Grupo de los 77
Grupo de los 77 o G-77
![]() | |||||||||||
| |||||||||||
|
Creación
Creado el 15 de junio de 1964 por setenta y siete países en desarrollo que firmaron la Declaración Conjunta de los Setenta y Siete Países emitida al finalizar el primer período de sesiones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), celebrada en Ginebra.
A partir de la primera Reunión Ministerial del Grupo de los 77, que se celebró en Argel en 1967 y en la que se aprobó la Carta de Argel, se fue generando en forma gradual una estructura institucional permanente que llevó a la creación de capítulos del Grupo de los 77 en Roma (FAO), Viena (ONUDI), París (UNESCO) y Nairobi (PNUMA) y del Grupo de los 24 en Washington, D.C. (FMI y Banco Mundial).
Objetivos
Es la coalición más numerosa de países del tercer mundo ante las Naciones Unidas, proporcionando el medio que permite que el mundo en desarrollo articule y promueva sus intereses económicos colectivos y mejore su capacidad de negociación conjunta respecto de las principales cuestiones económicas en el seno del sistema de las Naciones Unidas, así como que promueva la cooperación económica y técnica entre los países en desarrollo.
Países miembros
El número de países miembros del G-77 asciende ahora a 132 y se ha mantenido el nombre original a causa de su importancia histórica.
Presidencia del Grupo por países
|
En 1987 se estableció el año calendario para el mandato de la Presidencia del Grupo de los 77 en Nueva York. Antes de 1987 el mandato del Presidente comenzaba con la apertura de cada período de sesiones de la Asamblea General y finalizaba con su clausura un año más tarde.
Estructura
La organización y las modalidades de trabajo de los diferentes capítulos del G-77 comparten algunas características mínimas, tales como la similitud de su composición, el procedimiento para la toma de decisiones y algunos métodos de funcionamiento.
Dentro de cada filial la coordinación de la labor del Grupo está a cargo de un presidente, quien actúa como portavoz del Grupo. En todos los capítulos la Presidencia rota sobre la base de un criterio regional (entre África, Asia y América Latina y el Caribe), y el mandato de cada Presidente dura un año.
La Reunión Ministerial es el órgano supremo del Grupo de los 77 en cuanto a la adopción de decisiones. Las reuniones ministeriales se convocan anualmente al iniciarse cada período ordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, y también se las convoca periódicamente como preparación para los períodos de sesiones de la UNCTAD y para las conferencias generales de la ONUDI y de la UNESCO.
Cuando resulta necesario también se convocan reuniones ministeriales especiales, tales como las que se celebraron con ocasión del 25° aniversario del Grupo (en Caracas, en junio de 1989) y con ocasión del 30° aniversario del Grupo (en Nueva York, en junio de 1994) y 40 años (Sao Paulo, Brasil, junio de 2004).
La Cumbre del Sur es el máximo órgano de decisión del Grupo de los 77. Las Cumbres del Sur I y II se celebraron en La Habana, Cuba, del 10 al 14 de abril del 2000 y fue donde se reunieron por primera vez a nivel de Jefes de Estado o de Gobierno, ocasión en la que la toma de decisiones en el seno del Grupo de los 77 se elevó a su más alto exponente político y en Doha, Qatar, del 12 al 16 de junio de 2005, respectivamente.
Otras reuniones ministeriales sectoriales en diversos ámbitos de cooperación de interés para el Grupo se convocan, para perseguir la cooperación Sur-Sur. A partir de 1995, el Grupo celebró una serie de reuniones sectoriales en los siguientes campos:
- Reunión de revisión sectorial del Grupo de los 77 sobre Energía, Yakarta, Indonesia, 5 al 7 de septiembre de 1995.
- Reunión Sectorial del Grupo de los 77 sobre la Alimentación y la Agricultura, Georgetown, Guyana, 15 al 19 de enero de 1996.
