XXXIV Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano

34 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano

Cartel del Trigésimo Cuarto Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano
Nombre oficialFestival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano
EstadoActivo
TipoEvento cultural, Evento cinematográfico
SedeCines de La Habana, con subsedes en todas las provincias cubanas
País Cuba
Fecha4 al 14 de diciembre de 2012
Primer evento3 de diciembre de 1979
FrecuenciaAnual
Organización
OrganizadorInstituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos
Cronología
.
XXXIII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano ◄ Actual ► XXXV Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano

El 34 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano tuvo lugar en La Habana, del 4 al 14 de diciembre de 2012. El Festival se propone reconocer y difundir las obras cinematográficas que contribuyen, a partir de su significación y de sus valores artísticos, al enriquecimiento y reafirmación de la identidad cultural latinoamericana y caribeña.

Al Trigésimo Cuarto Festival del Nuevo Festival del Nuevo Cine Latinoamericano se presentaron mil 548 obras. De ellas se expusieron 566 procedentes de 46 países, de las cuales 112 concursan en las secciones oficiales y optan por los premios Coral, además asistieron alrededor de mil 200 participantes.[1]

Se realizaron homenaje a los reconocidos directores de cine Kenji Misumi, de Japón, Michelangelo Antonioni, de Italia, y Jan Svankmajer, de República Checa, uno de los grandes maestros del cine de animación".

El programa del evento incluyó además de una amplia retrospectiva del séptimo arte puertorriqueño, y una variada y amplia muestra del cine español, italiano, polaco, japonés, alemán, canadiense y caribeño, el cual contaría con la presencia del presidente del certamen cinematográfico de Trinidad y Tobago.

A las sedes ya tradicionales (las salas del Proyecto 23, Payret, Acapulco, Glauber Rocha) se le sumaron el remozado cine Miramar, el Cinecito y el Astral.

Durante esta edición se realizarón clases magistrales, exposiciones de Latinoamérica, retrospectiva, presentaciones de libros, revistas y el Seminario Internacional La Niñez y su Universo Audiovisual.

En la lista de países concursantes sobresalieron Argentina, Brasil, Chile, México, Colombia y Cuba, país del que solo un tercio de las películas que participan proceden del cine estatal y el resto son independientes.

La inauguración del evento fue considerada por los organizadores como “muy musical” con la proyección del filme A música segundo Tom Jobim, del brasileño Nelson Pereira dos Santos, y un homenaje a los 43 años de la agrupación cubana Los Van Van, además de conciertos de agrupaciones musicales en el Pabellón Cuba de la capital cubana.

En esta edición continuó la integración del Canal Educativo con una programación diaria que incluyó el Noticiero del Festival, Revista del Festival y la proyección de películas latinoamericanas que concursaron en ediciones anteriores.

Desarrollo del evento

Conferencia de prensa

La conferencia de prensa se celebró el 13 de noviembre de 2012 en el Hotel Nacional de Cuba y fue presidida por Alfredo Guevara, presidente del Comité Organizador del evento. En el encuentro se ratificó que el evento se celebraría del 4 al 14 de diciembre y en él se haría un homenaje con espíritu martiano al centenario de la cinematografía puertorriqueña. También que la cita estaría dedicada a los jóvenes, a su talento creador y como sello distintivo de esta edición se presentarían en universidades de Cuba exhibiciones de las películas en concurso.

Inauguración del Festival

Juan Formell y los Van Van, acompañados por el argentino Fito Páez, en una presentación especial, inauguraron el martes 4 de diciembre el Festival de Cine Latinoamericano, que se extendió por toda la Isla hasta el día 14 contando como sede principal a La Habana y subsedes en las demás provincias.

En el espectáculo, celebrado en el teatro Karl Marx se estrenó el documental Silvio Rodríguez - Ojalá, del realizador español Nico García y se rindió homenaje a los 43 años de los Van Van, considerada por Alfredo Guevara como el símbolo musical de Cuba.

Durante una aparición sorpresa para sus seguidores actuó Fito Páez quien bailó salsa y cantó fragmentos de Habana y Yo vengo a ofrecer mi corazón.

Nico García agradeció el gesto de confianza al ser escogida su obra para abrir la 34 edición del evento y reconoció el apoyo del cantautor cubano Silvio Rodríguez al acceder a realizar el documental, que - según sus declaraciones - constituye un acercamiento a la figura del artista a través de testimonios de personalidades y amigos.

Alfredo Guevara, en las palabras de apertura, señaló el éxito de las producciones latinoamericanas en el mundo y recalcó la importancia de la juventud para continuar y mejorar el legado fílmico de la región. Recalcó la voluntad de llevar el Festival a todas las provincias de la Isla, especialmente a las universidades, centros de formación de un hombre, capaz de discernir y hacer el bien.

Premiaciones

Premios colaterales

Ver tabla de Premios Colaterales del XXXIV Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano

No y Violeta se fue a los cielos, de los realizadores chilenos Pablo Larraín Matte y Andrés Wood Montt, respectivamente, lideraron la entrega de los premios colaterales del XXXIV Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que tuvo lugar el 13 de diciembre en la Sala Taganana del Hotel Nacional de Cuba, sede de la cita fílmica. Los países más galardonados fueron Chile, Cuba y Argentina. En esta edición, 16 instituciones cubanas y extranjeras confirieron premios en reconocimiento a los valores artísticos de las propuestas seleccionadas.

La jornada dio comienzo con la entrega del Premio Únete que concedió por primera vez la UNESCO; Fernando Brugman coordinador de la Oficina Regional de Cultura de ese organismo para América Latina y el Caribe, y presidente del jurado, leyó el acta del mismo, que seleccionó para ese galardón al filme La demora, de Rodrigo Plá (Uruguay, México) por visibilizar un tipo de violencia muy común que es la violencia estructural impuesta por un contexto socioeconómico. Se expresa en el acta igualmente que es una «excelente obra artística que logra trasmitir, haciendo un exquisito uso del lenguaje cinematográfico, la complejidad del drama cotidiano de la protagonista».

La película Violeta se fue a los cielos (Chile), de Andrés Wood Montt obtuvo el Premio Glauber Rocha, de la Agencia de Noticias Prensa Latina y el de la Asociación de Cine, Radio y Televisión de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC); se reconoció su impecable realización y forma de reflejar sin estereotipos la compleja biografía de una personalidad del folclor latinoamericano, interpretada de manera magistral por su protagonista Francisca Gavilán.

El Premio de la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica, que distingue la mejor película latinoamericana exhibida en el certamen, eligió el filme No, de Pablo Larraín, también de Chile, que recibió además Mención Glauber Rocha; No ofrece un documento histórico del plebiscito en Chile en 1988 con un hilo conductor desdramatizado, inteligente y novedoso, a partir del protagonismo sobrio de un publicista.

El Portal del Cine y el Audiovisual Latinoamericano y Caribeño, de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano anunció que fue reconocido con el Premio Cibervoto el documental chileno Sibila, de Teresa Arredondo.

De Cuba fueron reconocidos La película de Ana, de Daniel Díaz Torres, con el Premio del Círculo de Periodistas de Cultura de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), y Penumbras, ópera prima del realizador cubano Charlie Medina con el Premio Vigía, otorgado por la sub-sede de Matanzas.

El Premio El Mégano, de la Federación Nacional de Cine Clubes galardonó a Melaza de Carlos Lechuga; el Premio CINED, de Cinematografía Educativa fue para el documental Un siglo de El Vedado, de Cristina Fernández y Carlos León.

