Jorge Oller Oller
|
Síntesis biográfica
Infancia y juventud
Jorge Olier nace en Barcelona el 11 de junio de 1929. Emigra a Cuba en el mes de diciembre de 1936 durante la guerra civil de España.
Graduado en la Escuela Profesional de Periodismo Manuel Márquez Sterling de Ciudad de La Habana en 1952. Estudió cinematografía en el Instituto de Artes y Ciencias Cinematrográficas y dibujo comercial en la Academia Garcés. Amplía sus conocimientos de fotoperiodismo en la Agencia de Noticias Zentralblld, en Berlín, República Democrática Alemana (1962).
Trayectoria laboral
De 1950 a 1960 trabajó de reportero gráfico en el periódico Información y colaboró en las revistas Talía, Carteles y Bohemia. Laboró en el periódico Combate en 1961, la agencia de noticias Prensa Latina en 1961 – 1963 y el diario Noticias de Hoy, donde fue Jefe de fotografía en 1962-1965).
Fue fundador del periódico Granma y trabajó en ese diario hasta su jubilación en 1992. En 1993 y hasta 1994 organizó el Archivo fotográfico del Museo de la Ciudad de La Habana y desde éste último año atiende la Fototeca del Archivo Pompeu Fabra de la Sociedad de Beneficencia de Naturales de Cataluña.
Exposiciones personales
- 1994: Salón de exposiciones de la Unión de Periodistas de Cuba durante el II Taller Internacional de la imagen fotográfica.
Exposiciones colectivas
- 1962: Exposición Internacional de Agencias de Noticias Sociales, Praga.
- 1968: Pabellón Cuba, Los niños cubanos.
- 1970: Palacio de Bellas Artes, Salón 70.
- 1975: Pabellón Cuba: Logros de la Revolución Cubana.
- 1977: Holanda, World Press Photo.
- 1983: Museo Nacional, La fotografía cubana.
- 1968-1990: Salón Nacional de fotografía, expone ininterrumpidamente en estos salones desde que se iniciaron en 1968 hasta 1990.
- 1996: Memorial José Martí, Imagen y Memoria.
- 1996: Museo de la Ciudad de La Habana, Cien imágenes de la Revolución Cubana.
- 1996: Galería Galiano, La Habana en fotos.
- 1997: Memorial José Martí, Exposición Che Guevara.
Reconocimientos
- 1962: Primer Premio (Categoría Actualidad) agencias de noticias, Praga.
- 1968-1990: Catorce Menciones en diferentes años en el Salón Nacional de fotografía.
- 1969:Raúl Gómez García del Sindicato de Artes Gráficas.
- 1972: Orden de la cultura búlgara, Sofía, Bulgaria.
- 1972: Tercer Premio Salón Nacional de Fotografía, Reportaje.
- 1973: Primer Premio Salón Nacional de fotografía, Categoría Actualidad.
- 1974: Sello Ho Chi Ming, Viet Nam.
- 1974: Segundo Premio Salón Nacional de Fotografía, retrato.
- 1975: Primer Premio Salón Nacional de fotografía, Categoría Actualidad.
- 1977: Primer Premio Salón Nacional de fotografía, retrato.
- 1977: Mención World Press Photo, Categoría retrato, Holanda.
- 1977: Segundo Premio Salón Nacional de Fotografía, Experimentación.
- 1981: Mención Interpress Photo, Mongolia.
- 1982: "Por la Cultura Nacional” Ministerio de Cultura.
- 1983: Premio Especial por el XX Aniversario de la Unión de Periodistas de Cuba.
- 1985: Félix Elmuza, UPEC.
- 1985: Premio de la Agencia de Información Nacional, AIN.
- 1986: Premio Periódico Juventud Rebelde.
- 1988: Segundo Premio “750 Aniversario de la Ciudad de Berlín”.
- 1989: 150 Aniversario de la Fotografía Cubana, UNEAC.
- 1995: Premio Juan Gualberto Gómez de la UPEC.
- 1999: Premio Nacional de Periodismo José Martí”.
- 1999: Sello 60 Aniversario de la CTC.
- 1999: Premio Nacional de Periodismo José Martí.
- 2006: Premio Olorum 2006.
Libros ilustrados
- El médico de la familia en la Sierra Maestra, escrito por Marta Rojas. Editorial Pablo de la Torriente Brau. La Habana 1986.
- Caminos para el azúcar; de los profesores universitario Oscar Zanetti y Alejandro García. Editorial Ciencias Sociales, La Habana 1987.
- La provincia de Ciego de Avila, en colaboración con Liborio Noval y Mario Ferrer, Editorial Política, 1987.
- Una provincia en Marcha, Sancti Spíritus, conjuntamente con Mario Ferrer y Liborio Noval. Editorial Política, 1989.
- Cien imágenes de la Revolución Cubana, 1953-1996; Editado por la oficina de publicaciones del Consejo de Estado y el instituto del libro, La Habana 1996, colectivo de fotógrafo.
- Cuba-Chile, editora política, La Habana, 1971. Conjuntamente con Pablo Pildain y Aramis Ferrera.
- Por la paz y el socialismo. Editora Política, La Habana, 1971, conjuntamente con Rogelio Moré, Quino Viñas y Aramis Ferrera.
- En estrecha eterna amistad, editorial de ciencias sociales, La Habana, 1974.
Otras actividades
- Miembro del Consejo de Dirección y redactor de la Revista Fonotécnica, publicado por la Unión de Periodistas de Cuba, 1969-1987.
- Creador y redactor de la sesión. Foto ayer en el diario Granma. 1984-1991.
- Escribe diversos artículos, folletos y catálogos sobre la historia de la fotografía cubana.
- Participa en el catálogo de la exposición del museo de historia de Cataluña “Escolata, Espany” Catalunya y la crisis del 98; Departamento de Cultura, Generalitat de Catalunya, Barcelona, 1998.
- Junto con Miguel Castro Muñiz, redacta el texto de Cuba: 100 años de fotografía, Editorial Mestizo A.C. Murcia, España, 1998.
- Jurado internacional de los concursos fotográficos dela INTERPRESSPHOTO 1977 y de Moscú 80, celebrados en Moscú en 1977 y 1980 respectivamente y presidente del jurado de la Interpress 1979 convocado en La Habana.
- Jurado de concursos auspiciado por el Salón Nacional de fotografía y la Universidad de La Habana.
- Ha ofrecido charlas y conferencias a jóvenes fotógrafos.
- Invitado al III Coloquio Iberoamericano de Fotografía “La Habana 95”.
- Fundador del Unión de Periodistas de Cuba.
- Miembro de la Unión Nacional de Escritores y artistas de Cuba.
- Miembro del Colegio Nacional de Periodistas (1952-1962).
- Miembro del Colegio Nacional de Profesionales Publicitarios (1954-1962).
- Miembro de la Asociación Nacional de reporte gráfico, (1952-1962).
- Miembro de la Comisión Nacional de Evaluación de la Prensa.
- Fundador y presidente de fotoreporteros de la UPC desde 1966 a 1983.
- Como corresponsal ha viajado a: Angola, Argelia, Argentina, Bulgaria, Canadá, Checoslovaquia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guinea, Guyana, Hungría, India, Irán, Marruecos, México, Nicaragua, Perú, Polonia, RDA, Rumanía, Trinidad y Tobago, URSS, Venezuela, Viet Nam, Yugoslavia y Zimbawe.
- Presidente de la Sociedad de Naturales de Catalunya 2000-2005.
Fuentes
- «Jorge Oller Oller», artículo publicado en el sitio web Quién es Quién en la Prensa Cubana (La Habana).