- Conferencia Sur-Sur de Comercio, Inversiones y Finanzas, San José, 13 al 15 de enero de 1997.
- Conferencia de alto nivel sobre la cooperación económica subregional y regional entre los países en desarrollo, en Bali, Indonesia, 2 al 5 de diciembre de 1998.
- Sur-Sur de alto nivel de la Conferencia de Ciencia y Tecnología del Grupo de los 77, Dubai, Emiratos Árabes Unidos, 27 al 30 de octubre de 2002.
- Conferencia de Alto Nivel sobre Cooperación Sur-Sur, Marrakech, Marruecos, 16 al 19 de diciembre de 2003.
- Foro de Alto Nivel sobre Comercio e Inversión, Doha, Qatar, 5 al 6 de diciembre de 2004.
- Estudio de composición abierta intergubernamental Grupo Taller sobre el Banco de Comercio y Desarrollo, Nueva York, 2 al 3 de mayo de 2005.
- Grupo de expertos reunidos en la Plataforma de Desarrollo para el Sur, Kingston, Jamaica, 29 al 30 de agosto de 2005.
- Reunión de los Ministros de Ciencia y Tecnología de los Estados miembros del Grupo de los 77, Angra dos Reis, Río de Janeiro, Brasil, 3 de septiembre de 2006.
- Grupo de los 77 Panel de Expertos Eminentes sobre una plataforma de desarrollo para el Sur, Nueva York, 18 al 19 de octubre de 2007.
- Grupo de los 77 Panel de Expertos Eminentes sobre una plataforma de desarrollo para el Sur, St. John, Antigua y Barbuda, 29 al 30 de abril de 2008.
- Foro Ministerial sobre el Agua, Muscat, Sultanato de Omán, 23 al 25 de febrero de 2009.
- Reunión de los Ministros de Ciencia y Tecnología de los Estados miembros del Grupo de los 77 celebrada en Budapest, Hungría, el 4 de noviembre de 2009 en ocasión del Foro Mundial de la Ciencia organizada por la UNESCO.
La Presidencia es la institución política suprema dentro de la estructura de organización del Grupo de los 77. El Comité Intergubernamental de Seguimiento y Coordinación sobre la Cooperación Económica entre Países en Desarrollo (IFCC) es un órgano plenario integrado por funcionarios de alto nivel que se reúne cada dos años para examinar la situación en lo que concierne a la aplicación del Programa de Acción de Caracas (CPA) que el Grupo de los 77 aprobó en 1981.
Entre las estructuras subsidiarias creadas para respaldar el Programa de Acción de Caracas figuran el Grupo de Colaboradores del Presidente del Grupo de los 77, el Comité de Expertos del Fondo Fiduciario Pérez-Guerrero (PGTF) de cooperación económica y técnica entre países en desarrollo (ECDC/TCDC), la Conferencia General y el Comité Directivo de las Cámaras de Comercio e Industria del Grupo de los 77, así como varios Comités de Acción y Centros Nacionales de Coordinación para la ECDC.
El IFCC ha celebrado las siguientes sesiones:
- IFCC-I (Manila, Filipinas, 23 - 28 de agosto de 1982)
- IFCC-II (Túnez, Túnez, 5 - 10 de septiembre de 1983)
- IFCC-III (Cartagena, Colombia, 3 - 8 de septiembre de 1984)
- IFCC-IV (Jakarta, Indonesia, 19 - 23 de agosto de 1985)
- IFCC-V (El Cairo, Egipto, 18 - 23 agosto de 1986)
- IFCC-VI (La Habana, Cuba, 7 - 12 de septiembre de 1987)
- IFCC-VII (Kuala Lumpur, Malasia, 31 julio - 5 de agosto de 1989)
- IFCC-VIII (Ciudad de Panamá, Panamá, 30 de agosto - 3 de septiembre, 1993)
- IFCC-IX (Manila, Filipinas, 8 - 12 de febrero de 1996)
- IFCC-X (Teherán, República Islámica del Irán, 18 - 23 de agosto de 2001)
- IFCC-XI (La Habana, Cuba, 21 - 23 de marzo de 2005)
- IFCC-XII (Yamoussoukro, Côte d'Ivoire, 10 - 13 de junio de 2008)
Actividades
El Grupo de los 77 elabora declaraciones, programas de acción y acuerdos conjuntos sobre temas específicos. Formula declaraciones y patrocina y negocia resoluciones y decisiones sobre temas relacionados con la cooperación económica internacional y el desarrollo en conferencias mundiales y otras reuniones celebradas bajo la égida de las Naciones Unidas que se ocupan de la cooperación económica internacional y el desarrollo, así como la reforma de las Naciones Unidas.