En cuanto a la cinematografía argentina recibió del Centro Memorial Martin Luther King el Premio Caminos para Elefante Blanco, de Pablo Trapero y el Premio Memoria, del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, por Memoria para reincidentes, de los realizadores Violeta Bruck, Gabriela Jaime y Javier Gabino.

Argentina ganó también el Premio Cibervoto de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano en la categoría de Opera Prima con De martes a martes, de Gustavo Fernández Triviño y en Largometraje de Ficción por Días de pesca, de Carlos Sorín

El resto de los países premiados fueron:

Ecuador: Premio FEISAL, de la Federación de las Escuelas de la Imagen y el Sonido de Latinoamérica, a Con mi corazón en Yambo, de Fernanda Restrepo

Perú: Premio Sara Gómez, del Centro Nacional de Casas de Cultura de Cuba, a Voces del Páramo - Montañas de agua, ríos de identidad, de Raúl Zevallos Ortiz.

Venezuela: Premio UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) para El robo de las aes, de George Rojas.

Brasil: Premio Nuestro Norte es el Sur, de la Televisora Multinacional Telesur, a Olhe pra mim de novo, de Claudia Priscilla y Kiko Goifman.

Colombia: Premio Roque Dalton, otorgado por la Cadena Radio Habana Cuba para Chocó, de Johnny Hendrix Hinostroza.

México: Premio Cibervoto, del Portal del Cine y el Audiovisual Latinoamericano y Caribeño, de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano el la categoría Mediometraje o corto de ficción a Bajo el sol de Arcadi Palerm y en la categoría Animado, Defectuosos, de Gabriela Martínez Garza y Jon Fernández López.[2]

Premios corales y clausura

El 15 de diciembre quedó clausurado el 34 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en el teatro Karl Marx de la capital cubana. A la ceremonia de premiación asistieron Ricardo Alarcón, miembro del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional, y Alfredo Guevara, presidente del festival.

Guevara calificó a los cineastas participantes como los grandes protagonistas, repletos de criterios, críticas, debates y tolerancia, en la nueva filmografía que se hace en América Latina y consideró como un regalo excepcional la presencia de las más de 500 películas en concurso:

"El otro gran protagonista de estos 12 días fue el público cubano, el habanero y el de todo el país, y cada vez más, el de nuestras universidades"[3]
Cartel de la película No

La cinematografía chilena se alzó con el primer y segundo Premio Coral del festival con las cintas No, de Pablo Larraín y Violeta se fue a los cielos, de Andrés Wood.

A nombre de Larraín, subió a recibir el premio Carlos Cabezas, compositor de la música de la cinta premiada.

El jurado de largometrajes, presidido por el cineasta cubano Manuel Herrera, destacó que la película de Larraín muestra con inteligencia una época de Chile. No, muy aclamada por el público cubano, ganó el máximo galardón con su reconstrucción histórica del plebiscito que sacó a Augusto Pinochet del poder en 1988. La cinta, protagonizada por el actor mexicano Gael García Bernal, narra los días decisivos de la campaña para la consulta popular desde la original perspectiva de un publicista. La película emplea imágenes de archivo reales de la época final de la dictadura pinochetista, aunque crea también figuras ficticias como el protagonista.

El tercer premio correspondió al filme brasileño Fiebre del ratón, de Claudio Assís, mientras que la también brasileña, Era uma vez eu, Verônica, de Marcelo Gómes, mereció una mención especial.

El premio especial del jurado recayó en la película argentina Días de pesca, de Carlos Sorín, y la colombiana La sirga, de William Vega se alzó con el primer Coral en la categoría de ópera prima.

Los cubanos Jorge Perugorría y Laura de la Uz, merecedora del premio a la mejor actriz por el filme La película de Ana, de Daniel Díaz Torres, expresaron su sentir al recibir el premio.

Perugorría, quien ganó el Premio Coral de la Popularidad con su película Se vende, se dirigió a los micrófonos de los presentadores para hablarle al público. Recordó que 20 años antes, en este mismo teatro, mientras lo premiaban como mejor actor del festival por la película Fresa y Chocolate, le había dedicado su Coral a los que como su personaje de Diego, se habían marchado de Cuba.

"Este premio -dijo emocionado el actor y director cubano levantando la estatuilla de Coral-, ahora se lo dedico a todos los que nos quedamos aquí y seguimos luchando".[4]

Después de la entrega de premios, Alfredo Guevara leyó las palabras de clausura y para finalizar se proyectó No, la película ganadora de esta edición 34 de la fiesta del cine latinoamericano.

Programa del Festival

El Festival en su trigésimo cuarta edición comprende los siguientes apartados:

Sección oficial en competencia

Acoge a las obras en competencia por los premios CORAL, y está integrada por una selección de la más reciente producción latinoamericana y caribeña. Se concursa en cine de ficción, documental y animación, así como en guión inédito y cartel cinematográfico. Los primeros largometrajes de ficción realizados por cineastas latinoamericanos y caribeños compiten separadamente por los premios CORAL de Ópera Prima. Un premio CORAL en las categorías de ficción y documental se entregará a obras de cineastas provenientes del resto del mundo que aborden temas latinoamericanos.

Latinoamérica en perspectiva

Que incluye:

  • Panorama latinoamericano: Muestra de largometrajes de ficción latinoamericanos que sirve de extensión y complemento a la selección oficial en competencia.
  • La hora del corto: Muestra de cortometrajes de ficción latinoamericanos que sirve de extensión y complemento a la selección oficial en competencia.
  • Sección Informativa Documental: Ambicioso panorama del acontecer latinoamericano, visto desde la excepcional perspectiva que ofrece el documental.
  • Hecho en Cuba: Realizadores cubanos y extranjeros se asoman a la realidad del país anfitrión: un mosaico de miradas que testimonia y polemiza sobre la vida cubana.
  • Vanguardias: Una selección de obras de corte experimental que exploran caminos originales en el orden formal o temático.

Otras latitudes

Que comprende:

  • Muestras: Dedicadas a cinematografías nacionales, corrientes del cine actual y la producción de escuelas y de otras instituciones.
  • Panorama contemporáneo internacional: Incluye títulos que se cuentan entre los más relevantes y representativos de la actualidad cinematográfica mundial.
  • Panorama documental: Ofrece un espacio a la ascendente calidad, diversidad y presencia alcanzadas a nivel mundial por el documental contemporáneo.

Foro internacional sobre la niñez y su universo audiovisual

Abarca el seminario Universo Audiovisual del Niño Latinoamericano, así como la muestra internacional Para Todas las Edades, dedicada al cine para niños y adolescentes, y cuyo Premio Garabato es entregado por un jurado infantil.

Sector industria

Ofrece un programa de actividades destinado a los profesionales de la realización, producción y distribución cinematográfica, que comprende talleres de guiones, seminarios, mercados de proyectos y el Concurso por el Premio de Postproducción del ALBA Cultural “Nuestra América Primera Copia”.

Entornos

Que incluye:

  • Retrospectivas: Dedicadas a prestigiosos realizadores y cinematografías.
  • Homenajes: Consagrados a relevantes personalidades del cine y la cultura.
  • Presentaciones especiales: Destinadas a obras que, por diversas razones, tienen una particular relevancia en el contexto del Festival.
  • Seminarios: Espacios teóricos abiertos a la discusión de temas relacionados con la actualidad cinematográfica y cultural.
  • Otras actividades: Presentaciones de libros y revistas especializadas, exposiciones y conciertos.

