Luis Altamirano Talavera
|
Síntesis biográfica
Nació en Concepción el [5 de julio]] de 1867. Hijo de Eulogio Altamirano Aracena y de Antonia Adelina Talavera Appleby. Estudio Leyes en la Universidad de Chile, para luego trabajar en el ministerio de Justicia.
Carrera militar
Inició su carrera militar durante la Guerra Civil de 1891, con el grado de Capitán de Artillería en el Ejército Congresista, siendo ascendido durante la campaña al grado de Sargento Mayor y al de Teniente Coronel, al final de ella.
Alejado de las filas al término de la Revolución, se reintegró a ellas en 1897, desempeñándose al año siguiente, como Comandante del Regimiento No3 de Artillería. En 1908 fue ascendido a Coronel, siendo nombrado Subjefe del Estado Mayor General. Tres años más tarde, integró la Legación de Chile en Berlín.
En 1912 fue General de Brigada y ocupó los cargos de Inspector de Artillería y Jefe del Departamento General de Guerra. En 1919 al ascender a General de División, es nominado Comandante en Jefe de la II División, pasando posteriormente a las órdenes del Ministerio de Relaciones Exteriores, sin dejar de pertenecer a su Unidad.
En 1922 fue Inspector General del Ejército, y como tal, encabezó la delegación que participó en octubre de ese año, en la transmisión del mando en Argentina. También ocupó el cargo de Ministro de Guerra y Marina.
Presidente del Comité Ejecutivo de septiembre de 1924
Altamirano presidió el Comité Ejecutivo que el 5 de septiembre de 1924 llegó a la Moneda para presentar al Presidente Alessandri un pliego de peticiones a nombre de la oficialidad del Ejército y que provocó en último término la salida del presidente y la constitución de la Junta de Gobierno de 11 de septiembre de 1924.
El resultado inmediato de esta entrevista fue la renuncia colectiva del Ministerio y el encargo hecho por el presidente al general Altamirano de formar un gabinete que diera garantías a las Fuerzas Armadas.
El mismo día juró el nuevo ministerio que estaba encabezado por Altamirano como ministro del Interior. El día 8 los ministros concurrieron al Congreso y gracias a una acelerada sesión de ambas cámaras se obtuvo el despacho de todos los proyectos de ley cuya aprobación había exigido el Comité Ejecutivo Militar que ese mismo día cambió su nombre por el de Junta Militar.
El presidente Alessandri presentó aquel día la renuncia a su cargo y a la madrugada el día 9 se asiló con su familia en la sede diplomática norteamericana. En su calidad de ministro del Interior, el general Altamirano asumió la vicepresidencia de la República en la noche del mismo día 9 de septiembre.
El senado rechazó en sesión de esa fecha la renuncia de Alessandri y sólo le concedió una licencia de 6 meses y la autorización para ausentarse del país por igual tiempo. El día 10 el presidente partió al extranjero.
Presidente de la Junta de Gobierno de septiembre de 1924
El general Altamirano permaneció como vicepresidente de la República hasta el 11 de septiembre, fecha en que se constituyó la Junta de Gobierno presidida por el propio Altamirano e integrada por el general Juan Pablo Bennet y el almirante Francisco Neff. El primer decreto dictado por esta Junta fue el que declaraba disuelto el Congreso Nacional.
La Junta, presidida por el general Altamirano, permaneció en funciones hasta que el 23 de enero de 1925 un grupo de militares, encabezado por el coronel Carlos Ibáñez del Campo, derrocó la Junta, reemplazándola por otra de carácter cívico–militar precidida por Emilio Bello Codesido e integrada por el general Pedro Pablo Dartnell y el almirante Carlos Ward.
Muerte
Falleció en Santiago de Chile el 25 de julio de 1938.
Fuentes
- Biografía de Luis Altamirano Talavera. Disponible en: http://www.biografiadechile.cl/detalle.php?IdContenido=397&IdCategoria=8&IdArea=32&TituloPagina=Historia%20de%20Chile. Consultada el 7 de enero de 2016.
- Biografía de Luis Altamirano Talavera. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Altamirano. Consultada el 7 de enero de 2016.