El Grupo ha adoptado las siguientes declaraciones / documentos desde su primera Reunión Ministerial, celebrada en Argel en 1967:
- La Carta de Argel, Argel, 1967.
- Declaración de Lima, Lima, 1971.
- Declaración de Manila, Manila, 1975.
- Informe sobre la Conferencia sobre Cooperación Económica entre Países en Desarrollo, Ciudad de México, 1976.
- Programa de Arusha para la Autoconfianza y Marco para las Negociaciones, Arusha, 1979.
- Comunicado de la Reunión Ministerial Extraordinaria del Grupo de los 77, Nueva York, 1980.
- Informe del Grupo Intergubernamental ad hoc sobre Cooperación Económica entre Países en Desarrollo en la continuación de la Reunión Ministerial del Grupo de los 77, Nueva York, marzo de 1980, y en Viena, junio de 1980.
- Comunicado de la Reunión Ministerial Extraordinaria del Grupo de los 77, Nueva York, 1980.
- El Programa de Acción de Caracas sobre Cooperación Económica entre Países en Desarrollo, Caracas, 1981.
- Declaración Ministerial sobre el Sistema Global de Preferencias Comerciales entre Países en Desarrollo (SGPC), 1982.
- La Plataforma de Buenos Aires, Buenos Aires, 1983.
- Declaración sobre el Sistema Global de Preferencias Comerciales (SGPC), Nueva Delhi, 1985.
- Declaración de Brasilia sobre el lanzamiento de la Primera Ronda de Negociaciones del Sistema Global de Preferencias Comerciales entre Países en Desarrollo, Brasilia, 1986.
- La Declaración de El Cairo sobre la Cooperación Económica entre Países en Desarrollo (CEPD), El Cairo, 1986.
- Declaración de La Habana, La Habana, 1987.
- Acuerdo sobre el Sistema Global de Preferencias Comerciales entre Países en Desarrollo (SGPC), Belgrado, 1988.
- Declaración de Caracas sobre la ocasión del vigésimo quinto aniversario del Grupo de los 77, Caracas, 1989.
- Las recomendaciones y conclusiones del Grupo de Expertos sobre la Revisión y Evaluación de la Implementación del Programa de Acción de Caracas, Nueva York, 1991.
- Declaración de Teherán, Teherán, 1991.
- Declaración de Teherán en la segunda ronda del Sistema Global de Preferencias Comerciales entre Países en Desarrollo (SGPC), Teherán, 1991.
- Declaración Ministerial adoptada en ocasión del trigésimo aniversario del Grupo de los 77, Nueva York, 1994.
- Declaración Ministerial sobre "Un programa de desarrollo", Nueva York, 1994.
- Conclusiones y recomendaciones de la reunión de revisión sectorial del Grupo de los 77 sobre la Energía, Yakarta, Indonesia, 1995.
- La Declaración de Midrand, Midrand, Sudáfrica, 1996.
- Conclusiones y recomendaciones de la Reunión Sectorial sobre Alimentación y Agricultura del G-77, Georgetown, Guyana, 1996.
