Ródenas
Ródenas![]() | |
---|---|
Municipio de España | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
• Provincia | ![]() |
• Comarca | Sierra de Albarracín |
Población (1998) | |
• Total | 93 hab. |
![]() Vista del pueblo |
Ródenas Es una localidad y un municipio español de la Comarca del Bajo Aragón, provincia de Teruel ( a 34 km de la capital). Situada en el Sistema Ibérico, al sur de Sierra Menera, próximo a la prov. de Guadalajara, a 1.370 m. de alt. Temperatura media anual, 9.°. Precipitación anual, 600 mm. Población: en 1998, 93 hab.; en 1978, 137 hab.; en 1950, 440 hab.; en 1900, 386 hab.
Enciclopédico
Existe la creencia de que el pueblo turolense de Ródenas perteneció al reinado de Wamba; cuando menos, parece probado que ya existía en la época del popular rey godo, puesto que en la bula de Alejandro III, dada en Frascati el 22-I-1172 y dirigida a Pedro de Tarroxa, obispo de Zaragoza, se dispone que sean respetadas las demarcaciones aprobadas por los concilios de Toledo durante el reinado de Wamba y designa por su propio nombre la parroquia de Ródenas como límite de la diócesis zaragozana. El núcleo urbano fue enclave entre las comunidades de Molina, Albarracín y Daroca, y es, con toda seguridad, anterior al siglo XII. Está situado en el límite de la provincia de Guadalajara, en plena Sierra Menera, a la sombra del pico de San Ginés. Quedan restos del antiguo castillo roquero, que desempeñó un papel importante en la época medieval. De esta misma época es la primitiva iglesia. La actual, dedicada a Santa Catalina, es de estilo gótico renacentista, de finales del siglo XVI. A las afueras del pueblo levanta la ermita de la Virgen de los Poyales, de estilo mudéjar. Entre los hijos ilustres de Ródenas sobresale a figura de Pedro Martínez Rubio y Manrique, que fue virrey de Nápoles.
Fuentes
- Artículo Ródenas disponible en la Gran Enciclopedia Aragonesa. Consultado el 24 de octubre de 2014. (Posee licencia Creative Common.)