Idelfonso Ramos Valdés

Idelfonso Ramos Valdés

Director y guionista de cine cubano
NacionalidadCubana

Idelfonso Ramos Valdés. Director y guionista de cine cubano.

Biografía

Nació el 28 de septiembre de 1936 en Guanabacoa, La Habana. Cursó estudios de Comercio y Radio Electrónica. Comenzó a trabajar en el ICAIC en 1960 como asistente de Producción y ese año pasó al Noticiero ICAIC Latinoamericano en calidad de Productor y posteriormente coordinador del mismo. Unido al desempeño de esta tarea, realizó un grupo de notas para el Noticiero ICAIC, iniciándose de ese modo en el guión, dirección y edición cinematográfica. En 1961, alternando con el trabajo del Noticiero, realizó su primer documental. De 1963 a 1968, cursó estudios de Dirección Cinematográficaen el Instituto Superior de Cine de Moscú, URSS y durante ese período realizó trabajos periodísticos, filmaciones para la APN y dos cortos dramáticos en los estudios del Instituto de Cine: Yo, en Moscú de 20 minutos de duración y Talento de 30 minutos, adaptación al cine de un cuento de Chejov que recibió un premio en el V festival de Cine de esa Institución. En 1968, regresó a Cuba y se incorporó nuevamente al ICAIC, en el Departamento de documentales científico-populares. Tuvo una carrera como documentalista muy prolífica. Fue miembro de la UNEAC y de la Sociedad General de Autores de España. Muere en La Habanaen 31 de diciembre de 2010.

Filmografía

  • Noticiero ICAIC Latinoamericano (Entre 1960 y 1961, realizó 38 emisiones). 1961
  • Adelante (Doc. 9´). 1961
  • Cada fábrica una escuela (Doc. 10´).1961
  • El acumulador (Nota para la Enciclopedia Popular).1962
  • Coser y enseñar (Doc. 10´). 1962
  • Héroes del trabajo (Doc. 10´).1962
  • Zafra Heroica (Doc. 16´).1962
  • Congreso por la Paz (Reportaje para el Noticiero ICAIC, 26´).1962
  • Construyendo (Doc. 8´).1963
  • El otro Cristóbal (Asistente de Dirección. Ficc. Dir. Armand Gatti). 1963
  • Espera (URSS). 1965
  • Yo, en Moscú (URSS). 1966
  • Mujer. 1966
  • Diciembre estudiante. 1966
  • Talento (URSS. Ficc.) 1967
  • Año 68 (URSS. Ficc.). 1967
  • Habitación 419 (Serial policíaco de dos capítulos para TV. Programa Día y Noche) 1968
  • Noticiero No.493 (Especial sobre el Centenario de Lenin) 1970
  • Yo quiero ser (Doc. 21´) 1970
  • Cría artificial (Doc. 10´) 1971
  • El agua (Doc. 11´). 1972
  • Del Ferrocarril (Doc. 20´). 1972
  • Los medicamentos (Doc. 21´). 1972
  • Comunicación telefónica (Doc. 19´). 1973
  • El Helado (Doc. 10´). 1973
  • La Higiene (Doc. 22´). 1974
  • La Familia (Doc. 37´). 1975
  • Técnicos de la Salud (Doc. 17´). 1976
  • Derroche y Pico (Doc. 21´). 1976
  • El Juego (Doc. 20´) .1976
  • La sexta parte del mundo (Doc. Codirección). 1977
  • [[B.J.R (Doc. 18´). 1977
  • [[C.D.R. (Doc. 24´). 1977
  • Tierras sin cercas (Doc. 27´). 1977
  • Debemos saber (Doc. 15´). 1978
  • I Bienal (Doc. 16´). 1980
  • De 0 a3 (Doc. 23´). 1980
  • Triunfo de Jóvenes (Codirección. Dir. 90´). 1980
  • Belice. (Doc. 16´). 1981
  • Japoneses (Doc. 10´). 1981
  • Noticiero ICAIC Latinoamericano (7 emisiones). 1981
  • Noticiero ICAIC Latinoamericano (1 emisión). 1982
  • El aire no cuesta (Doc. 11´). 1982
  • Cantarla, bailarla, tocarla (Doc. 12´). 1982
  • Más con menos (Doc. 13´). 1983
  • Luz animal (Doc. 10´). 1983
  • Solo de sol (Doc. 10´). 1984
  • Batiendo alas (Doc. 14´). 1984
  • Se lo lleva el viento (Doc. 11´). 1985
  • Viento en popa (Doc. 14´). 1985
  • Echar a andar (Doc. 30´). 1986
  • Mocha caliente (Doc. 15´). 1987
  • Telarte (Doc. 11´). 1987
  • Tierra transparente. 1987
  • Válgame el coche (Doc. 10´).1988
  • Los que se quedan (Doc. 17´). 1988
  • Buscando a papá (Doc. 12´). 1991
  • El último gaitero (Con la TV de Galicia). 1992
  • Esther Borja(Doc. 30´). 1995
  • José María(Doc. 27´). 1996
  • Misa Cubana(Doc. 27´). 1997
  • Yo Quiero. 1998
  • Cuerda y Percusión (Doc. 27 min´).2008

Premios y Reconocimientos

El aire no cuesta

Esther Borja

La familia

  • Seleccionado por la crítica cubana de cine entre los documentales más significativos del año. Selección anual de la crítica, La Habana, Cuba, 1976.

Medicamentos

  • Seleccionado entre los mejores cortometrajes exhibidos en el año. Selección anual de la crítica, La Habana, Cuba, 1973.

Tierras sin cercas

  • II Premio en el Primer Festival Latinoamericano de Cortometrajes, San José, Costa Rica, 1977.
  • Seleccionado por la crítica cubana de cine entre los documentales más significativos del año. Selección anual de la crítica, La Habana, Cuba, 1977.


Fuente

Portal Cubacine Disponible en: http://www.cubacine.cult.cu

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.