Jurados

Ficción[5]
Nombre País
Boris Quercia  Chile
Gastón Pauls  Argentina
Úrsula Pruneda  México
Conceição Senna  Brasil
Manuel Herrera  Cuba
Ópera Prima[6]
Nombre País
Diego Vega  Perú
Marité Ugás  Venezuela
Esteban Insausti  Cuba
Documental[7]
Nombre País
Aldo Garay  Uruguay
Carlos Azpurúa  Venezuela
Rolando Almirante  Cuba
Animación - Carteles[8]
Nombre País
Fernando Pimenta  Brasil
Oscar Andrade  Colombia
Guillermo Ochoa  Cuba
Guión inédito[9]
Nombre País
Israel Adrián Caetanohi  Uruguay
Oscar Barney  Argentina
Cristian Jiménez  Chile
Blanca Silvia Eró  Puerto Rico
Carlos L. Díaz  Cuba
FIPRESCI[10]
Nombre País
Carmen Gray  Reino Unido
José Ramón Otero  España
José Teodoro  Canadá
Rolf-Ruediger Hamacher  Alemania
Ana Busquets  Cuba
SIGNIS[11]
Nombre País
Augustine Loorthusamy  Malasia
Adrián Baccaro  Argentina
Gustavo Andújar  Cuba
Roberto Méndez  Cuba
Arístides O’Farrill  Cuba
Nuestra América Primera Copia[12]
Nombre País
Manuel Pérez Paredes  Cuba
Claudia Triana de Vargas  Colombia
Juan Carlos Lossada  Venezuela
Hebe Tabachnik  Argentina
Gerardo Salcedo Romero  México

Sección oficial

Largometrajes de ficción

Nombre País(es) Año Dur. Resultado
No  Chile, Estados Unidos, México 2012 115 min Primer Premio Coral
Violeta se fue a los cielos  Chile, Argentina, Brasil 2011 110 min Segundo Premio Coral
Febre do rato (La fiebre del ratón)  Brasil 2011 90 min Tercer Premio Coral
Días de pesca  Argentina 2012 78 min Premio Especial del Jurado
Era uma vez eu, Verônica  Brasil, Francia 2011 91 min Mención
Aquí y allá  Estados Unidos, España, México 2012 110 min Mejor obra sobre Latinoamérica de un realizador no latinoamericano
Abuela Mambo  Corea del Sur, México 2012 82 min Concursante
Cassandra  Argentina 2012 90 min Concursante
Dromómanos  Argentina 2012 62 min Concursante
Elefante Blanco  Argentina, España, Francia 2012 110 min Concursante
Hoje (Hoy)  Brasil 2011 82 min Concursante
Las cosas como son  Chile 2012 105 min Concursante
Irremediablemente juntos  Cuba 2012 119 min Concursante
La película de Ana  Cuba 2012 100 min Concursante
Se vende  Cuba 2012 90 min Concursante
Pescador  Ecuador, Colombia 2011 96 min Concursante
Después de Lucía  México 2011 103 min Concursante
Post tenebras lux  México, Francia, Alemania, Holanda 2012 120 min Concursante
Los mejores temas  México, Holanda, Canadá 2012 103 min Concursante
3  Uruguay, Alemania, Argentina, Chile 2012 115 min Concursante
La demora  Uruguay, México 2012 84 min Concursante
El Fausto criollo  Argentina 2011 86 min Fuera de concurso
Paisajes devorados  Argentina 2011 75 min Fuera de concurso
Las razones del corazón  México, España 2011 119 min Fuera de concurso

Premios por especialidad

Galardonado(s) Obra País(es) Año Premio obtenido
Michel Franco Después de Lucía  México 2011 Premio Coral de Dirección
Eduardo del Llano y Daniel Díaz Torres La película de Ana  Cuba 2012 Premio Coral de Guión
Andrés Crespo Pescador  Ecuador,  Colombia 2011 Premio Coral de Actuación Masculina
Laura de la Uz La película de Ana  Cuba 2012 Premio Coral de Actuación Femenina
Pablo Trapero y Nacho Ruiz Capillas Elefante Blanco  Argentina,  Francia,  España 2012 Premio Coral de Edición
Jacobo Lieberman y Leonardo Heiblum La demora  Uruguay,  México 2012 Premio Coral de Música Original
Gilles Laurent Post tenebras lux  México,  Francia,  Alemania,  Holanda 2012 Premio Coral de Banda Sonora
Alexis Zabé Post tenebras lux  México,  Francia,  Alemania,  Holanda 2012 Premio Coral de Fotografía
Rodrigo Bazaes Violeta se fue a los cielos  Chile, Argentina, Brasil 2011 Premio Coral de Dirección Artística
Se vende  Cuba 2012 Premio de la Popularidad

Cortometrajes de ficción

Nombre País(es) Año Dur. Resultado
Los anfitriones  Cuba 2011 16 min Premio Coral de Cortometraje
Detrás del espejo  Perú 2012 12 min Mención
Asesinato en Junín  Argentina 2012 12 min Concursante
Yeguas y cotorras  Argentina 2012 30 min Concursante
Canção para minha irmã (Canción para mi hermana)  Brasil 2012 17 min Concursante
Entre nós, dinheiro (Entre nosotros, dinero)  Brasil 2011 25 min Concursante
O afinador (El afinador)  Brasil 2012 15 min Concursante
O duplo (El doble)  Brasil 2012 25 min Concursante
Querença (Deseo)  Brasil 2012 20 min Concursante
Três vezes por semana (Tres veces por semana)  Brasil 2011 15 min Concursante
Apnea  Chile 2012 15 min Concursante
La Santa  Chile 2012 14 min Concursante
Los retratos  Colombia 2011 10 min Concursante
Camionero  Cuba 2012 25 min Concursante
Lavadora  Cuba 2012 29 min Concursante
Bajo el sol  México 2012 10 min Concursante
Las manos limpias  México 2012 11 min Concursante
El acompañante  Perú 2012 20 min Concursante
Mi santa mirada  Puerto Rico 2011 15 min Concursante
Nostalgia  Venezuela 2012 30 min Concursante

Opera prima

Nombre País(es) Año Dur. Resultado
La Sirga  Colombia, Francia, México 2012 91 min Primer Premio Coral
Los salvajes  Argentina 2012 119 min Segundo Premio Coral
Carne de perro  Chile 2012 76 min Tercer Premio Coral
Los salvajes  Argentina 2012 119 min Premio Coral a la Mejor Contribución Artística
El limpiador  Perú 2012 95 min Mención
Cornelia frente al espejo  Argentina 2012 103 min Concursante
De martes a martes  Argentina 2011 94 min Concursante
Villegas  Argentina, Holanda, Francia 2012 98 min Concursante
A cadeira do pai (La silla del padre)  Brasil 2011 93 min Concursante
Boa sorte, meu amor (Buena suerte, mi amor)  Brasil 2012 95 min Concursante
O som ao redor  Brasil 2012 124 min Concursante
Rânia  Brasil 2011 85 min Concursante
Joven y alocada  Chile 2011 92 min Concursante
De jueves a domingo  Chile, Holanda 2011 96 min Concursante
Chocó  Colombia 2011 80 min Concursante
La playa DC  Colombia, Brasil, Francia 2012 90 min Concursante
Penumbras  Cuba 2012 79 min Concursante
Melaza  Cuba, Panamá, Francia 2012 80 min Concursante
Fecha de caducidad  México 2011 100 min Concursante
Mi universo en minúsculas  México 2011 90 min Concursante
Un mundo secreto  México 2012 86 min Concursante
Brecha en el silencio  Venezuela 2012 95 min Concursante

