Livio Delgado
|
Livio Delgado Camacho. La Habana, 1938. Considerado como uno de los más experimentados directores de fotografía del cine cubano.
Síntesis biográfica
Comenzó a trabajar en el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), como Asistente de cámara, en 1961.
Realizó un buen número de documentales en 16 y 35 milímetros.
En 1973, debuta como Director de Fotografía y, como tal ha trabajado con destacados realizadores cubanos, Santiago Álvarez, Tomás Gutiérrez Alea, Oscar Valdés, Juan Carlos Tabío, Nicolás Guillén Landrián, entre otros. Vale destacar su trabajo fotográfico en filmes como Cecilia, Un hombre de éxito, El Siglo de las Luces, todos ellos dirigidos por el maestro Humberto Solás. También ha colaborado con la televisión, en diversos proyectos, entre los que se destacan: La Perla, El olor del recuerdo y Nenúfares en el techo del mundo. Es considerado como uno de los más importantes directores de fotografía del cine cubano.
Filmografía
- Granjas del pueblo . (Doc)
- El petróleo . (Doc)
- Heno y ensilaje (Doc.). Dir. Sergio Giral.
- Alarma aérea . (Doc)
- Charco Redondo . (Doc)
- DOP (Doc.). Dir. Sergio Giral.
- Inseminación artificial (Doc.). Dir. Sergio Giral.
- El Morro (Doc.). Dir. Nicolás Guillén Landrián.
- Vaqueros del Cauto (Colaboración). Dir. Oscar Valdés.(Doc)
- En un barrio viejo (Doc.). Dir. Nicolás Guillén Landrián.
- Ciclón (Colaboración). Dir. Santiago Álvarez.(Doc)
- Superstición (Doc.). Dir. Bernabé Hernández.
- La jaula (Doc.). Dir. Sergio Giral.
- Sobre Luis Gómez (Doc.). Dir. Bernabé Hernández.
- Plenaria Campesina . (Doc)
- Ociel del Toa (Doc.). Dir. Nicolás Guillén Landrián.
- Nuevo Canto (Doc.). Dir. Sergio Giral.
- Todos los que no sean bobos . (Doc)
- Vaqueros del Cauto (Doc.). Dir. Oscar Valdés.
- Retornar a Baracoa . (Doc)
- La muerte de un burócrata (LM Ficc.). Dir. Tomás Gutiérrez Alea.
- Manuela (Operador de cámara. LM. Ficc.). Dir. Humberto Solás.
- Cirugía pulmonar bilateral . (Doc)
- La canción del turista (Doc.). Dir. Pastor Vega.
- 250 cc (Doc.). Dir. Oscar Valdés.
- Gonzalo Roig (Doc.). Dir. Sergio Giral.
- Salón de Mayo (Doc.). Dir. Bernabé Hernández.
- De la Guerra Americana (Ficc.). Dir. Pastor Vega.
- Tiempo de Hombres (Doc.). Dir. Rogelio París.
- Escena de los muelles . Dir. Oscar Valdés.
- Clarificación (Doc.). Dir. Juan Carlos Tabío.
- Bagazo (Doc.). Dir. Juan Carlos Tabío.
- Yo quiero ser (Doc.). Dir. Idelfonso Ramos.
- Desarrollo Industrial (Doc.). Dir. Juan Carlos Tabío.
- Nos veremos ayer noche, Margarita (Colaboración. Ficc.). Dir. Juan Carlos Tabío.
- Entre el tiempo de las flores y el tiempo de las frutas .
- Medicamentos . (Doc)
- Para construir una casa . (Doc)
- Ingeniería Mecánica (Doc.). Dir. Juan Carlos Tabío.
- El Programa del Moncada . (Doc)
- Refrigeración (Doc.). Dir. Bernabé Hernández.(Doc)
- Miriam Makeba (Colaboración. Doc.). Dir. Juan Carlos Tabío.
- Primera escuela del proletariado (Doc.). Dir. Juan Carlos Tabío.
- Mundial de la dignidad (Doc.). Dir. Luis Felipe Bernaza.
- Edipo Rey .
- Soledad Bravo (Doc.). Dir. Juan Carlos Tabío.
- Un retablo para Romeo y Julieta . (Doc)
- El otro Francisco (LM. Ficc.). Dir. Sergio Giral.
- Simparelé . Dir. Humberto Solás.(Doc)
- Apuntes para la historia del Movimiento Obrero Cubano (Doc.). Dir. Rigoberto López.
- Operación Triángulo . (Doc)
- Alicia (LM Doc.). Dir. Víctor Casaus.
- Sonia Silvestre (Doc.). Dir. Juan Carlos Tabío.
- Nombrar las cosas (Doc.). Dir. Bernabé Hernández.
- Allá Lejos . (Doc)
- Nosotros . (Doc)
- Joan Manuel Serrat (Doc.). Dir. Juan Carlos Tabío.
- Sobre la Canción Política (Doc.). Dir. Bernabé Hernández.
- El Juego (Doc.). Dir. Idelfonso Ramos.
- La Tierra y el Cielo .
- La sexta parte del mundo (LM Doc.). Dir. Julio García Espinosa.
- Grupo Danzario Ahamadú Bello de Nigeria . Dir. Oscar Valdés.
- Granma, alma y arma (Doc.). Dir. Rogelio París.
- Sábado Rojo (Doc.). Dir. Fernando Pérez.
- Al final de tan corto camino (Doc.). Dir. Bernabé Hernández.
- La Rumba (Doc. Colaboración). Dir. Oscar Valdés.
- Leo Brouwer - Irakere (Colaboración. Doc.). Dir. José Padrón.
- La historia del ron .
- Retrato de Teresa (LM. Ficc.). Dir. Pastor Vega.
- La clase (Colaboración). Dir. Héctor Veitía.
- Cecilia (LM. Ficc.). Dir. Humberto Solás.
- Una y otra vez (Colaboración). Dir. Orlando Rojas.
- Amada (LM. Ficc.). Dir. Humberto Solás.
- Habanera (LM. Ficc.). Dir. Pastor Vega.
- El corazón sobre la tierra (Ficc.). Dir. Constante (Rapi) Diego.
- Una novia para David (LM. Ficc.). Dir. Orlando Rojas.
- Un hombre de éxito (LM. Ficc.). Dir. Humberto Solás.
- Amor en campo minado (Ficc.). Dir. Pastor Vega.
- El espectro de la guerra (Colaboración).
- La inútil muerte de mi socio Manolo (LM Ficc.). Dir. Julio García Espinosa.
- El siglo de las luces (LM Ficc.). Dir. Humberto Solás.
- Vidas paralelas (LM Ficc.). Dir. Pastor Vega.
- Roble de olor (LM Ficc.). Dir. Rigoberto López.
- La noche del juicio (LM Ficc. ). Dir. Tomás Piard.
Premios y reconocimientos
- Diploma al Mérito Artístico, otorgado por el Instituto Superior de Arte (ISA).
No tenemos derecho a esperar
- Mejor fotografía (compartido). Festival Internacional de Cine. Ciudad de Panamá, 1972.
- Premio Jorge Herrera de Fotografía. Concurso de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). La Habana, 1982.
- Premio Caracol a la mejor fotografía. Festival Nacional de Cine, Radio y Televisión. Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). La Habana, Cuba, 1984.
- Premio Coral Compartido a la Mejor Fotografía. VIII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana, 1986.
Fuente
- ↑ Tres realizadores ganan en Cuba Premio Nacional de Cine 2019. Disponible: Prensa Latina Consultado: 5 de marzo de 2019