Las Parras de Castellote
Las Parras de Castellote![]() | |
---|---|
Municipio de España | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
• Provincia | ![]() |
• Comarca | Bajo Aragón |
Población (1998) | |
• Total | 94 hab. |
![]() Vista del pueblo |
Las Parras de Castellote . Es una localidad y un municipio español de la Comarca del Bajo Aragón, provincia de Teruel ( a 158 km de la capital), en la Comunidad Autónoma de Aragón. Situada en el interfluvio Guadalope -Bergantes , próxima al límite de la prov. de Castellón. Temperatura media anual, 12°. Precipitación anual, 500 mm. Población: en 1998, 94 hab.; en 1978, 161 hab.; en 1950, 722 hab.; en 1900, 1.077 hab. Comprende la entidad de población de Jaganta .
Enciclopédico
Las Parras de Castellote se asienta en terreno quebrado, dentro de un estrecho valle cercado de pinares. Dista 7 km. de Castellote, ya en los confines de la prov. de Castellón. En la época de los maquis , Las Parras era uno de los lugares más frecuentados por éstos. Allí nació y se crió trabajando como pastor el que luego sería ministro de Industria y Comercio, Demetrio Carceller, que ocupó el cargo con el primer gobierno del general Franco .
Enciclopédico
Los yacimientos conocidos en este término municipal pertenecen a dos momentos culturales: la I Edad del Hierro (Cabezo de los Canales ) y la época ibérica (Pilón de San Pedro y Casejo del Tío Anico). En el primero de ellos se interpretó erróneamente una ilustración de la publicación de los materiales, considerando un asa de cerámica, de «cinta», como un asa de apéndice de botón, con el consiguiente error en la interpretación del carácter cultural y relaciones del asentamiento. Los yacimientos ibéricos presentan características similares: ocupan la parte más elevada de cerros escarpados y refuerzan su defensa por medio de murallas. Los materiales identificados corresponden a cerámicas ibéricas pintadas con motivos geométricos y a un grupo de cerámicas a mano, relacionadas con la etapa anterior.
Fuentes
- Artículo Las Parras de Castellote disponible en la Gran Enciclopedia Aragonesa. Consultado el 24 de octubre de 2014. (Posee licencia Creative Common.)