- La Declaración de San José y el Plan de Acción sobre Cooperación Sur-Sur de Comercio, Inversiones y Finanzas, San José, Costa Rica, 1997.
- La Declaración de Bali y el Plan de Acción sobre la Reunión de alto nivel sobre la integración económica subregional y regional, Bali, Indonesia, 1998.
- Las recomendaciones y conclusiones de la Reunión Consultiva de Alto Nivel sobre la Cumbre del Sur, Yakarta, Indonesia, 1998.
- La Declaración de Marrakech, Marrakech, Marruecos, 1999.
- Informe Final del Grupo de los 77 Reunión de Personalidades Eminentes para asesorar sobre los preparativos de la Primera Cumbre del Sur, Georgetown, Guyana, 1999.
- Declaración y el Programa de Acción de La Habana aprobado por la Primera Cumbre del Sur, La Habana, 2000.
- Consenso de Teherán aprobada por la IFCC-X, Teherán, República Islámica del Irán, 2001.
- Declaración del Grupo de los 77 y China sobre la Cuarta Conferencia Ministerial de la OMC, Doha, Qatar, 2001.
- Conclusiones y recomendaciones de la Reunión del Grupo Consultivo de Alto Nivel de personalidades eminentes e intelectuales sobre la globalización y su impacto en los países en desarrollo, Ginebra, Suiza, 2001.
- La Declaración de Dubai para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología en el Sur, Dubai, Emiratos Árabes Unidos, 2002.
- Declaración del Grupo de los 77 y China sobre la Quinta Conferencia Ministerial de la OMC, Cancún, México, 2003.
- La Declaración de Marrakech sobre la Cooperación Sur-Sur y el Marco de Marrakech para la Aplicación de la Cooperación Sur-Sur, Marrakech, Marruecos, 2003.
- La Declaración de Sao Paulo, Sao Paulo, Brasil, 2004.
- Declaración Ministerial adoptada en ocasión del cuadragésimo aniversario del Grupo de los 77, Sao Paulo, Brasil, 2004.
- Conclusiones y recomendaciones del Grupo Ad-hoc sobre el rendimiento, los mandatos y las modalidades de funcionamiento del G-77 de la Cámara de Comercio e Industria (CCI G-77), Nueva York, y Doha, 2004.
- Conclusiones y recomendaciones del Grupo de los 77 Foro de Alto Nivel sobre Comercio e Inversión, Doha, Qatar, 2004.
- Conclusiones y recomendaciones del Taller de Composición Abierta Grupo Intergubernamental de Estudio del Banco de Comercio y Desarrollo, Nueva York, 2005.
- Declaración de Doha y el Plan de Acción de Doha aprobado en la Segunda Cumbre del G-77 Sur, Doha, Qatar, 2005.
- Conclusiones y recomendaciones del grupo de expertos reunidos en la Plataforma de Desarrollo para el Sur, Kingston, Jamaica, 2005.
- Declaración del Grupo de los 77 y China, en preparación de la Sexta Conferencia Ministerial de la OMC, Hong Kong, China, 2005.
- Conclusiones y recomendaciones sobre los Ministros de Ciencia y Tecnología de los Estados Miembros del Grupo de los 77, Angra dos Reis, Río de Janeiro, Brasil, 2006.
- Consenso de Yamoussoukro sobre la Cooperación Sur-Sur adoptada por la duodécima sesión del Comité Intergubernamental de Seguimiento y Coordinación sobre la Cooperación Económica entre Países en Desarrollo (IFCC-XII), Yamoussoukro, Côte d'Ivoire, 2008.
- Declaración sobre el Agua aprobada por el Primer Foro Ministerial sobre el Agua del Grupo de los 77, Muscate, Sultanato de Omán, 2009.
Fuente
- Acerca del Grupo de los 77. Disponible en:Página oficial
- El Grupo de los 77. Disponible en:Cuba vs Bloqueo
- Qué es el Grupo de los 77. Disponible en:G-77