17 de abril
Abril ← Marzo — Mayo → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | |||||
Todos los días |
Históricas
- 69: Comienza el reinado de Aulo Vitelio Germánico, emperador de Roma.
- 1492: En España, los Reyes Católicos y Cristóbal Colón firman las Capitulaciones de Santa Fe, convenio previo a que Colón realice su supuesto viaje a Asia para adquirir especias.
- 1521: Martín Lutero comparece ante la Dieta de Worms, se niega a rechazar sus enseñanzas y es excomulgado de la Iglesia católica.
- 1523: En la región de Nicaragua y Costa Rica, el jefe amerindio Diriangén, al frente de guerreros dirianes y nagrandanos, enfrenta a los conquistadores españoles al mando de Gil González Dávila, en lo que es considerada como la primera manifestación de rebeldía contra la invasión española.
- 1797: En Puerto Rico, el británico sir Ralph Abercromby comienza el sitio a la colonia española de San Juan.
- 1861: En el marco de la Guerra Civil de Estados Unidos, el estado de Virginia se separa de la Unión.
- 1861: En Matanzas (Cuba), el esclavo chino Justo Wong descubre accidentalmente las cuevas de Bellamar.
- 1892: Se confirma la proclamación del Partido Revolucionario Cubano, en un acto en Nueva York donde habla José Martí.
- 1894: Publica José Martí El alma de la Revolución y el deber de Cuba en América.
- 1898: Parte una comisión del Gobierno colonial autonomista de La Habana con rumbo a Santa Cruz del Sur, para entrevistarse con el Consejo de la República en Armas.
- 1907: En Estados Unidos, el centro de inmigración de la isla Ellis registra a 11 747 personas, más que en ningún otro día de su Historia.
- 1917: Es celebrado un programa de boxeo en la Arena de Colón, entre otros combates, se citan el de Abel Lalo Domínguez (ganó por nocaut) y Frank Torres y Chu Aranguren vs. Kid Herman.
- 1946: Celebran su primer partido en el estadio La Tropical, de La Habana, los Havana Cubans, frente al Miami Beach y culminó en triunfo para los locales con labor completa del zurdo Rafael Rivas, quien finalizó el juego de manera espectacular al propinar un par de ponchados con las bases llenas y defender así la mínima ventaja de su equipo.
- 1947: Se celebra el primer juego de béisbol nocturno en la Liga Mexicana de Béisbol Profesional, el cual tuvo participación cubana, cuando los Tuneros de San Luis Potosí, cuajados de jugadores criollos y comandados por la trilogía Martín Dihigo, Julio Rojo y Tomás de la Cruz vencieron 10 carreras por 7 a los Diablos Rojos de México.
- 1949: Huye a Italia el doctor Josef Mengele, célebre en la práctica de investigaciones médicas con prisioneros en los campos de concentración nazi.
- 1952: En los terrenos aledaños al Cacahual (cerca de Santiago de las Vegas) ―donde se encuentran los restos del general Antonio Maceo y su ayudante Panchito Gómez Toro―, mil estudiantes plantan un bosque como homenaje al Día del Árbol.
- 1959: Se declara por acuerdo del Consejo de Ministros el uso público de todas las playas de Cuba.
- 1959: Ofrece Fidel Castro un discurso ante la Sociedad de Editores de Prensa.
- 1960: Se publica en Verde Olivo el artículo del comandante Ernesto Che Guevara El más profundo enemigo y otras boberías.
- 1961: En la bahía de Cochinos (160 km al sureste de La Habana), la brigada mercenaria 2506, pagada por la CIA estadounidense, inician la invasión a Playa Girón. Toda la operación será derrotada por los patriotas cubanos en solo 66 horas (el 19 de abril de 1961). Este día será recordado como el Día de la DAAFAR (Defensa Antiaérea y Fuerza Aérea Revolucionaria).
- 1961: En La Habana son detenidos los sospechosos de ser «quintacolumnistas» y saboteadores contrarrevolucionarios. Fracasa así la Operación Generosa, pagada por la CIA estadounidense, bajo las órdenes primero del presidente Dwight Eisenhower y después del presidente John F. Kennedy (que asumió la presidencia el 20 de enero de 1961).
- 1961: Cerca de la localidad de Baire (provincia de Granma), un grupo de «bandidos» cubanos liderados por el terrorista Marcos Antonio Vázquez Gómez ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― asesinan al miliciano campesino Ángel Bello Vega.[1]
- 1961: En la aldea cubana de Guanayara (provincia de Las Villas), un grupo de «bandidos» cubanos liderados por el terrorista José Alejo González (El Toro, y Duro Yeta) ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― asesinan al miliciano Otilio Rodríguez Solís.[1]
- 1961: En el municipio cubano del Limonar (provincia de Matanzas) ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA―, un grupo de «bandidos» cubanos liderados por el terrorista Severo García Miryo asaltan el central Triunfo (después llamado Horacio Rodríguez) y secuestran a varios empleados, incluyendo al administrador.[1]
- 1964: En Cuba se crea el Instituto de Geofísica y Astronomía.
