Rafaela Aparicio

Rafaela Aparicio

(Actriz española)
NombreRafaela Díaz Valiente
Nacimiento9 de abril de 1906
Marbella,  España
Fallecimiento9 de junio de 1996
Madrid,  España
Causa de la muerteDerrame cerebral
Rafaela Díaz Valiente. Conocida artísticamente como Rafaela Aparicio, su tercer apellido, nace en Marbella el 9 de abril de 1906. Debutó en el teatro en 1931 y trabajó para el cine a partir de los años cincuenta.

Biografía

Diplomada en Magisterio. Después de ejercer dos años como maestra, debuta en el teatro a los 23 en Córdoba con la obra El conflicto de Mercedes, de los hermanos Álvarez Quintero, junto a Luís Benito Arroyo, amigo de su padre, empresario taurino y teatral. Viaja a Madrid a la búsqueda de oportunidades y se une al actor Erasmo Pascual, iniciando una carrera teatral que nunca abandonará.

Su filmografía incluye más de cien películas, la mayoría comedias, donde abundan los papeles de "chacha" y similares. Destacan El último cuplé de Juan de Orduña, La vida por delante, La vida alrededor, El extraño viaje y El mar y el tiempo, de Fernando Fernán Gómez; Ana y los lobos y Mamá cumple cien años, de Carlos Saura; El sur, de Víctor Erice; El año de las luces, de Fernando Trueba y ¡Oh, cielos!, de Ricardo Franco.

Premios

Premios Goya

  • 1987 Goya de Honor Ganadora
  • 1989 Mejor interpretación femenina protagonista El mar y el tiempo Ganadora

Fotogramas de Plata

  • 1986 Toda una vida Ganadora
  • 1989 Mejor actriz de cine El aire de un crimen
  • El mar y el tiempo Candidata
  • 1990 Mejor intérprete de teatro Mala yerba Candidata

Otros

  • 1973 - Círculo de Escritores Cinematográficos: Mejor actriz de reparto por Ana y los lobos
  • 1979 - Premios Sant Jordi: Mejor interpretación en película española por Mamá cumple cien años
  • 1989 – Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Arte
  • 1991 - Premio Nacional de Cinematografía

