álvarez.
- 1984: Primero de Enero (Ficc.). Dir. Miguel Torres.
- 1985: En tres y dos (Ficc.). Dir. Rolando Díaz. Lejanía (Ficc.). Dir. Jesús Díaz.
- 1986: Un hombre de éxito (Ficc.). Dir. Humberto Solás.
- 1987: Hoy como ayer (Musical). Dir. Constante (Rapi) Diego.
- 1989: La bella del Alhambra (LM Ficc.). Dir. Enrique Pineda Barnet. La vida en Rosa (Ficc.). Dir. Rolando Díaz.
Década del 90 hasta la actualidad
- 1990: Alicia en el pueblo de Maravillas (Ficc.). Dir. Daniel Díaz Torres.
- 1991: Mascaró, el cazador americano (Ficc.). Dir. Constante (Rapi) Diego.
- 2000: Lista de espera (Coproductor. LM Ficc.). Dir. Juan Carlos Tabío.
- 2003: Roble de olor (LM Ficc.). Dir. Rigoberto López.
- 2008: El viajero inmóvil (LM Ficc.). Dir. Tomás Piard.
Premios y reconocimientos

El 3 de marzo de 2015 recibió el Premio Nacional de Cine, el lauro más importante de esa manifestación en Cuba.
===Otros reconocimientos===:
- Premio Catalina de Oro a la mejor película en el Festival Internacional de Cine de Cartagena (Mascaró, el cazador americano)
- Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine Latinoamericano de Trieste, Italia (Mascaró, el cazador americano)
- Gran Premio Coral en el Festival de La Habana (Hasta cierto punto)
Fuentes
- Humberto Hernández Rodríguez. Disponible en: Cubacine
- Humberto Hernández, Premio Nacional de Cine 2015. Por AIN. Disponible en: Cinco de septiembre.
- Premio Nacional de Cine 2015: Humberto Hernández Rodríguez. Disponible en: Cubacine