Lledó
Lledó![]() | |
---|---|
Municipio de España | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
• Provincia | ![]() |
• Comarca | Matarraña |
Población (1998) | |
• Total | 210 hab. |
![]() Vista del pueblo. |
Lledó. Es un poblado y municipio español ubicado en la Matarraña, en la provincia de Teruel (a 211,3 km. de la capital), en la Comunidad Autónoma de Aragón. El municipio esta situado al noreste de la provincia, en su límite con la de Tarragona, junto al río Algás, a 458 m. de alt. Temperatura media anual, 14,5°. Precipitación anual, 400 mm. Población: en 1998, 210 hab.; en 1978, 282 hab.; en 1950, 417 hab.; en 1900, 570 hab.
A diecisiete kilómetros de Valderrobres, el casco urbano de Lledó se levanta sobre terreno escabroso, lleno de accidentes. El río Algás baña el término de este municipio turolense, que tiene su mayor fuente de riqueza en los cereales, vino, aceite y almendras.
Historia
Los castillos de Lledó y Arenys formaron parte de la encomienda de Calaceite, la cual se había desgajado del extenso territorio, cuya cabecera era Alcañiz, concedido por Alfonso II a la orden de Calatrava. En 1205, esta misma orden otorgaba a Rolando de Cambrils y Dalmacio de Canyelles el castillo de Calaceite, con los términos de Lledó y Arenys, para que los poblaran. Sin embargo, esta empresa no debió de tener éxito, pues, en 1209, Martín Martínez, maestre de Alcañiz, entregaba estos términos a Pedro II, quien unos días más tarde los concedía al obispo e iglesia de Tortosa, con el fin de reactivar su repoblación. En octubre de 1210, el obispo de Tortosa, Gombaldo de Santa Oliva, otorgaba carta de población a los nuevos pobladores de Lledó, a quienes se concedían casas y tierras.
Los habitantes de este lugar tomaron partido a favor del príncipe de Viana, en la lucha que éste sostenía con Juan II, por lo cual fue ocupado y reducido por las tropas de Jaime Ram, sobrino del arzobispo de Tarragona.
Fuentes
- Artículo sobre la Lledó publicado en la Gran Enciclopedia Aragonesa. Consultado el 8 de noviembre de 2014. (Licencia Creative Commons)