Fortanete
Fortanete![]() | |
---|---|
Municipio de España | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
• Provincia | ![]() |
• Comarca | Maestrazgo |
Población (1998) | |
• Total | 195 hab. |
![]() Vista del poblado. |
Fortanete . Es una localidad y un municipio español de la Comarca de Maestrazgo, provincia de Teruel ( a 80,5 km. de la capital), en la Comunidad Autónoma de Aragón. Situada en el piedemonte de la sierra de la Cañada, junto a la rambla de Mal Burgo (cuenca del Guadalope), a 1.353 m. de alt. Temperatura media anual, 8°. Precipitación anual, 700 mm. Población: en 1998, 195 hab.; en 1978, 368 hab.; en 1950, 830 hab.; en 1900, 1.461 hab.
Situado al norte de la zona oriental de la sierra de Gúdar, Fortanete se encuentra situado a nueve kilómetros de Puerto Pelado, resguardado por el monte Frontón. En tiempos le dieron escolta dos castillos, el de los árabes -del que todavía quedan restos sobre la colina que domina el casco urbano- y el del Cid Campeador, sobre el Montículo de los Mercadales. El origen del nombre, es Fort-Anete, de fort, que significa fortaleza, y anete, que es deformación de Aneto, altura máxima, nombre dado al pico más alto de los Pirineos.
Fortanete está considerado como la joya oculta del Maestrazgo, a 80 kilómetros de Teruel y 265 de Zaragoza. El caserío se levanta a 1.400 metros sobre el nivel del mar, si bien en el término municipal hay picos mucho mas elevados, tales como el de Tarayuela, a 2.100 metros; el de Tarrascón, a 1.995, y el Pairón de la Capellanía, a 1.945 metros. La municipalidad está compuesta, en consecuencia, por serranía y monte.
Fuentes
- Artículo Fortanete disponible en la Gran Enciclopedia Aragonesa. Consultado el 31 de julio de 2015. (Posee licencia Creative Common.)