José Martí: obras completas

José Martí Obras Completas

Diseño de la cubierta
Autor(a)(es)(as)José María Rodríguez Rodríguez
Editorial:Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1975
Diseño de cubierta:Reimundo de la Paz Suárez
Corrección:Esmeralda Ruiz Rouco
GéneroEducativo
ImprentaDaimíri Sánchez Sánchez
EdiciónLic. Juan M.Castellat Falcón
ISBN978-959-260-220-5
PaísCuba

José Martí Obras Completas. Está compuesto por obras completas en un momento cubano y americano en que culminan previsiones esenciales de nuestro escritor combatiente. También incluye nuevas fotos de nuestro apóstol José Martí y de algunos de los personajes más vinculados a él.

Sinopsis

En este libro resalta nuestro poderoso creador, la letra es la vida misma, la noche aventura que fue su existencia va dejando calida huella a lo largo de horas y lugares, y durante buen tiempo gozaremos la salpresa de descubrir un reportaje o una carta, un recado o una advertencia, una proclama o un poema, aparecidos en algún paraje americano. Ello determina que todavía las Obras Completas de José Martí no lo sean en realidad y que el retablo de maravillas que es su estrofa y su período que en suspenso, esperando el acorde final, como una prodigiosa sinfonía inconclusa.

Datos del autor

José María Rodríguez Rodríguez Cintio Vitier nació el 25 de septiembre de 1921 en Florida, Estados Unidos. Inició sus estudios primarios en el Colegio Froebel, fundado por su padre el educador y ensayista Medardo Vitier (1886-1960), en la ciudad de Matanzas. En 1935 se trasladó a La Habana e ingresó en el Colegio La Luz, donde conoció al poeta Eliseo Diego. Cursó bachillerato en el Instituto de La Habana. En 1938 publicó su primer libro Poemas, con una presentación de Juan Ramón Jiménez. Fue uno de los editores de los cuadernos Clavileño (1942-1943) y perteneció al grupo de escritores y artistas que se nucleó en torno a la Revista Orígenes (1944-1956), coeditada por José Lezama Lima y José Rodríguez Feo. De izquierda a derecha: Eliseo Diego, Bella, Fina García Marruz y Cintio Vitier. En 1947 contrajo matrimonio con la poetisa Fina García Marruz, se doctoró en Derecho Civil en la Universidad de La Habana y comenzó a ejercer como profesor de francés en la Escuela Normal para maestros de La Habana (labor que continuó hasta 1961).

Hasta 1959 aparecieron colaboraciones suyas en Espuela de Plata, Lyceum, Revista Cubana, Diario de la Marina, Grafos, Luz, Magazine Social, Prometeo, Poeta, Cuadernos de la Universidad del Aire y Acento (Bayamo).

Preparó las antologías Diez poetas cubanos (1937-1947) publicada en 1948, Cincuenta años de poesía cubana 1902-1952 y la edición crítica de Obra poética (1955) de Emilio Ballagas.

En el último trimestre de 1957 ofreció un curso en el Lyceum de La Habana que fue el punto de partida de su libro Lo cubano en la poesía.

En 1958 renunció a la ciudadanía norteamericana. Fue, además, profesor de Literatura Cubana e Hispanoamericana en la Universidad Central de Las Villas, cuyo Departamento de Estudios Hispánicos dirigió (1959-1960). En 1959 fue el primer director de la Nueva Revista Cubana de la Dirección General de Cultura del Ministerio de Educación. Posteriormente trabajó en la Biblioteca Nacional José Martí (1962-1977), donde se desempeñó como investigador literario y fue, además, miembro del consejo de redacción de la revista de la institución y director de la Sala Martí, cuyo Anuario Martiano tuvo a su cargo entre 1968 y 1972.

En 1965 participó en el Congreso Terezo Mundo (Italia) y en 1972 en el Coloquio de Burdeos (Francia). Ofreció numerosas conferencias desde el inicio de su carrera hasta su muerte en instituciones como el Ateneo de La Habana, el Círculo de amigos de la Cultura Francesa, las universidades de La Habana, Las Villas y Oriente, el Círculo de Cultura de Nueva York, el Ateneo de Caracas, el Instituto Hispanoamericano y la Facultad de Magisterio de la Universidad de Florencia, entre otras.

Otras publicaciones del autor

  • Vísperas (compilación), 1953
  • La luz del imposible', 1957
  • Testimonios (compilación), 1968
  • La fecha al pie, 1981
  • Antología poética, 1981.
  • Viaje a Nicaragua, con Fina García Marruz, 1987
  • Hojas perdidizas, México, 1988
  • Vísperas y Testimonios (selección), Valencia, España, 1988
  • Palabras a la aridez, Buenos Aires, Argentina, 1989
  • Poemas de Mayo y Junio, Valencia, España, 1990
  • Nupcias, 1993
  • Antología poética, Monte Ávila Editores Latinoamericana, C.A., Caracas, 1993.
  • Dama Pobreza, Bogotá, Colombia, 1994; Valencia, España, 1995
  • Poesía, 1997
  • Poesía escogida (con Fina García Marruz), Editorial Norma S.A., Bogotá, 1999
  • Experiencia de la poesía, 1944
  • Lo cubano en la poesía, 1958, 1970
  • Poética, 1961, Madrid, 1973
  • Temas martianos, con Fina García Marruz, 1969
  • Puerto Rico, 1981
  • Crítica sucesiva, 1971
  • La crítica literaria y estética del siglo XIX cubano, 3 v, 1968-1974
  • Ese sol del mundo moral; para una historia de la eticidad cubana, México, 1975; 1995
  • Temas martianos, segunda serie, 1982
  • Crítica cubana, 1988
  • La literatura en el Papel Periódico de la Habana, con Fina García Marruz 1991
  • Prosas leves, 1993.
  • Para llegar a Orígenes, 1994.
  • Lecciones cubanas, 1996.
  • Obras 1, Poética, 1997.
  • Obras 2, Lo cubano en la poesía, 1998. Poética; Endimión, Madrid, 1998.
  • Obras 3, Crítica 1, 2000.
  • Resistencia y libertad, Ediciones Unión, 2000.
  • Vida y Obra del Apóstol, 2011
  • De Peña Pobre (primera parte), México, 1978; completa, 1980; Moscú, 1984
  • Los papeles de Jacinto Finalé, 1984; Montevideo, 1986
  • Rajando la leña está, 1986 (Premio de la Crítica), 1994.
  • De Peña Pobre (los tres libros con este título), México, 1990
  • Cuentos soñados, 1992. Rue Peña Pobre, París, UNESCO, 1995
  • Diez poetas cubanos, 1948
  • Cincuenta años de poesía cubana, 1952
  • Las mejores poesías cubanas, 1959
  • Poetas románticos cubanos, 1960
  • Flor oculta de poesía cubana, con Fina García Marruz, 1978
  • José Martí, Obra literaria, Caracas, 1978

Premios

  • Obras 1, Poética, 1997
  • Obras 2, Lo cubano en la poesía, 1998. Poética; Endimión, Madrid, 1998
  • Obras 3, Crítica 1, 2000

Fuentes

  • Rodríguez Rodríguez José María:José Martí Obras Completas: Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1975
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.