La Cañada de Verich
La Cañada de Verich![]() | |
---|---|
Municipio de España | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
• Provincia | ![]() |
• Comarca | Bajo Aragón |
Población (1998) | |
• Total | 110 hab. |
Torrevelilla. Es una localidad y un municipio español de la Comarca del Bajo Aragón, Provincia de Teruel ( a 162,9 km. de la capital), en la Comunidad Autónoma de Aragón. Situada en el Sistema Ibérico, en el interfluvio Mezquín-Bergantes (afluentes del Guadalope), a 738 m. de alt. Temperatura media anual, 12º. Precipitación anual, 460 mm. Población: en 1998, 110 hab.; en 1978, 170 hab.; en 1950, 259 hab.; en 1900, 282 hab.
Su casco urbano arranca de la carretera y se asienta en la ladera de un monte. Su plaza principal está en cuesta, presidida por una cruz de piedra en el centro, a manera de peirón. La Cañada de Verich ha ganado merecida fama por sus minas de tierra refractaria, que siguen en explotación y constituyen la principal base económica del vecindario. La puerta principal es semicircular, así como la lateral, si bien esta última con traza mucho más sencilla. Las fiestas son el 2 de febrero y el 25 de julio.
La villa dependió de Alcañiz, al igual que la mayoría de la comarca. Sobre su iglesia parroquial, del siglo XVI, dice Cristóbal Guitart Aparicio:Fuentes
- Artículo La Cañada de Verich disponible en la Gran Enciclopedia Aragonesa. Consultado el 3 de febrero de 2015. (Posee licencia Creative Common.)