José María Gironella Pous
|
José María Gironella Pous. Destacado escritor español de formación autodidacta, que fue autor de poemas, libros de viajes y novelas. Combatió en la Guerra Civil Española, experiencia que sirve de inspiración para una tetralogía con la cual obtiene un éxito inusitado para su época. Recibió varios premios de la talla del Nadal, el Premio Nacional de Literatura de España en su modalidad de narrativa, el Premio Planeta y fue el ganador del XX Premio Ateneo de Sevilla.
Síntesis biográfica
Procedencia
Nace en Darnius, Gerona, España, el 31 de diciembre de 1917 en el seno de una familia humilde. En 1928, a la edad de 10 años, comienza sus únicos estudios, en un seminario, los cuales termina a los doce años. A partir de entonces se ve obligado a desempeñar varios oficios que le permiten sustentarse.
La guerra
Al comienzo de la Guerra Civil, estando en zona republicana, marcha a Francia para desde allí regresar a San Sebastián y alistarse en el ejército de Franco. Se alista voluntario en una Compañía de Esquiadores del Tercio de Requetés de Nuestra Señora de Montserrat que se había formado en Zaragoza para cubrir el Pirineo aragonés. Al término de la contienda pudo acceder a trabajos acordes con sus conocimientos y talento, como reportero periodístico y corresponsal de varios periódicos.
La literatura
El año 1946 es muy significativo en su vida, en él inicia su trayectoria literaria al publicar su primer libro de poemas Ha llegado el invierno y tú no estás aquí. Contrae matrimonio con Magdalena Castañer, una joven apasionada por la lectura que trabajaba en la Central Telefónica de Gerona. Y le es otorgado el Premio Nadal por su novela Un hombre.
Monta una librería de lance y más tarde marcha a París, en donde comienza a escribir el primer libro de su tetralogía. París juega un papel fundamental en su formación intelectual y en su experiencia como escritor.
En 1953 se publica la primera parte de una tetralogía sobre la Guerra civil, titulada 'Los cipreses creen en Dios' que constituyó un verdadero impacto en la novelística española. A partir de entonces su obra va en ascenso y su popularidad crece cosechando varios premios, a pesar de sufrir de una depresión que se vuelve una constante en su vida que lo lleva incluso al intento de suicidio.
Se dedicó a escribir sin descanso y a viajar. Regresa a Palma de Mallorca, en donde continúa colaborando en prensa, y más tarde viaja por Alemania, Dinamarca, Suiza y Finlandia, fijando residencia en Helsinki, para regresar definitivamente a España, donde prosigue con su labor literaria hasta su muerte.
Muerte
Fallece el 3 de enero de 2003 en Arenys de Mar, provincia de Barcelona, España, debido a una embolia cerebral.
Obras
- Ha llegado el invierno y tú no estás aquí (1946)
- Un hombre (1946)
- La marea (1948)
- Los cipreses creen en Dios (1953)
- Los fantasmas de mi cerebro (1958)
- Un millón de muertos (1961)
- Mujer, levántate y anda (1962)
- Personas, ideas, mares (1963)
- El Japón y su duende(1964)
- Todos somos fugitivos (1965)
- China, lágrima innumerable (1965)
- Ha estallado la paz (1966)
- Gritos del mar (1967)
- En Asia se muere bajo las estrellas (1968)
- 100 españoles y Dios (1969)
- Gritos de la tierra (1970)
- Condenados a vivir (1971)
- El Mediterráneo es un hombre disfrazado de mar (1974)
- El escándalo de Tierra Santa (1978)
- Carta a mi padre muerto (1978)
- 100 españoles y Franco (1979)
- Mundo tierno, mundo cruel (1981)
- El escándalo del Islam (1982)
- Cita en el cementerio (1983)
- Los hombres lloran solos (1986)
- La duda inquietante (1988)
- Jerusalén de los evangelios (1989)
- A la sombra de Chopin (1990)
- Yo, Mahoma (1992)
- Carta a mi madre muerta (1992)
- Nuevos 100 españoles y Dios (1994)
- El corazón alberga muchas sombras (1995)
- Se hace camino al andar (1997)
- Las pequeñas cosas de Dios (1999)
- El apocalipsis (2001)
- Por amor a la verdad (2003)
Premios
- 1946 Premio Nadal, por la novela "Un Hombre".
- 1953 Premio Nacional de Literatura de España, por la novela "Los cipreses creen en Dios".
- 1971 Premio Planeta de Novela, por la novela "Condenados a vivir".
- 1988 Premio Ateneo de Sevilla, por la novela "La duda inquietante".