Albentosa
Albentosa![]() | |
---|---|
Municipio de España | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
• Provincia | ![]() |
• Comarca | Gúdar-Javalambre |
Población (1998) | |
• Total | 272 hab. |
Albentosa . Es un poblado y municipio español ubicado en la comarca de Gúdar-Javalambre, en la provincia de Teruel (a 44,8 km. de la capital), en la Comunidad Autónoma de Aragón. El municipio esta situado en el valle del Mijares, junto al río Albentosa, a 952 m. de altitud. Temperatura media anual, 11,5°. Precipitación anual, 510 mm. Población: en 1998, 272 hab.; en 1978, 372 hab.; en 1950, 1.023 hab.; en 1900, 1.011 hab. Comprende las entidades de población de La Estación, Mora de Rubielos, Estación Rubielos de Mora, Fuen del Cepo, Los Mases.
Durante los siglos XII al XIII perteneció a los templarios. El pueblo está situado a orillas del río Mijares, a cuatro kilómetros de Rubielos de Mora y diecisiete de Mora. Las fiestas patronales se celebran, invariablemente, el domingo siguiente a la festividad de San Roque.
Arqueología
El origen de su poblamiento se remonta al Calcolítico, del que conocemos los yacimientos del Cerro del Molino y el Morón Royo. De la Edad del Bronce conocemos el yacimiento de El Plantao, y de época ibérica El Castillo de los Moros, La Nevera, Paso de la Agüina, La Pelea, La Tejería, Ituelo y Cerrito del Mas Blanco, en los que se han encontrado materiales cerámicos típicos de esta época y material de importación (campaniense B).
Los restos correspondientes a época romana se reducen a los encontrados en la Piedra del Águila.
Fuentes
- Artículo sobre la Albentosa publicado en la Gran Enciclopedia Aragonesa. Consultado el 8 de noviembre de 2014. (Licencia Creative Commons)