Filmografía

  • Nobleza baturra. (1935) (figurante) dirigida por Florián Rey
  • La hija de Juan Simón (1935) dirigida por Nemesio M. Sobrevila
  • Al fin solos. (1955) dirigida por José María Elorrieta
  • Todos somos necesarios. (1956) dirigida por José Antonio Nieves Conde
  • La gran mentira (1956). dirigida por Rafael Gil
  • El último cuplé (1957). dirigida por Juan de Orduña
  • El cristo de los Faroles (1958). dirigida por Gonzalo Delgrás
  • Ya tenemos coche. (1958) dirigida por Julio Salvador
  • La vida por delante. (1958) dirigida por Fernando Fernán Gómez
  • Aquellos tiempos del cuplé. (1958) dirigida por Mateo Cano
  • Bombas para la paz. (1959) dirigida por Antonio Román
  • Parque de Madrid. (1959) dirigida por Enrique Cahen Salaberry
  • La vida alrededor. (1959) dirigida por Fernando Fernán Gómez
  • Quiniela, La. (1959) dirigida por Ana Mariscal
  • Sólo para hombres. (1960) dirigida por Fernando Fernán Gómez
  • Indulto, El. (1960) dirigida por José Luis Sáenz de Heredia
  • Tómbola. (1962) dirigida por Luis Lucia
  • Grano de mostaza, El. (1962) dirigida por José Luis Sáenz de Heredia
  • Vuelve San Valentín. (1962) dirigida por Fernando Palacios
  • Sabían demasiado. (1962) dirigida por Pedro Lazaga
  • Abuelita Charlestón. (1962) dirigida por Javier Setó
  • Atraco a las tres. (1962) dirigida por José María Forqué
  • Hijas de Helena, Las. (1963) dirigida por Mariano Ozores
  • Becerrada, La. (1963) dirigida por José María Forqué
  • Historia de una noche. (1963) dirigida por Luis Saslavsky
  • Han robado una estrella. (1963) dirigida por Javier Setó
  • Los conquistadores del Pacífico (1963) dirigida por José María Elorrieta
  • Marisol rumbo a Río. (1963) dirigida por Fernando Palacios
  • Confidencias de un marido. (1963) dirigida por Francisco Prósper
  • Ella y el miedo. (1964) dirigida por León Klimovsky
  • Pecador y la bruja, El. (1964) dirigida por Julio Buchs
  • Historias de la televisión. (1965) dirigida por José Luis Sáenz de Heredia
  • Mi canción es para ti. (1965) dirigida por Ramón Torrado
  • Visita que no tocó el timbre, La. (1965) dirigida por Mario Camus
  • Viudas, Las. (1966) dirigida por Julio Coll
  • Es mi hombre. (1966) dirigida por Rafael Gil
  • Vestida de novia. (1966) dirigida por Ana Mariscal
  • Arte de casarse, El. (1966) dirigida por Jorge Feliú
  • Duendes de Andalucía, Los. (1966) dirigida por Ana Mariscal
  • Hoy como ayer. (1966) dirigida por Mariano Ozores hijo
  • Señora estupenda, Una. (1966) dirigida por Eugenio Martín
  • Amor en el aire. (1967) dirigida por Luis César Amadori
  • Sor Citroen. (1967) dirigida por Pedro Lazaga
  • Codo con codo. (1967) dirigida por Víctor Auz
  • Los chicos con las chicas (1967) dirigida por Javier Aguirre
  • Novios 68. (1967) dirigida por Pedro Lazaga
  • Los chicos del Preu (1967) dirigida por Pedro Lazaga
  • El hueso (1967) dirigida por Antonio Giménez Rico
  • Millón en la basura, Un. (1967) dirigida por José María Forqué
  • Historia de la frivolidad. (1967) dirigida por Narciso Ibáñez Serrador
  • El extraño viaje(1967) dirigida por Fernando Fernán Gómez
  • La mujer de otro (1967) dirigida por Rafael Gil
  • Relaciones casi públicas. (1968) dirigida por José Luis Sáenz de Heredia
  • Los que tocan el piano. (1968) dirigida por Javier Aguirre
  • ¡Cómo sois las mujeres!. (1968) dirigida por Pedro Lazaga
  • ¡Dame un poco de amooor...!. (1968) dirigida por José María Forqué
  • Chica de los anuncios, La. (1968) dirigida por Pedro Lazaga
  • Las secretarias (1968) dirigida por Pedro Lazaga
  • Cristina Guzmán. (1968) dirigida por Luis César Amadori
  • Susana. (1969) dirigida por Mariano Ozores
  • Prisionero en la ciudad. (1969) dirigida por Antonio de Jaén
  • A 45 revoluciones por minuto. (1969) dirigida por Pedro Lazaga
  • Abuelo Made in Spain. (1969) dirigida por Pedro Lazaga
  • Amor a todo gas. (1969) dirigida por Ramón Torrado
  • Matrimonios separados. (1969) dirigida por Mariano Ozores hijo
  • La que arman las mujeres. (1969) dirigida por Fernando Merino
  • El abogado, el alcalde y el notario. (1969) dirigida por José María Font
  • Verano 70. (1969) dirigida por Pedro Lazaga
  • Vamos por la parejita. (1969) dirigida por Alfonso Paso
  • Los extremeños se tocan. (1970) dirigida por Alfonso Paso
  • Con ella llegó el amor. (1970) dirigida por Ramón Torrado
  • El abominable hombre de la Costa del Sol (1970) * Cateto a babor. (1970) dirigida por Ramón Fernández
  • La casa de los Martínez. (1971) dirigida por Agustín Navarro
  • La red de mi canción. (1971) dirigida por Mariano Ozores
  • Simón, contamos contigo. (1971) dirigida por Ramón Fernández
  • Hay que educar a papá. (1971) dirigida por Pedro Lazaga
  • Las Ibéricas F.C. (1971) dirigida por Pedro Masó
