Alobras
Alobras![]() | |
---|---|
![]() |
Alobras. Villa de la provincia de Teruel situada en el valle del río Ebrón, junto a la rambla Árabe, en el límite sur de la provincia. Posee un antiguo molino de piensos y un tradicional comercio.
Información Estadística
- Comarca: Comunidad de Teruel
- Provincia: Teruel
- Habitantes: 94 Hab.
- Altitud: 1.110 m
- Distancia a la capital: 45 km
Datos Interesantes
Se encuentra próxima a la Sierra de Albarracin. Cuenta con un olmo centenario (foto 1) en la puerta de la Iglesia de San Fabián y San Sebastián, del siglo XVI, con portada renacentista. Cuenta con una ermita dedicada a San Roque y cuenta con un merendero junto al casco urbano.
Geografía
La localidad y las áreas de cultivo que la rodean aprovechan una zona relativamente llana bordeada a modo de anfiteatro por relieves montañosos calizos de las estribaciones orientales de la Sierra de Albarracín. Una serie de ramblas confluyen hacia la principal, rambla de Alobras, que a partir del pueblo comienza a encajonarse profundamente para unirse al cañón del río Ebrón en una zona de angostas paredes calcáreas.
-Los materiales calizos del entorno facilitan la presencia de importantes núcleos de sabina albar, que comparten el espacio con extensas formaciones de Pinus nigra, dejando tan sólo en la parte central del término, en los alrededores de la localidad, zonas ocupadas por cultivos y matorral degradado.
Inventario Patrimonial
Ermita de San Roque. Construcción de una sola nave. con tejado a dos vertientes.
Fiestas
El 20 de enero y el 15 de agosto en honor a la Asunción de la Virgen.
Fuentes
- Artículo sobre la Información General de Alobras publicado en www.redaragon.com. Consultado el 21 de diciembre de 2014.
- Artículo sobre la Descripción de Alobras publicado en www.comarcateruel.es. Consultado el 21 de diciembre de 2014.