Philippe Noiret
|
Philippe Noiret. Fue un actor fracés, uno de los rostros más conocidos del cine francés. Participó en más de 120 películas durante el medio siglo en el que trabajó tanto en filmes para la pantalla grande como para la TV. Zazie en el metro (1960), uno de los primeros filmes de Louis Malle, fue su carta de presentación ante el mundo, en 1960, en un papel en el que pudo mostrar tempranamente sus dotes de comediante.
Síntesis Biográfica
Noiret había nació el 10 de octubre de 1930 en Lille, y en 1950, con sólo veinte años, comenzó a dar clases de arte dramático. Tres años después entraría a formar parte del Teatro Nacional Popular, pero en 1966 optó de forma definitiva por el cine, tras más de cuarenta papeles en teatro.
Principales Trabajos
Comedias como El crimen no paga (1962, Gérard Oury), Los amigos (1965, Yves Robert) y Buenas noches, Alejandro (1967) fueron tres de los títulos más populares de esa primera etapa de su carrera, que incluyó una participación en Topaz (1969, Alfred Hitchcock) y un sinfín de comedias, dramas y policiales a razón de cuatro o cinco al año. En 1973 fue uno de los protagonistas de ese peculiar grupo de amigos que se reunían en La gran comilona, de Marco Ferreri y con guión de Rafael Azcona, en la que compartía cartel con Marcello Mastroianni, Michel Piccoli y Ugo Tognazzi.
De esa misma década se destaca El relojero de Siny-Paul, que marca el inicio de su larga relación con el realizador Bertrand Tavernier, con quien volvería a trabajar en filmes como Que la fiesta comience, El juez y el asesino, Round Midnight, Una semana de vacaciones, La vida y nada más y en Más allá de la justicia, adaptación de una novela de Jim Thompson trasladada a una colonia francesa en el África. Películas como Amigos míos (1975), El desierto de los tártaros (1976), Un taxi color malva (1977) y ¿Quién está matando a los grandes chefs de Europa? (1978) fueron algunos de sus más grandes éxitos de los años 70.
Actor Dramático
En el terreno estrictamente dramático, se destacó luego en títulos notables como Tres hermanos, (1981, Francesco Rosi), Fort Saganne (1984, Alain Corneau) y La familia (1987, Ettore Scola), títulos que combinó con populares comedias como Los corruptos (1984, Claude Zidi) y policiales negros como La maté porque era mía (1993, Patrice Leconte).
De esa época son los dos filmes que lo hicieron alcanzar su mayor pico de popularidad. Primero, en Cinema Paradiso, la emotiva película de Giuseppe Tornatore y, seis años después, en El cartero, de Michael Radford, en el que interpretaba al escritor chileno cuyo cartero estaba enamorado de una belleza del pueblo (el papel que hizo famosa a Mari Grazia Cuccinotta).
En los últimos años fue mermando su cantidad de trabajo y tomando roles secundarios en títulos comerciales como ¡En guardia!, Padre e hijos o La hija D’Artagnan. La criticada Les cotelettes, de Bertrand Blier y una tercera parte de Los corruptos, de Claude Zidi, fueron algunas de sus últimas apariciones en la pantalla grande.
Premios
Entre los muchos premios que ganó se destacan dos César (por La vida y nada más y El viejo fusil, además de otras tres nominaciones), dos premios David di Donatello por las mismas interpretaciones, y el premio de la Academia del Cine Europeo por su papel en Cinema Paradiso. En persona, Noiret cultivó la imagen de “dandy”, de ser un hombre de darse la gran vida, a la manera de Claude Chabrol, que lo dirigió en Máscaras (1987). Tenía un amplio sentido del humor y amaba los caballos, los zapatos caros y los cigarros.
Fin de sus Días
Una verdadera estrella todoterreno, amado en su país natal, recibió los honores del Primer Ministro francés. “A través de su voz, su encanto, su panache -dijo-, Noiret supo como capturar y expresar algo profundo del alma francesa. Su voz y su silueta, tan tierna y tan familiar, será extrañada por todos”.
Philippe Noiret trabajó prácticamente hasta el final de sus días. El actor francés Philippe Noiret falleció a los 76 años tras luchar durante varios meses contra un cáncer, informó a la prensa francesa su agente artístico. Noiret trabajó en 130 películas a lo largo de una carrera forjada a lo largo de las últimas cinco décadas, lo que le valió que en Francia lo llamaran “monumento del cine”.
Filmografía
- Gigi (1948)
- Olivia (1950)
- Agence matrimoniale (1952)
- La Pointe Courte (1956)
- Le Capitaine Fracasse (1960)
- Zazie dans le métro (1960)
- Thérèse Desqueyroux (1962)
- Comme un poisson dans l'eau (1962)
- Les Copains (1964)
- La Vie de château (1965)
- La Noche de los Generales (1965)
- Tendre voyou (1966)
- Alexandre le bienheureux (1967)
- Topaz (1969)
- Clérambard (1969)
- La guerra de Murphy (1971)
- La Grande Bouffe (1973)
- Les Gaspards (1974)
- L'Horloger de Saint-Paul (1974)
- Que la fête commence (1975)
- El viejo fusil (1975)
- Mes chers amis (Amici miei, [1975])
- Une femme à sa fenêtre (1976)
- El juez y el asesino (1976)
- Tendre Poulet (1978)
- Le Témoin (1978)
- On a volé la cuisse de Jupiter (1980)
- Trois Frères (Tre Fratelli, 1981)
- L'Étoile du Nord (1982)
- Coup de torchon (1981)
- Souvenirs souvenirs (1984)
- Les Ripoux (1984)
- L'Eté prochain (1985)
- La Famille (La Famiglia, 1986)
- Masques (1987)
- Cinema Paradiso (1988)
- La vida y nada más (1989)
- Uranus (1990)
- Ripoux contre ripoux (1990)
- J'embrasse pas (1991)
- Tango (1992)
- El cartero (y Pablo Neruda) (Il Postino), (1994)
- La Fille de d'Artagnan (1994)
- Grosse fatigue (1994)
- Les Grands Ducs (1996)
- Fantôme avec chauffeur (1996)
- Les Palmes de M. Schutz (1997)
- Soleil (1997)
- Le Pique-nique de Lulu Kreutz
- Les Côtelettes (2002)
- Père et fils (2002)
- Ripoux 3 (2003)