Documental

Nombre País(es) Año Dur. Resultado
El Evangelio según Ramiro  Cuba 2012 28 min Primer Premio Coral
Con mi corazón en Yambo  Ecuador 2011 135 min Segundo Premio Coral
Cuentos sobre el futuro  Chile 2012 67 min Tercer Premio Coral
De agua dulce  Cuba 2011 14 min Premio Especial
El Bella Vista  Uruguay, Alemania 2012 73 min Mención
Escenas previas  Cuba,  Polonia 2012 27 min Mejor obra sobre Latinoamérica de un realizador no latinoamericano
La cigüeña metálica  España 2012 81 min Concursante
Escuela normal  Argentina 2011 90 min Concursante
La forma exacta de las islas  Argentina 2012 85 min Concursante
Memoria para reincidentes  Argentina 2011 106 min Concursante
Montenegro  Argentina 2011 56 min Concursante
Papirosen  Argentina 2011 74 min Concursante
El Impenetrable  Argentina, Francia 2012 95 min Concursante
As canções (Las canciones)  Brasil 2011 92 min Concursante
Olhe pra mim de novo  Brasil 2011 77 min Concursante
Quiero morirme dentro de un tiburón  Chile 2012 60 min Concursante
Sibila  Chile, España 2012 94 min Concursante
Awairy  Cuba 2012 22 min Concursante
La certeza  Cuba 2012 52 min Concursante
Mitote  México 2012 60 min Concursante
Miradas múltiples (la máquina loca)  México, Francia, España 2012 94 min Concursante
Voces del Páramo - Montañas de agua, ríos de identidad  Perú 2012 99 min Concursante
Chau pelado  Uruguay, Alemania 2012 65 min Concursante
La huella del Dr. Ernesto Guevara  México 2012 124 min Fuera de concurso

Animado

Nombre País(es) Año Dur. Resultado
Ánima Buenos Aires  Argentina 2011 95 min Primer Premio Coral
Luminaris  Argentina 2011 7 min Segundo Premio Coral
Gordo, calvo y bajito  Colombia, Francia 2011 97 min Tercer Premio Coral
Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe  Uruguay, Argentina, Chile 2012 80 min Premio especial del Jurado
La luna en el jardín  Cuba 2012 9 min Mención
El candidato  Argentina 2012 3 min Concursante
El gran pequeño  Argentina 2011 6 min Concursante
La fábrica del futuro  Argentina 2011 4 min Concursante
Shave It  Argentina 2012 4 min Concursante
A galinha que burlou o sistema (La gallina que burló el sistema)  Brasil 2012 15 min Concursante
Brichos - A floresta é nossa (Brichos - La selva es nuestra)  Brasil 2012 83 min Concursante
Dia estrelado (Día estrellado)  Brasil 2011 17 min Concursante
Linear (Lineal)  Brasil 2012 6 min Concursante
Realejo (Organillo)  Brasil 2011 13 min Concursante
Ritos de passagem (Ritos de pasaje)  Brasil 2012 98 min Concursante
La noche boca arriba  Chile 2012 9.5 min Concursante
Trapalanda  Chile 2011 14 min Concursante
Suciedad Ltda.  Colombia 2012 16 min Concursante
Lavando calzoncillos  Cuba 2012 9 min Concursante
Po Poc  Ecuador 2011 5 min Concursante
A secas  México 2011 2 min Concursante
Defectuosos  México 2012 8 min Concursante
El cortejo  México 2011 3 min Concursante
La noria  México 2012 8 min Concursante
Las tardes de Tintico  México 2012 9 min Concursante
D  Venezuela 2011 6 min Concursante
Onirika  Venezuela, Estados Unidos 2012 6 min Concursante

Guión inédito

Nombre Autor(es) País(es) Resultado
Ismael Carlos Enrique Machado Quintela  Cuba Coral de Guión inédito
Sastre César Andrés Heredia Cruz  Colombia Mención
Evita Pablo Agüero  Argentina Concursante
Los heraldos negros Micaela Tisminetzky  Argentina Concursante
Esperanza Pedro Ielpi  Argentina Concursante
Sobre un cajero automático Daniel Gil Suarez  Argentina Concursante
La anteúltima película Alejandro Chab  Argentina Concursante
Sequía Adrián Alejandro Fabrissin  Argentina Concursante
Los amantes Milena Parrella  Argentina Concursante
Mala hierba Alejandro Saderman, Graciela Maglie, Roberto Scheuer  Argentina Concursante
La frontera Gustavo Lattarulo, Jorge Guzmán Heras  Argentina Concursante
El invierno Emiliano Torres  Argentina Concursante
Guarani Luis Zorraquin  Argentina, Paraguay Concursante
Kawsachun coca (viva la coca) Alejandro Zárate Bladés  Bolivia Concursante
Vino, mujeres y mal de amores Rosario Teresa Boyer  Brasil Concursante
Qhapac Natalia Cummins Bañados  Chile Concursante
Escupir al cielo Samuel Elías Rubilar Bahamondez  Chile Concursante
El son de eliecer Joan Gomez Endara  Colombia Concursante
Tierrabajo Carolina Vásquez Triana  Colombia Concursante
Juego burgués Olman Vargas Benavides  Costa Rica Concursante
Club de jazz Esteban Manuel García Insausti  Cuba Concursante
Agosto Abel Arcos Soto, Armando Capó Ramos  Cuba Concursante
Piano de solar Alexis Pedro Oliva Roche  Cuba Concursante
Apuntes de madrugada Juan García Prieto  Cuba Concursante
La partida Michelle Guzmán  República Dominicana Concursante
Las mariposas Javier Hayrabedian  Uruguay Concursante
Las 7 balas Sebastián Pérez Pérez  Uruguay Concursante
Los golpes de la vida Juan Carlos Valbuena Parra  Venezuela Concursante
Los herederos Gabriel Nuncio Flores, Jorge Hernandez Aldana  Venezuela Concursante

Premios Colaterales

Nombre País(es) Realizador Año Dur.
Premio de la Asociación de Cine, Radio y Televisión de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC)
Violeta se fue a los cielos  Chile, Argentina, Brasil Andrés Wood 2011 110 min
Premio otorgado por el Círculo de Periodistas de Cultura de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC)
La película de Ana  Cuba Daniel Díaz Torres 2012 100 min
Premio de la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica
No  Chile, Estados Unidos, México Pablo Larraín 2012 115 min
Premio Caminos, otorgado por el Centro Memorial Martin Luther King
Elefante Blanco  Argentina, España, Francia Pablo Trapero 2012 110 min
Premio Nuestro norte es el Sur, otorgado por la cadena televisiva Telesur
Olhe pra mim de novo  Brasil Claudia Priscilla y Kiko Goifman 2011 77 min
Premio Sara Gómez, otorgado por el Consejo Nacional de Casas de Cultura
Voces del Páramo - Montañas de agua, ríos de identidad  Perú Raúl Zevallos Ortiz 2012 99 min
Premio El Mégano, otorgado por la Federación Nacional de Cine Clubes
Melaza  Cuba, Panamá, Francia Carlos Lechuga 2012 80 min
Premio documental Memoria, otorgado por el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau
Memoria para reincidentes  Argentina Violeta Bruck, Gabriela Jaime y Javier Gabino 2011 106 min
Premio Roque Dalton, otorgado por Radio Habana Cuba
Chocó  Colombia Jhonny Hendrix Hinestroza 2011 80 min
Premio CINED, otorgado por Cinematografía EDUCATIVA
Un siglo de El Vedado  Cuba Cristina Fernández y Carlos León 2012 49 min
Premio Vigía, otorgado por la sub-sede de Matanzas
Penumbras  Cuba Charlie Medina 2012 79 min
Premio de la UNICEF
El robo de las aes  Venezuela George Rojas 2012 30 min
Premio Únete
La demora  Uruguay, México Rodrigo Plá 2012 84 min
Premio FEISAL
Con mi corazón en Yambo  Ecuador Fernanda Restrepo 2011 135 min
Premio Glauber Rocha, de la Agencia de Noticias Prensa Latina
Violeta se fue a los cielos (Premio)  Chile, Argentina, Brasil Andrés Wood 2011 110 min
No (Mención)  Chile, Estados Unidos, México Pablo Larraín 2012 115 min
Premio Cibervoto del Portal del Cine y el Audiovisual Latinoamericano y Caribeño,
de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano
Largometraje de Ficción
Días de pesca
 Argentina Carlos Sorín 2012 78 min
Ópera Prima
De martes a martes
 Argentina Gustavo Fernández Triviño 2011 94 min
Mediometraje o corto de ficción
Bajo el sol
 México Arcadi Palerm Artis 2012 10 min
Documental
Sibila
 Chile, España Teresa Arredondo 2012 94 min
Animado
Defectuosos
 Cuba Gabriela Martínez Garza y Jon Fernández López 2012 8 min

