Burbáguena
Burbáguena![]() | |
---|---|
Municipio de España | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
• Provincia | ![]() |
• Comarca | Comarca del Jiloca |
Población (2012) | |
• Total | 292 hab. |
![]() Vista del pueblo. |
Burbáguena. Es un municipio español ubicado en la Comarca del Jiloca, en la provincia de Teruel (a 82,3 km. de la capital), en la Comunidad Autónoma de Aragón. El municipio esta situado en el valle del Jiloca, próximo al límite con la de Zaragoza, a 814 m. de altitud. Su población en 2012 era de 292 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística.
El poblado se caracteriza por una iglesia de sillería, con torre de ladrillo mudéjar y chapitel semejante al de La Seo de Zaragoza, construida a fines del siglo XVI. Los edificios de la misma época pregonan las excelencias del estilo renacentista aragonés. El caserío se ve cruzado por la carretera de Valencia, la que en Aragón se conoce también por la de Teruel. El grueso del casco urbano se apiña en la ladera de un monte coronado por las ruinas del castillo.
Historia
Sobre el siglo XII ya existía en el lugar un castillo perteneciente a la Comunidad de Daroca, y a juzgar por su actual denominación de Burbáguena, etimológicamente habrá que considerar también la antigua dependencia de Báguena.
En 1192 el señor de Albarracín la entregó a doña Inés, hija del rey de Navarra, al casarse con su hijo Álvaro Pérez de Azagra. En 1214 fue empeñado a Sancho VII de Aragón el Fuerte de Navarra por Gonzalo de Azagra. Jaime I de Aragón compró el pueblo y el castillo y lo unió a la Comunidad de Daroca en 1250, pagando por él cuarenta y un mil sueldos jaqueses. Tenemos noticias de algunas obras en su castillo: por ejemplo, en 1295, en que se gastaron dos mil cuatrocientos sueldos jaqueses. Pertenecía a la «sobrecollida» de Daroca y en 1495 tenía ciento cinco fuegos.
Cultura
Del 28 al 30 de abril se celebran las fiestas en honor de San Pedro de Verona con actos populares y romería, y en septiembre, del 10 al 12, tienen lugar las dedicadas a San Bernabé Apóstol, también con romería. Los campeonatos de pelota a mano tienen gran tradición.
Fuentes
- Artículo sobre la Burbáguena publicado en la Gran Enciclopedia Aragonesa. Consultado el 8 de octubre de 2014. (Licencia Creative Commons)