Premio Adonáis
Premio Adonáis ![]() | |
---|---|
![]() Estatuilla que simboliza el premio | |
Premio a | poemario inédito en lengua castellana, cuyo autor sea menor de 35 años |
Otorgados por | Ediciones Rialp |
País | ![]() |
Primera entrega | 1943 |
Premio Adonáis de poesía. Galardón literario concedido anualmente en España por Ediciones Rialp a un poemario inédito en lengua castellana, otorgando también varios accésits. No cuenta con dotación económica pero está considerado como uno de los premios de poesía más prestigiosos en lengua castellana.
Fundación
El premio Adonáis fue instituido en el año 1943 al mismo tiempo que la colección del mismo nombre por la Biblioteca Hispánica como una iniciativa de Juan Guerrero Ruiz. En el año 1946 tanto el premio como la colección pasan a Ediciones Rialp que los ha desarrollado hasta la actualidad. El premio se falla en el mes de diciembre de cada año.
Premiación
La edad de los participantes debe ser menor de 35 años ya que uno de los objetivos del premio es la promoción de nuevos autores dentro del panorama de la poesía hispana.
El premio no tiene dotación económica, pero al año siguiente del fallo en la editorial Rialp al ganador se le edita el libro y se le hace entrega de cien ejemplares de su libro publicado, más una escultura de Venancio Blanco. A los accésits se les entregan cien ejemplares de su poemario editado.
Premiados
Año | Premiado | País | Obra | |
---|---|---|---|---|
1943 | José Suárez Carreño Vicente Gaos Alfonso Moreno | ![]() ![]() ![]() | Edad del hombre Arcángel de mi noche El vuelo de la carne | |
1944 | No concedido. | - | - | |
1945 | No concedido. | - | - | |
1946 | No concedido. | - | - | |
1947 | José Hierro | ![]() | Alegría. | |
1948 | No concedido. | - | - | |
1949 | Ricardo Molina | ![]() | Corimbo. | |
1950 | José García Nieto | ![]() | Dama de soledad. | |
1951 | Lorenzo Gomis | ![]() | El caballo. | |
1952 | Antonio Fernández Spencer | ![]() | Bajo la luz del día. | |
1953 | Claudio Rodríguez | ![]() | Don de la ebriedad. | |
1954 | José Ángel Valente | ![]() | A modo de esperanza. | |
1955 | Javier de Bengoechea | ![]() | Hombre en forma de elegía. | |
1956 | María Elvira Lacaci | ![]() | Humana voz. | |
1957 | Carlos Sahagún | ![]() | Profecías del agua. | |
1958 | Rafael Soto Vergés | ![]() | La agorera. | |
1959 | Francisco Brines | ![]() | Las brasas. | |
1960 | Mariano Roldán | ![]() | Hombre nuevo. | |
1961 | Luis Feria | ![]() | Conciencia. | |
1962 | Jesús Hilario Tundidor | ![]() | Junto a mi silencio. | |
1963 | Félix Grande | ![]() | Las piedras. | |
1964 | Diego Jesús Jiménez | ![]() | La ciudad. | |
1965 | Joaquín Caro Romero | ![]() | El tiempo en el espejo. | |
1966 | Miguel Fernández | ![]() | Sagrada materia. | |
1967 | Joaquín Benito de Lucas | ![]() | Materia de olvido. | |
1968 | Roberto Sosa | ![]() | Los pobres. | |
1969 | Ángel García López | ![]() | A flor de piel. | |
1970 | Pureza Canelo | ![]() | Lugar común. | |
1971 | José Infante | ![]() | Elegía y no. | |
1972 | José Luis Alegre Cudós | ![]() | Abstracción de Mío Cid con Cid Mío. | |
1973 | José Antonio Moreno Jurado | ![]() | Ditirambos para mi propia burla. | |
1974 | Julia Castillo | ![]() | Urgencias de un río interior. | |
1975 | Ángel Sánchez Pascual | ![]() | Ceremonia de la inocencia. | |
1976 | Jorge G. Aranguren | ![]() | De fuegos, tigres, ríos. | |
1977 | Eloy Sánchez Rosillo | ![]() | Maneras de estar solo. | |
1978 | Arcadio López-Casanova | ![]() | La oscura potestad. | |
1979 | Laureano Albán | ![]() | Herencia del otoño. | |
1980 | Blanca Andreu | ![]() | De una niña de provincias que vino a vivir en un Chagall. | |
1981 | Miguel Velasco | ![]() | Las berlinas del sueño. | |
1982 | Luis García Montero | ![]() | El jardín extranjero. | |
1983 | Javier Peñas Navarro | ![]() | Adjetivos sin agua, adjetivos con agua. | |
1984 | Amalia Iglesias Serna | ![]() | Un lugar para el fuego. | |
1985 | Juan Carlos Mestre | ![]() | Antífona de otoño en el valle del Bierzo. | |
1986 | Juan María Calles | ![]() | Silencio celeste. | |
1987 | Francisco Serradilla | ![]() | El bosque insobornable. | |
1988 | Miguel Sánchez Gatell | ![]() | La soledad absoluta de la tierra. | |
1989 | Juan Carlos Marset | ![]() | Puer profeta. | |
1990 | Diego Doncel | ![]() | El único umbral. | |
1991 | Jesús Javier Lázaro Puebla | ![]() | Canción para una amazona dormida. | |
1992 | Juan Antonio Marín Alba | ![]() | El horizonte de la noche. | |
1993 | María Luisa Mora Alameda | ![]() | Busca y captura. | |
1994 | Ana Merino | ![]() | Preparativos para un viaje. | |
1995 | Eduardo Moga | ![]() | La luz oída. | |
1996 | Rosario Neira | ![]() | No somos ángeles. | |
1997 | Luis Martínez-Falero | ![]() | Plenitud de la materia. | |
1998 | Luis Enrique Belmonte | ![]() | Inútil registro. | |
1999 | Irene Sánchez Carrón | ![]() | Escenas principales de actor secundario. | |
2000 | Joaquín Pérez Azaústre | ![]() | Una interpretación. | |
2001 | José Antonio Gómez-Coronado | ![]() | El triunfo de los días. | |
2002 | Adrián González da Costa | ![]() | Rua dos douradores. | |
2003 | Javier Vela | ![]() | La hora del crepúsculo. | |
2004 | José Martínez Ros | ![]() | La enfermedad. | |
2005 | Carlos Vaquerizo | ![]() | Fiera venganza del tiempo. | |
2006 | Jorge Galán, seudónimo de George Alexander Portillo | ![]() | Breve historia del Alba. | |
2007 | Teresa Soto González | ![]() | Un poemario (Imitación de Wislawa). | |
2008 | Rogelio Guedea | ![]() | Kora. | |
2009 | Rubén Martín Díaz | ![]() | El minuto interior. | |
2010 | José Gutiérrez Román | ![]() | Los pies del horizonte. | |
2011 | Jesús Bernal | ![]() | Hombre en la niebla. | |
2012 | Martha Asunción Alonso | ![]() | La soledad criolla. | |
2013 | Joaquín Moreno Pedrosa | ![]() | - | |