Otros premios

Nombre País(es) Realizador Año Dur.
Premios de Posproducción del Alba Cultural Nuestra América Primera Copia 2012
Tanta agua  Uruguay,  México,  Holanda,  Alemania Ana Guevara Pose y Leticia Jorge Romero 2012 96 min
Rincón de Darwuin  Uruguay,  Portugal Diego Fernández Pujol 2012 75 min
La Gorgona, historias fugadas  Brasil Camilo Botero Jaramillo 2012 86 min
Premio SIGNIS
No (Premio)  Chile,  Estados Unidos,  México Pablo Larraín 2012 115 min
O afinador (Mención Especial)  Brasil Fernando Camargo y Matheus Parizi 2012 15 min
Elefante blanco (Mención)  Argentina,  España,  Francia Pablo Trapero 2012 110 min
Premio FIPRESCI
Los mejores temas  México,  Holanda,  Canadá Nicolás Pereda 2012 103 min
Premios de Distribución de Amazonia Films
La película de Ana (Ficción)  Cuba Daniel Díaz Torres 2012 100 min
De martes a martes (Opera Prima)  Argentina Gustavo Fernández 2011 94 min

Latinoamérica en perspectiva

Panorama Latinoamericano

Nombre País(es) Año Dur.
Extraños en la noche  Argentina 2011 100 min
La suerte en tus manos  Argentina 2011 107 min
Mi primera boda  Argentina 2011 102 min
Un amor  Argentina 2011 98 min
Viudas  Argentina 2011 100 min
Acorralados  Argentina, España, Estados Unidos 2011 80 min
A coleção invisível (La colección invisible)  Brasil 2012 90 min
A novela das 8 (La novela de las 8)  Brasil 2011 97 min
Bruna surfistinha  Brasil 2011 109 min
Chamada a cobrar (Llamada a cobrar)  Brasil 2012 72 min
Eles voltam (Ellos vuelven)  Brasil 2011 105 min
Meu pais (Mi país)  Brasil 2011 90 min
Paraísos artificiais (Paraísos artificiales)  Brasil 2012 96 min
Capitães de areia (Capitanes de arena)  Brasil, Portugal 2011 98 min
03:34, Terremoto en Chile  Chile 2011 100 min
Ulises Morales  Chile, Alemania 2012 81 min
El páramo  Colombia, Argentina, España 2011 107 min
Edificio Royal  Colombia, Venezuela, Francia 2012 86 min
El regreso  Costa Rica 2011 98 min
A tus espaldas  Ecuador, Venezuela 2011 76 min
La vida precoz y breve de Sabina Rivas  México 2012 116 min
Pastorela  México 2011 90 min
Mariachi gringo  México, Estados Unidos 2012 107 min
Ruta de la luna  Panamá, Ecuador 2012 75 min
7 cajas  Paraguay 2012 105 min
Jaque Mate  República Dominicana 2011 80 min
La lucha de Ana  República Dominicana, México 2011 90 min
El Rey de Najayo  República Dominicana 2012 93 min
Er relajo der loro  Venezuela 2012 90 min
La pura mentira  Venezuela 2012 96 min
Memorias de un soldado  Venezuela 2012 97 min

La Hora del Corto

Nombre País(es) Año Dur.
El amor cambia  Argentina 2012 22 min
Ell= (Ella)  Argentina 2012 10 min
La mañana de Navidad  Argentina 2012 30 min
Lo que haría  Argentina 2011 17 min
Noelia  Argentina 2012 15 min
Que miren  Argentina 2012 16 min
Violeta  Argentina 2011 4 min
A dama do Estácio (La dama de Estácio)  Brasil 2012 22 min
A nona vítima (La novena víctima)  Brasil 2011 10 min
Derredor  Brasil 2012 18 min
Desvelo  Brasil 2012 15 min
Jennifer  Brasil 2011 29 min
Menino do cinco (El niño del quinto)  Brasil 2012 20 min
Sobre anões e cifrões (Todo acerca de boletos y enanos)  Brasil 2012 20 min
Até a vista (Hasta la vista)  Brasil, Argentina 2011 19 min
Nuestro tiempo  Chile 2011 13 min
Titanes  Chile 2011 25 min
Varada  Chile 2011 13 min
Agrypnia  Colombia 2011 10 min
Magnolia  Colombia 2011 15 min
Soberbia  Colombia 2012 4 min
Shift (Cambio)  Estados Unidos, Cuba 2012 5 min
Apócrifo  México 2011 20 min
Don Sabás  México 2012 17 min
Perro azul  México 2012 11 min
Un domingo cualquiera  México 2012 11 min
72  México 2012 15 min
Fisura  Puerto Rico 2012 14 min
Gabi  Puerto Rico 2011 20 min
Mán  Puerto Rico 2012 7 min
Medio minuto  Puerto Rico 2012 15 min
Aida  Venezuela 2012 18 min
Extraños  Venezuela 2012 6 min
Ley orgánica 1/92  Venezuela 2011 min
Necrofilia  Venezuela 2012 10 min
Primos  Venezuela 2012 11 min

Sección Informativa Documental

Nombre País(es) Año Dur.
For a life without obesity (Por una vida sin obesidad)  Antillas Neerlandesas 2012 30 min
El etnógrafo  Argentina 2012 85 min
El rascacielos latino  Argentina 2012 62 min
Familias por igual  Argentina 2012 68 min
Nicaragua... el sueño de una generación  Argentina 2012 75 min
Putos peronistas, cumbia del sentimiento  Argentina 2012 92 min
Santa Lucía  Argentina 2012 76 min
A cidade (La ciudad)  Brasil 2012 15 min
Alexina, memórias de um exílio (Alexina, memórias de un exilio)  Brasil 2012 15 min
As hiper mulheres (Las hipermujeres)  Brasil 2011 80 min
Beco  Brasil 2012 73 min
Cego Aderaldo - O cantador e o mito (Cego Aderaldo - El cantor y el mito)  Brasil 2012 78 min
Futuro do pretérito: Tropicalismo Now! (Futuro del pretérito: Tropicalismo ahora!)  Brasil 2012 76 min
João da Mata falado (João da Mata hablado)  Brasil 2011 26 min
Noel Rosa, poeta da vila e do povo (Noel Rosa, poeta de la villa y del pueblo)  Brasil 2012 100 min
O dia que durou 21 anos (El día que duró 21 años)  Brasil 2011 77 min
Piove, il film di Pio (Piove, el filme de Pío)  Brasil 2012 15 min
Uma visita para Elizabeth Teixeira (Una visita a Elizabeth Teixeira)  Brasil 2012 13 min
Amplificando el descontento  Chile 2011 22 min
El cajón  Chile 2011 55 min
El salvavidas  Chile 2011 64 min
La primavera de Chile  Chile 2012 102 min
Santo Tomás, entre la iglesia y los pacos  Chile 2011 28 min
Cerro rico, tierra rica  Colombia, Bolivia, Estados Unidos 2012 90 min
Mujeres... de sol y de luna  Cuba 2012 30 min
Ser un ser humano - Cultura  Cuba 2011 60 min
Ser un ser humano - Sustento  Cuba 2011 60 min
Por siempre Libertad  Estados Unidos 2012 55 min
Canícula  México 2011 65 min
Flor en Otomí  México 2012 78 min
No hay lugar lejano  México 2012 75 min
Lecciones para una guerra  México, Guatemala 2011 97 min
Perú sabe - La cocina, arma social  Perú, España 2012 70 min
Caribbean Carnivals: Santiago de Cuba (Carnaval del Caribe: Santiago de Cuba)  Puerto Rico 2011 26 min
Pugna de industria - Gestión cinematográfica en Puerto Rico  Puerto Rico 2012 29 min
Colombianos  Suecia, Finlandia 2012 90 min
CELAC, un sonido para el mundo  Venezuela 2012 32 min
Dulcita  Venezuela 2012 25 min
Los sueños de José Castillo  Venezuela 2011 38 min
Yo, indocumentada  Venezuela 2011 60 min