  • Dos chicas de revista. (1972) dirigida por Mariano Ozores
  • Venta por pisos. (1972) dirigida por Mariano Ozores
  • Guapo heredero busca esposa. (1972) dirigida por Luis María Delgado
  • Padre de la criatura, El. (1972) dirigida por Pedro Lazaga
  • No firmes más letras, cielo. (1972) dirigida por Pedro Lazaga
  • Manolo, la nuit. (1973) dirigida por Mariano Ozores
  • La curiosa (1973). dirigida por Vicente Escrivá
  • La descarriada (1973) dirigida por Mariano Ozores
  • Ana y los lobos. (1973) dirigida por Carlos Saura
  • ¡Qué cosas tiene el amor!. (1973) dirigida por Germán Lorente
  • Cuando el cuerno suena. (1974)
  • Último proceso en París, El. (1974) dirigida por José Canalejas
  • Los Caballeros del Botón de Ancla (1974) dirigida por Ramón Torrado
  • Matrimonio al desnudo. (1974) dirigida por Ramón Fernández
  • Canciones de nuestra vida. (1975)
  • No quiero perder la honra. (1975) dirigida por Eugenio Martín
  • Duerme, duerme, mi amor. (1975) dirigida por Francisco Regueiro
  • País, s.a.. (1975) dirigida por Antonio Fraguas
  • Tío ¿de verdad vienen de París?. (1975) dirigida por Mariano Ozores
  • El adúltero (1975) dirigida por Ramón Fernández
  • Un lujo a su alcance (1975) dirigida por Ramón Fernández
  • El in... moral (1976) dirigida por José Canalejas
  • Mauricio, mon amour (1976) dirigida por Juan Bosch
  • Haz la loca... no la guerra (1976) dirigida por José Truchado
  • Guerreras verdes. (1976) dirigida por Ramón Torrado
  • El increíble aumento del coste de la vida. (1976)
  • Adulterio a la española. (1976) dirigida por Arturo Marcos
  • El secreto inconfesable de un chico bien. (1976)
  • Señoritas de uniforme. (1976) dirigida por Luis María Delgado
  • Cuando los maridos se iban a la guerra. (1976)
  • Cambio de sexo. (1977) dirigida por Vicente Aranda
  • Gusanos de seda. (1977) dirigida por Francisco Rodríguez Gordillo
  • Esposa y amante. (1977) dirigida por Angelino Fons
  • El apolítico. (1977) dirigida por Mariano Ozores
  • Estoy hecho un chaval. (1977) dirigida por Pedro Lazaga
  • Estimado Sr. juez... (1978) dirigida por Perdo Lazaga
  • Mamá cumple cien años. (1979) dirigida por Carlos Saura
  • La insólita y gloriosa hazaña del cipote de Archidona (1979)
  • ¿Dónde estará mi niño?. (1980) dirigida por Luis María Delgado
  • Unos granujas decentes. (1980) dirigida por Mariano Ozores
  • Profesor eróticus. (1981) dirigida por Luis María Delgado
  • La cripta. (1981) dirigida por Cayetano del Real
  • El primer divorcio (1981), dirigida por Mariano Ozores
  • Todos al suelo. (1981) dirigida por Mariano Ozores
  • Adulterio nacional. (1981) dirigida por Francisco Lara Polop
  • Chispita y sus gorilas. (1982) dirigida por Luis María Delgado
  • El gran mogollón. (1982) dirigida por Ramón Fernández
  • Los autonómicos. (1982) dirigida por José María Gutiérrez Santos
  • Huevos revueltos (1982) dirigida por Enrique Jiménez Pereira
  • Un rolls para Hipólito (1982) dirigida por Juan Bosch
  • En busca del huevo perdido. (1982) dirigida por Javier Aguirre
  • Cristóbal Colón, de oficio... descubridor. (1982)
  • El sur. (1982) dirigida por Víctor Erice
  • Loca por el circo. (1982) dirigida por Luis María Delgado
  • La loca historia de los tres mosqueteros (1983)
  • El Cid cabreador. (1983) dirigida por Angelino Fons
  • Vivir mañana. (1983) dirigida por Nino Quevedo
  • A tope (1984) dirigida por Ramón Fernández
  • Pico II, El. (1984) dirigida por Eloy de la Iglesia
  • El último penalty (1984) dirigida por Martín Garrido
  • Dos mejor que uno. (1984) dirigida por Ángel Llorente
  • Padre nuestro. (1985) dirigida por Francisco Regueiro
  • ¡Qué tía la C.I.A.! (1985) dirigida por Mariano Ozores.
  • Año de las luces, El. (1986) dirigida por Fernando Trueba
  • Cara de acelga. (1986) dirigida por José Sacristán
  • La vida alegre (1986) dirigida por Fernando Colomo
  • El pecador impecable (1987) dirigida por Augusto Martínez Torres
  • Esto sí se hace (1987) dirigida por Mariano Ozores.
  • La venganza de Don Mendo (1988) dirigida por Gustavo Pérez Puig
  • Fratello dello spazio (1988) dirigida por Mario Gariazzo
  • El aire de un crimen (1988) dirigida por Antonio Isasi
  • El mar y el tiempo.(1989) dirigida por Fernando Fernán Gómez
  • Mala yerba. (1991) dirigida por José Luis Pérez Tristán
  • Oh, cielos. (1994) dirigida por Ricardo Franco

Televisión

Muerte

Tumba de Rafaela

En 1996 fallece acompañada de sus familiares en una residencia de ancianos de La Piovera (Madrid), a los 90 años de edad a causa de un derrame cerebral. Se encuentra enterrada en el Panteón de Escritores y Artistas Españoles del cementerio de San Justo de Madrid.

Fuente

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.