Bordón
Bordón![]() | |||
---|---|---|---|
Villa de España | |||
| |||
![]() Ubicación de Bordón en la provincia de Teruel. | |||
Entidad | Villa | ||
• País | ![]() | ||
• Provincia | ![]() | ||
Superficie | |||
• Total | 29,98 Km2 km² | ||
Población (1998) | |||
• Total | 145 hab. | ||
• Densidad | 3,8 hab./km² hab/km² | ||
![]() Municipio de Bordón |
Bordón Municipio español de la provincia de Teruel, Aragón, situado en la comarca del Maestrazgo. Se encuentra a 828 m de altitud y a 130 km de Teruel. Lugar de la prov. de Teruel, a 130,5 km. de la capital. Situado en el Sistema Ibérico, junto al río Bordón, afluente del Guadalope, a 828 m. de alt.
Ubicación Geográfica
Se encuentra a 828 metros de altitud sobre el nivel del mar, ocupando una superficie de 30 km2
Historia
Se supone que el pueblo es de origen cartaginés. En 1192 pertenecía a los templarios (año de la aparición de la Virgen de la Carrasca). Posteriormente, Bordón pasó a depender de los hospitalarios, siendo villa tributaria de la bailía de Castellote. En 1212 un pastor halla escondida en una carrasca una imagen de la virgen y en el mismo lugar se construye una ermita. Hacia el 1306 los templarios deciden edificar una iglesia mayor debido a la gran devoción hacia la Virgen de la Carrasca. Alrededor de la iglesia se fue construyendo el Bordón que se conoce hasta hoy. La iglesia parroquial es del siglo xiii, estilo de transición entre el románico y el gótico. En el interior, destaca la capilla de Santa Lucía. En las afueras de la población hay ruinas ibéricas. El paisaje es profundamente sugestivo, con el nacimiento del río Bordón y parajes tan atractivos como la peña del Morrón, la Cueva Ballestero y los Batanes.
Descubrimientos Arqueológico
En el Cabecico de la Heredad se localiza un pequeño yacimiento situado en la cima de la colina, dominando el valle del río Bordón. Conserva casi completa su muralla. Entre los materiales predomina la cerámica ibérica a torno con decoración de bandas pintadas. La elaborada a mano presenta decoración de cordones, bases planas, anulares y una forma carenada. Cronología: primera Edad del Hierro-ibérica.
Cultura
Hay fiestas para el 17 de enero, en honor de San Antonio. El 1 de mayo tiene lugar la peregrinación al santuario de Nuestra Señora de la Carrasca (la actual iglesia parroquial) con la participación de todos los pueblos de la comarca. Finalmente, están las fiestas mayores, el día 15 de agosto, en honor de Nuestra Señora de la Araña, llamada así por la araña que luce la imagen en su pedestal.
Fechas
- 5 de enero "San Antonio"
- Primer lunes de mayo "Procesiones"
- Lunes de Pentecostés "Pascua del Rollo"
- 15 de agosto "Virgen de la Araña"
Fuentes
- Artículo sobre Bordón publicado en la Gran Enciclopedia Aragonesa. Consultado el 10 de agosto de 2015. (Licencia Creative Commons)
- https://es.wikipedia.org/wiki/Bord%C3%B3n
- http://www.comarcamaestrazgo.es/InternetRural/maestrazgo/home.nsf/menu/munic