Hecho en Cuba

Nombre País(es) Año Dur.
12 y Malecón, Habana  Alemania, Cuba 2012 52 min
Berta, una vida de militancia  Argentina 2011 16 min
Del cafetal a la tumba francesa  Canadá 2012 31 min
Adagio a la memoria  Cuba 2012 24 min
Al sur... el mar  Cuba 2012 22 min
Casa  Cuba 2012 12 min
Cebú  Cuba 2012 12 min
Ciudad del Hip Hop  Cuba 2011 23 min
Con rosas y con espinas  Cuba 2012 45 min
Copa y espada  Cuba 2012 30 min
De tal Eduardo, tal Arocha  Cuba 2012 27 min
Detrás de una sonrisa  Cuba 2012 57 min
Diario de Yoandry  Cuba 2012 13 min
El aché de la palabra  Cuba 2012 24 min
El camarón encantado  Cuba 2012 27 min
El relámpago de Bahía Honda  Cuba 2012 28 min
Elena  Cuba 2012 43 min
Entre redes  Cuba 2012 10 min
Esperando que caiga el jabalí  Cuba 2012 22 min
Gira  Cuba 2012 45 min
Habana del Centro, ensueño de sombras  Cuba 2012 56 min
Habitantes inmóviles  Cuba 2012 37 min
Humberto Solás - Evocación  Cuba 2012 27 min
Isla  Cuba 2012 30 min
Junto al poeta, el hombre  Cuba 2012 96 min
La faz de las aguas  Cuba 2012 10 min
La gran solución  Cuba 2012 22 min
La leyenda de La Bruja  Cuba 2011 23 min
La luz la tengo adentro  Cuba 2012 21 min
La octava isla  Cuba 2012 23 min
La verdad acerca del G2  Cuba 2012 31 min
Las Terrazas, boceto de un paraíso  Cuba 2012 32 min
Manos a la obra  Cuba 2012 13 min
Mi vida es una guitarra  Cuba 2012 27 min
Mulata de rompe y raja  Cuba 2011 20 min
Nosotras... desde adentro hacia afuera  Cuba 2012 30 min
Pablo  Cuba 2012 91 min
Pero la noche  Cuba 2011 26 min
Pocho: un hombre decente  Cuba 2012 43 min
Re-¿crearse?  Cuba 2012 13 min
Soñando en serio  Cuba 2012 24 min
Surfing to Baracoa  Cuba 2012 25 min
Un siglo de El Vedado  Cuba 2012 49 min
Volverse isla  Cuba 2012 31 min
Voz y figura de usted  Cuba 2012 74 min
Y, sin embargo...  Cuba 2012 86 min
Y... siga sangrando  Cuba 2012 5 min
Emissions from a Lovely Reality (Emisiones desde una hermosa realidad)  Cuba, Brasil 2012 29 min
Le prince et le pauvre (El príncipe y el mendigo)  Cuba, Canadá 2012 6 min
Una noche  Cuba, Reino Unido, Estados Unidos 2012 89 min
Papi Florida  Cuba, México, Canadá 2011 10 min
Timeless Journey: Orquesta Aragón (Caminando Aragón)  Estados Unidos, Cuba 2012 52 min
Generación Reggaeton  Francia, Cuba 2012 52 min
Creciendo dentro de la música - En la sangre, en la casa, en la escuela, en la calle  Reino Unido, Cuba 2012 80 min
The Cuban Wives (Las esposas cubanas)  Italia, Austria 2012 52 min
Cuba Cuba Cuba  Japón 2012 66 min
Philémon chante Habana (Philémon canta Habana)  Venezuela, Canadá 2012 88 min

Programas Especiales ICAIC

Nombre País(es) Año Dur.
Carmen Castillo  Cuba 2012 120 min
Eduardo Galeano  Cuba 2012 80 min
Gregory Navas  Cuba 2012 80 min
Jacques Perrin y François Sarano  Cuba 2012 80 min
Lisandro Pérez  Cuba 2012 80 min
Luis Valdez  Cuba 2012 80 min
Monseñor Carlos Manuel de Céspedes  Cuba 2012 80 min
Natalie Semon Davis e Ibrahima Thioub  Cuba 2012 80 min
Orlando Senna  Cuba 2012 120 min
Zoila Lapique  Cuba 2012 120 min

Vanguardias

Nombre País(es) Año Dur.
17 monumentos  Argentina 2012 60 min
Dioramas  Argentina 2012 79 min
Historia del Mal  Argentina 2012 17 min
Implantación  Argentina 2011 15 min
La multitud  Argentina 2012 55 min
Pude ver un puma  Argentina 2012 17 min
Sado  Argentina 2012 72 min
Un día y todos los días  Argentina 2012 9 min
Viola  Argentina 2012 65 min
La casa  Argentina, Colombia, Uruguay 2012 32 min
Balança mas não cai (Tiembla, pero no cae)  Brasil 2012 77 min
Dique  Brasil 2012 18 min
HU Enigma  Brasil 2011 78 min
Monumento  Brasil 2012 10 min
Rua Aperana 52  Brasil 2012 80 min
Corta  Colombia 2012 69 min
Malaventura  México 2011 67 min
Resistente  Paraguay 2012 20 min
Viento sur  Paraguay, Portugal 2011 23 min

Foro de la niñez

En esta edición, el encuentro El Universo Audiovisual de la Niñez Latinoamericana y Caribeña sesionó del 10 al 14 de diciembre. Auspiciado por la Red del Universo Audiovisual de la Niñez Latinoamericana, el foro celebraró sus 26 años de existencia como plataforma para enriquecer la espiritualidad de los niños latinoamericanos. El encuentro según el comité organizador: "está dirigido a los hombres y mujeres que piensan que las imágenes pueden ser puentes para decir cómo son, viven y sueñan principitos, no de lejanos asteroides, si no de los más cercanos o distantes rincones de la geografía humana".

Entre sus temáticas centrales se encontraban:

  • Incentivos para la producción audiovisual para niñas, niños y adolescentes en América Latina y el Caribe. Posibilidades de difusión y distribución.
  • La integración latinoamericana y caribeña desde los canales de televisión. Ámbitos nacionales y regionales.
  • Panel: La Alianza Latinoamericana –ALA– como espacio de intercambios de programas televisivos de calidad.
  • Los Festivales del audiovisual para la niñez y la juventud y la creación de redes.
  • Panel: La Red de Festivales Ciniño: una propuesta de integración Iberoamericana.
  • Paradigmas y modelos de Educación para la Comunicación en el Siglo XXI.
  • La Convención sobre los Derechos de la Niñez y la participación activa de niñas, niños y adolescentes en los procesos de comunicación.