- 1964: En un pozo a 119 metros bajo tierra, en el área U9au del sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 7:29 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Bogey, de menos de 20 kilotones. Es la bomba n.º 366 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
- 1967: Envía Ernesto Che Guevara un mensaje de acción contra el imperialismo a los pueblos del mundo en la Revista Tricontinental.
- 1970: Se culmina la minicomputadora cubana CID-201 A, que se instaló en el central azucarero Camilo Cienfuegos para controlar el tráfico en la zafra.
- 1970: En el marco del Programa Apolo, la tripulación de la nave estadounidense Apolo 13 vuelve a la Tierra a salvo.
- 2004: Asume la presidencia del gobierno de España, el político, abogado y profesor universitario José Luis Rodríguez Zapatero, sucediendo a José María Aznar.
- 2011: Gana el equipo cubano de balonmano a Colombia en el Torneo Centroamericano de balonmano para féminas menores de 21 años.
Nacimientos
- 120: Víctor I, papa y santo de la Iglesia católica (189-199).
- 1794: Carl Friedrich Philipp von Martius, médico, botánico y explorador alemán (f. 1868).
- 1818: Alejandro II, zar ruso entre 1855 y 1881.
- 1820: Alexander Cartwright, empresario estadounidense, inventor del béisbol.
- 1838: Federico Incháustegui y Cabrera, general y médico cubano del Ejército Libertador.
- 1882: Artur Schnabel, compositor y pianista austriaco (f. 1951).
- 1894: Nikita Jruschov, premier soviético.
- 1897: Thornton Wilder, dramaturgo estadounidense.
- 1902: Jaime Torres Bodet, diplomático, ensayista y poeta mexicano, director de la Unesco entre 1948 y 1952.
- 1909: Alain Poher, político francés (f. 1996).
- 1916: Helenio Herrera, futbolista y entrenador francés (f. 1997).
- 1918: William Holden, actor estadounidense (f. 1981).
- 1919: Chavela Vargas, cantante mexicana (f. 2012).
- 1923: Lindsay Anderson, cineasta británico.
- 1928: José Fernández Licea, revolucionario cubano.
- 1928: Jacques-Louis Lions, matemático francés (f. 2001).
- 1933: Fructuoso Rodríguez, revolucionario cubano.
- 1935: Theo Angelopoulos, cineasta griego (f. 2012).
- 1947: Carlos Castillo Peraza, filósofo y político mexicano.
- 1951: Olivia Hussey, actriz argentina.
- 1957: Nick Hornby, escritor británico.
- 1959: Sean Bean, actor británico.
- 1959: Rodrigo César Motas Tamayo, escritor y periodista cubano.
- 1961: Rafael Lahera, actor cubano de cine, teatro y televisión.
- 1967: Henry Ian Cusick, actor peruano-británico.
- 1972: Jennifer Garner, actriz estadounidense.
- 1974: Victoria Beckham, cantante británica, de la banda Spice Girls.
- 1982: Lee Jun Ki, actor y modelo surcoreano.
- 1985: Rooney Mara, actriz estadounidense.
- 1985: Luke Mitchell, actor australiano.
- 1985: Jo-Wilfried Tsonga, tenista francés.
Fallecimientos
- 485: Proclo, filósofo griego (n. 412).
- 1680: Kateri Tekakwitha, nativa estadounidense, beatificada por la Iglesia católica (n. 1656).
- 1695: Juana Inés de la Cruz, poetisa y monja mexicana.
- 1761: Thomas Bayes, matemático británico.
- 1790: Benjamin Franklin, físico y político estadounidense, uno de los promotores de la independencia de ese país.
- 1874: Miguel Maceo, militar cubano, hermano del general Antonio Maceo.
- 1895: Jorge Isaacs, escritor colombiano.
- 1902: Francisco de Asís de Borbón, aristócrata y rey consorte español.
- 1949: Ramón Guirao, poeta, ensayista, crítico y periodista.
- 1958: Rita Montaner, cantante y actriz cubana.
- 1976: Henrik Dam, bioquímico y fisiólogo danés, premio nobel de medicina en 1943.
- 1988: Louise Nevelson, escultor estadounidense (n. 1900).
- 1997: Piet Hein, científico y poeta danés (n. 1905).
- 1998: Linda McCartney, cantante estadounidense y esposa de Paul McCartney (n. 1941).
- 2008: Aimé Césaire, poeta y político francés (n. 1913).
- 2012: Luis Abreu Hernández, percusionista y cantante cubano, fundador de Los Papines (n. 1939).
- 2014: Cheo Feliciano, compositor y cantante puertorriqueño de salsa y bolero (n. 1935).
- 2014: Gabriel García Márquez, escritor, novelista y periodista colombiano, premio nobel de literatura (n. 1927).
Notas
- 1 2 3 «Asesinatos y otras agresiones», artículo del 10 de julio de 2012 en el sitio web Radio Santa Cruz (Cuba).
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.