Para todas las edades

Nombre País(es) Año Dur.
A La Cantábrica  Argentina 2011 80 min
Jardín de amapolas  Colombia 2012 86 min
O mundo de Ulim e Oilut (El mundo de Ulim y Oilut)  Brasil 2011 13 min
Disque quilombola  Brasil 2012 13 min
Dulce de leche  Argentina 2012 86 min
Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe  Uruguay, Argentina, Chile 2012 80 min
Com os pés na cabeça (Con los pies en la cabeza)  Brasil 2012 15 min
Do lado de fora (Afuera)  Brasil 2012 19 min
El robo de las aes  Venezuela 2012 30 min
La máquina que hace estrellas  Argentina 2011 75 min
El manzano azul  Venezuela 2012 92 min
Una mirada al mar  Venezuela 2011 90 min
Panito y Cupcake  Chile 2011 3 min
Agustín, el científico loco  Chile 2011 3 min
Defectuosos  México 2012 8 min
Dentro de uno  México 2012 8 min
Santo Tomás, entre la iglesia y los pacos  Chile 2011 28 min
Dany y el club de los berracos - Capítulo 3: Esto es jugando  Cuba 2011 27 min
Bangladesh  Venezuela 2011 8 min
Wintertochter (Hija del invierno)  Alemania, Polonia 2011 92 min
Frau Holle (Madre Nieve)  Alemania 2008 58 min
Das Tapfere Schneiderlein (El sastrecillo valiente)  Alemania 2008 58 min
Król Macius Pierwszy (El pequeño rey Matías)  Polonia, Alemania, Francia 2007 86 min
Father (Padre)  Bulgaria, Croacia, Alemania 2012 16 min
La casita  Cuba 2011 18 min
A dónde van los sueños  Cuba 2011 11.4 min

Entornos

Homenajes

Centenario de Michelangelo Antonioni

Michelangelo Antonioni (Ferrara, 29 de septiembre de 1912 - Roma, 30 de julio de 2007) fue un cineasta, escritor y pintor italiano.

Nombre País(es) Año Dur.
Cronaca di un amore (Crónica de un amor)  Italia 1950 110 min
Le amiche (Las amigas)  Italia 1955 104 min
Ritorno a Lisca Bianca (Regreso a Lisca Bianca)  Italia 1983 8 min
L’avventura (La aventura)  Italia, Francia 1960 140 min
La signora senza camelie (La señora sin camelias)  Italia, Francia, Finlandia 1953 105 min

Homenaje a Chris Marker

, nacido en (Neuilly-sur-Seine, Francia, 29 de julio de 1921 - París, Francia, 29 de julio de 2012) fue un escritor, fotógrafo y director de cine francés, a quien se atribuye la invención del documental subjetivo.

Nombre País(es) Año Dur.
Marker 72  Chile 2011 70 min
Las variaciones Marker  España 2007 34 min
A.K.  Francia 1985 75 min
Casque bleu (Casco azul)  Francia 1995 26 min
Chats perchés (Gatos encaramados)  Francia 2004 58 min
Chris Marker Studio  Francia 2012 9 min
La embajada  Francia 1973 20 min
La Jetée  Francia 1962 22 min
La sixième face du Pentagone (La sexta cara del Pentágono)  Francia 1968 28 min
Le train en marche (extrait)(El tren en marcha (fragmento))  Francia 1971 17 min
Owl Gets in Your Eyes  Francia 1994 1 min
Sans soleil  Francia 1983 100 min
Slon tango  Francia 1993 4 min
Une journée d'Andrei Arsenievitch (Un día en la vida de Andrei Arsénevich)  Francia 1999 55 min
Le tombeau d'Alexandre (El último bolchevique)  Francia, Finlandia 1992 120 min
L'heritage de la chouette (La herencia de la lechuza)  Francia 1989 38 min

Homenaje a Jan Svankmajer

Jan Švankmajer (Praga, 4 de septiembre de 1934) es un artista gráfico, escultor, diseñador y poeta surrealista checo, célebre por sus películas de animación, que han influido en importantes cineastas como Tim Burton, Terry Gilliam, los Hermanos Quay y muchos otros.

Nombre País(es) Año Dur.
Flora  Estados Unidos 1989 4 min
Another Kind of Love (Otro tipo de amor)  Reino Unido, Alemania 1988 4 min
Zamilované Maso (Amor carnal)  Reino Unido, Estados Unidos, Alemania 1989 1 min
Byt (El apartamento)  República Checa 1968 13 min
Sílení (Locura)  República Checa, Eslovaquia 2005 119 min
Prezit Svuj Zivot (Sobreviviendo a la vida (Teoría y Práctica))  República Checa, Eslovaquia, Japón 2010 105 min
Jídlo (Comida)  República Checa, Reino Unido 1992 17 min
Otesánek (El pequeño Otik)  República Checa, Reino Unido 2000 127 min

Homenaje a Kenji Misumi

Kenji Misumi (Kioto, Japón, 2 de marzo de 1921 a 24 de septiembre de 1975) considerado como uno de los mejores realizadores del cine japonés.

Nombre País(es) Año Dur.
Espadachines, doncellas y fantasmas: el cine de Kenji Misumi
Ken (La espada)  Japón 1964 94 min
Kiru (Hijo del destino)  Japón 1962 71 min
Mushuku Mono (En el camino por siempre)  Japón 1964 89 min
Namida Gawa (Río de lágrimas)  Japón 1967 79 min
Yotsuya Kwaidan (Cuento de fantasmas)  Japón 1959 84 min
Zatoichi Kessho Tabi (¡Pelea, Zatoichi, pelea!)  Japón 1964 87 min
Zatoichi Monogatari (Zatoichi, el espadachín ciego)  Japón 1962 96 min

Centenario del Cine Puertorriqueño

Nombre País(es) Año Dur.
Meteoro  Brasil 2006 110 min
El Año del Cerdo  Cuba 2007 10 min
El Salvador: el pueblo vencerá  El Salvador 1980 77 min
The Borinqueneers (Los borinqueños)  Estados Unidos, Puerto Rico 2007 78 min
Crónicas del Caribe  México 1982 30 min
Ligia Elena  México, Puerto Rico 1983 6 min
143  Puerto Rico 2011 8 min
30 de agosto  Puerto Rico 1987 30 min
América  Puerto Rico 2011 90 min
Ángel  Puerto Rico 2007 108 min
Cantos de sirena  Puerto Rico 1997 42 min
Cayo  Puerto Rico 2005 100 min
Celestino y el vampiro  Puerto Rico 2003 90 min
Cocolos y roqueros  Puerto Rico 1992 43 min
Contraseña  Puerto Rico 2008 93 min
Cuando lo pequeño se hace grande  Puerto Rico 2000 24 min
Dios los cría...  Puerto Rico 1980 120 min
El cimarrón  Puerto Rico 2007 101 min
El clown  Puerto Rico 2006 105 min
El detective Cojines  Puerto Rico 2011 83 min
Filminutos ecológicos  Puerto Rico 1993 6 min
Flight of Fancy (Vuelo de fantasía)  Puerto Rico 2000 93 min
Isla Chatarra  Puerto Rico 2007 52 min
La guagua aérea  Puerto Rico 1993 100 min
La recién nacida sangre  Puerto Rico 1992 17 min
Ladrones y mentirosos  Puerto Rico 2005 114 min
Linda Sara  Puerto Rico 1994 107 min
Lo que le pasó a Santiago  Puerto Rico 1989 105 min
Luis Muñoz Marín y Pedro Albizu Campos: una patria y dos caminos  Puerto Rico 2012 58 min
Mi santa mirada  Puerto Rico 2011 15 min
Mi verano con Amanda  Puerto Rico 2008 93 min
Miente  Puerto Rico 2009 90 min
Plena: canto y trabajo  Puerto Rico 1990 20 min
Ruido  Puerto Rico 2005 100 min
San Juan, ciudad de todos  Puerto Rico 2000 25 min
Trastalleres: mi gente, mi barrio  Puerto Rico 2002 50 min
Una pasión llamada Clara Lair  Puerto Rico 1996 52 min
Las carpetas  Puerto Rico, España 2010 90 min
La operación  Puerto Rico, Estados Unidos 1981 40 min
Under my nails (Piel)  Puerto Rico, Estados Unidos 2011 105 min
Maldeamores  Puerto Rico, Reino Unido, Estados Unidos 2007 83 min
Las plumas del múcaro  Puerto Rico, México 1989 15 min

Presentaciones Especiales

Nombre País(es) Año Dur.
A musica segundo Tom Jobim (La música según Tom Jobim)  Brasil 2011 84 min
Raúl - O inicio, o fim e o meio (Raúl - El inicio, el fin y el medio)  Brasil 2011 128 min
La maleta  Chile 1963 20 min
Intimatta  Chile, Francia 2012 119 min
La noche de enfrente  Chile, Francia 2012 110 min
Cecilia, serie para televisión en seis capítulos  Chile, España 1982 247 min
Silvio Rodríguez - Ojalá  España 2012 72 min
Hijos de las nubes, la última colonia  España, Estados Unidos 2011 110 min
El 4F en la Historia  Venezuela 2012 106 min

Otras actividades

Exposiciones

Uno de los propósitos del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano es el de insertar las artes plásticas al programa de actividades. En esta edición propuso cuatro exposiciones de: Exposición Colectiva de Arte Latinoamericano y Caribeño, Daniel Lima, Fernando Pimienta y Antonio Martorell.

Exposición Colectiva de Arte Latinoamericano y Caribeño

Se inauguró el 5 de diciembre de 2012 a las 4:00pm en la Galería y Túnel del Pabellón Cuba, la explosión titulada: Imágenes de una colección. El 34 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano ha incluido en la programación del Pabellón Cuba, devenido subsede habitual, una exposición de arte contemporáneo del continente al que está dedicado este evento: Latinoamérica. Para su organización ha recabado la colaboración del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, quien dispone de una Colección Permanente en la que se distingue el arte de nuestra América. Se expusieron alrededor de 70 obras de 50 artistas de Latinoamérica y Caribe exhibidas en las bienales de La Habana desde su fundación hasta la fecha.

Daniel Lima

Se inauguró el 5 de diciembre de 2012 a las 6:00pm en la Patio del Pabellón Cuba, la explosión titulada Salida de emergencia. La obra de Daniel Lima discurre en el espacio y la esfera públicos en general. Utiliza herramientas provenientes del campo de la tecnología, estrategias del activismo social, expresiones visuales como el graffiti, y video arte. Su obra deriva de acciones realizadas y filmadas previamente en el espacio público que, junto con imágenes documentales y de archivo, conforman el material de video que presenta acompañado de música en vivo, a modo de espectáculo multimedia. Sus proyectos se inscriben dentro de las prácticas identificadas como “Guerrillas poéticas”, y constituyen un llamado de atención hacia los problemas sociales, los procesos educacionales, el racismo y los mecanismos de control que hoy se transnacionalizan. La exposición se organiza junto con el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam.

Fernando Pimienta

Se inauguró el 6 de diciembre de 2012 a las 5:00pm en la Galería Servando, la explosión titulada: Cartel en Cartel de Fernando Pimenta. Pasado, Presente, Futuro. Fernando Pimienta, artista gráfico, serígrafo, ilustrador, profesor de diseño. Su obra está presente en más de 200 afiches de películas de ficción y documentales que marcaron diversos movimientos de la cinematografía brasileña. Ha trabajado en diversos proyectos gráficos para empresas como Petrobrás y APEX, en Ferias internacionales, creador de campañas y logomarcas de agencias y ferias. Creador de la primera empresa en el marketing de estreno para películas brasileñas 1983/1992. Ha obtenido innumerables premios, como son premios en los Festivales del Nuevo Cine Latinoamericano en 1980, 1981, 1986, 1987, 1988, 1989, en la revista Hollywood Reporter, California Museum of Science and Industry, y otros premios internacionales en España, Rusia, Corea.

Antonio Martorell

Se inauguró el 8 de diciembre de 2012 a las 5:00pm en la Centro Hispanoamericano de Cultura, la explosión titulada: Velando mamá velando. La exposición combina elementos afines al cine: una no-vela configurada por monólogos y diálogos apalabrados, impresos y sonoros partiendo de personajes, animales, objetos, paisajes, arquitectura y los colores, materiales, herramientas y accesorios utilizados para la creación de una pintura al óleo sobre lienzo de grandes proporciones y significados en la historia de un país en eterno velatorio. Martorell se apropia del cuadro de Francisco Oller pintado en las postrimerías del imperio español y en vísperas del estadunidense en Puerto Rico, y que fuera exhibido en la Habana a pocos años de su realización, constituye uno de los principales íconos en la plástica caribeña de la época. Referente obligado por más de un siglo para artistas boricuas, ha sido recreado en medios tan diversos como la pintura, el dibujo, el grabado y la instalación. Esta no-vela se hace eco de las voces pintadas e incluye una selección sonora grabada complementando las imágenes digitales que las ilustran partiendo de la cinemascópica tela colorida. Su exposición en el Festival Internacional de Cine de la Habana pretende atisbar un proto-cine caribeño donde las imágenes provocan las palabras, se hacen legibles y sonoras respondiendo a la habitual y molesta pregunta que se le hace a los artistas plásticos con pertinente curiosidad: ¿Qué me dice ese cuadro?. Se acompaña la no-vela con reproducciones digitales de una puesta al día por medio de la pintura, el dibujo, el grabado y el collage de El velorio de un angelito de Ollertitulada El velorio ahora . En esta muestra poligráfica El velorio olleriano continúa a más de un siglo de por medio, pica y se extiende en proliferación de armas y víctimas, asesinos y mártires.

Referencias

  1. Diario del Festival - Edición Especial. Consultado el 3 de diciembre de 2012.
  2. Chile, Cuba y Argentina: los más premiados en los colaterales. Consultado el 14 de diciembre de 2012.
  3. Palabras expresadas por Alfredo Guevara al clausurar el Trigésimo Cuarto Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano
  4. Palabras expresadas por Jorge Perogurría al recibir el Premio Coral de la Popularidad
  5. Jurados de Ficción - Sitio oficial del 34 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano Consultado el 3 de diciembre de 2012
  6. Jurados de Ópera Prima - Sitio oficial del 34 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Consultado el 3 de diciembre de 2012
  7. Jurados de Documental - Sitio oficial del 34 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Consultado el 3 de diciembre de 2012
  8. Jurados de Animación - Carteles - Sitio oficial del 34 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Consultado el 3 de diciembre de 2012
  9. Jurados de Guión inédito - Sitio oficial del 34 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Consultado el 3 de diciembre de 2012
  10. Jurados de FIPRESCI - Sitio oficial del 34 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Consultado el 3 de diciembre de 2012
  11. Jurados de SIGNIS - Sitio oficial del 34 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Consultado el 3 de diciembre de 2012
  12. Jurados de Nuestra América Primera Copia - Sitio oficial del 34 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Consultado el 3 de diciembre de 2012

Enlaces externos

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.